YouTube ha tomado una posición decisiva contra las campañas de desinformación coordinadas, eliminando casi 11,000 canales y cuentas relacionadas vinculadas a operaciones de influencia respaldadas por el estado de China, Rusia y otros países en el segundo trimestre de 2025.
Red extensa de China desmantelada
El mayor desmantelamiento tuvo como objetivo a China, con más de 7,700 canales eliminados. Estos canales, que transmitían tanto en inglés como en chino, promovían narrativas pro-régimen, elogiaban al presidente Xi Jinping y comentaban sobre asuntos diplomáticos sensibles de EE. UU. El objetivo era moldear la opinión pública mucho más allá de Asia.
Implicaciones de Web3: Esta masiva eliminación de los canales de propaganda chinos podría impactar potencialmente la narrativa en torno a los proyectos de blockchain y criptomonedas con vínculos a China. La comunidad cripto debería monitorear cómo esto podría afectar el sentimiento hacia las iniciativas de blockchain basadas en China y sus esfuerzos de adopción global.
Operaciones de influencia de Rusia restringidas
YouTube también eliminó más de 2,000 canales conectados a operaciones de influencia rusas. Su contenido multilingüe reflejaba las opiniones del Kremlin, criticaba a la OTAN, Ucrania y a los gobiernos occidentales. Una notable investigación expuso a Tenent Media, una empresa con sede en EE. UU. vinculada a RT, que supuestamente pagó a influencers conservadores para crear contenido antes de las elecciones presidenciales de EE. UU. de 2024.
Impacto en el Mercado Cripto: La eliminación de estos canales podría influir en la percepción de la participación rusa en el espacio cripto. Los traders e inversores deben estar al tanto de posibles cambios en el sentimiento del mercado, especialmente en lo que respecta a proyectos o monedas con vínculos percibidos a Rusia.
Redes Globales de Desinformación Abordadas
El Grupo de Análisis de Amenazas de Google (TAG) desmanteló campañas de desinformación que se originaban en Azerbaiyán, Turquía, Rumanía, Israel, Ghana e Irán. Estas redes tenían como objetivo manipular narrativas políticas, particularmente al difundir historias contradictorias sobre el conflicto israelí-palestino.
Oportunidad de Redes Sociales Descentralizadas: Esta represión contra plataformas centralizadas resalta el potencial de alternativas de redes sociales descentralizadas basadas en blockchain para proporcionar canales más resistentes para el intercambio de información, al mismo tiempo que plantea preguntas sobre la moderación de contenido en los ecosistemas Web3.
Esfuerzos Paralelos de Meta
Meta anunció recientemente la eliminación de aproximadamente 10 millones de cuentas falsas en Facebook e Instagram para mediados de 2025. Estos perfiles a menudo impersonaban a creadores conocidos o difundían contenido no auténtico y spam. Meta también suspendió casi medio millón de cuentas sospechosas, redujo la visibilidad de sus comentarios y restringió la monetización del contenido.
Soluciones de Identidad en Blockchain: La prevalencia de cuentas falsas en plataformas de redes sociales tradicionales subraya el potencial de los sistemas de verificación de identidad basados en blockchain para mejorar la autenticidad y la confianza en línea.
Moderación de Contenido y Desarrollos de IA
Tanto YouTube como Meta han implementado nuevas tecnologías para detectar y limitar el alcance del contenido duplicado o reutilizado sin la atribución adecuada. YouTube actualizó sus políticas de monetización de anuncios para bloquear los videos producidos en masa o altamente repetitivos de generar ingresos.
Mark Zuckerberg reveló los planes de Meta para invertir cientos de miles de millones de dólares en infraestructura de computación de IA, con el objetivo de lanzar su primer superclúster de IA en el próximo año.
Verificación de Contenido Web3: Estos desarrollos en la moderación de contenido y las inversiones en infraestructura de IA por parte de plataformas centralizadas pueden impulsar la innovación en sistemas de verificación de contenido descentralizados, aprovechando potencialmente la tecnología blockchain para una atribución de contenido transparente y a prueba de manipulaciones.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
La masiva represión de YouTube contra los canales de propaganda respaldados por el estado
YouTube ha tomado una posición decisiva contra las campañas de desinformación coordinadas, eliminando casi 11,000 canales y cuentas relacionadas vinculadas a operaciones de influencia respaldadas por el estado de China, Rusia y otros países en el segundo trimestre de 2025.
Red extensa de China desmantelada
El mayor desmantelamiento tuvo como objetivo a China, con más de 7,700 canales eliminados. Estos canales, que transmitían tanto en inglés como en chino, promovían narrativas pro-régimen, elogiaban al presidente Xi Jinping y comentaban sobre asuntos diplomáticos sensibles de EE. UU. El objetivo era moldear la opinión pública mucho más allá de Asia.
Implicaciones de Web3: Esta masiva eliminación de los canales de propaganda chinos podría impactar potencialmente la narrativa en torno a los proyectos de blockchain y criptomonedas con vínculos a China. La comunidad cripto debería monitorear cómo esto podría afectar el sentimiento hacia las iniciativas de blockchain basadas en China y sus esfuerzos de adopción global.
Operaciones de influencia de Rusia restringidas
YouTube también eliminó más de 2,000 canales conectados a operaciones de influencia rusas. Su contenido multilingüe reflejaba las opiniones del Kremlin, criticaba a la OTAN, Ucrania y a los gobiernos occidentales. Una notable investigación expuso a Tenent Media, una empresa con sede en EE. UU. vinculada a RT, que supuestamente pagó a influencers conservadores para crear contenido antes de las elecciones presidenciales de EE. UU. de 2024.
Impacto en el Mercado Cripto: La eliminación de estos canales podría influir en la percepción de la participación rusa en el espacio cripto. Los traders e inversores deben estar al tanto de posibles cambios en el sentimiento del mercado, especialmente en lo que respecta a proyectos o monedas con vínculos percibidos a Rusia.
Redes Globales de Desinformación Abordadas
El Grupo de Análisis de Amenazas de Google (TAG) desmanteló campañas de desinformación que se originaban en Azerbaiyán, Turquía, Rumanía, Israel, Ghana e Irán. Estas redes tenían como objetivo manipular narrativas políticas, particularmente al difundir historias contradictorias sobre el conflicto israelí-palestino.
Oportunidad de Redes Sociales Descentralizadas: Esta represión contra plataformas centralizadas resalta el potencial de alternativas de redes sociales descentralizadas basadas en blockchain para proporcionar canales más resistentes para el intercambio de información, al mismo tiempo que plantea preguntas sobre la moderación de contenido en los ecosistemas Web3.
Esfuerzos Paralelos de Meta
Meta anunció recientemente la eliminación de aproximadamente 10 millones de cuentas falsas en Facebook e Instagram para mediados de 2025. Estos perfiles a menudo impersonaban a creadores conocidos o difundían contenido no auténtico y spam. Meta también suspendió casi medio millón de cuentas sospechosas, redujo la visibilidad de sus comentarios y restringió la monetización del contenido.
Soluciones de Identidad en Blockchain: La prevalencia de cuentas falsas en plataformas de redes sociales tradicionales subraya el potencial de los sistemas de verificación de identidad basados en blockchain para mejorar la autenticidad y la confianza en línea.
Moderación de Contenido y Desarrollos de IA
Tanto YouTube como Meta han implementado nuevas tecnologías para detectar y limitar el alcance del contenido duplicado o reutilizado sin la atribución adecuada. YouTube actualizó sus políticas de monetización de anuncios para bloquear los videos producidos en masa o altamente repetitivos de generar ingresos.
Mark Zuckerberg reveló los planes de Meta para invertir cientos de miles de millones de dólares en infraestructura de computación de IA, con el objetivo de lanzar su primer superclúster de IA en el próximo año.
Verificación de Contenido Web3: Estos desarrollos en la moderación de contenido y las inversiones en infraestructura de IA por parte de plataformas centralizadas pueden impulsar la innovación en sistemas de verificación de contenido descentralizados, aprovechando potencialmente la tecnología blockchain para una atribución de contenido transparente y a prueba de manipulaciones.