Polygon puede convertirse en la principal blockchain de bajo costo que potencia los Activos del Mundo Real (RWA) aprovechando sus soluciones de escalado existentes, la amplia adopción del ecosistema y las mejoras estratégicas diseñadas para tokenizar, gestionar y transaccionar RWAs de manera eficiente y segura. La suite de soluciones de escalado de Capa 2 de Polygon—que incluye su cadena PoS, zk-rollups y optimistic rollups—ya proporciona una finalización de transacciones rápida con tarifas de gas que a menudo son una fracción de un centavo. Esta asequibilidad es crítica para la tokenización y el comercio de RWA, donde los costos pueden consumir rendimientos de activos ya escasos. Con la continua optimización y mejoras en el protocolo, Polygon reducirá aún más las tarifas de transacción, atrayendo a emisores de RWA e inversores que buscan operaciones en cadena rentables.
Polygon también se beneficia del modelo de seguridad confiable de Ethereum y de su red de desarrolladores, al tiempo que proporciona su propio rendimiento de Capa 2. Esta estructura de seguridad de doble capa infunde confianza institucional para la custodia segura de activos y el cumplimiento, que son esenciales para la tokenización de activos del mundo real que involucran una estricta supervisión regulatoria y protección del inversor. La robusta arquitectura de la red asegura que los activos del mundo real regulados y de grado institucional puedan operar de manera segura dentro de entornos descentralizados.
Con miles de dApps, protocolos DeFi y socios que ya están construyendo en Polygon, la red ofrece una interoperabilidad y composabilidad inigualables para los casos de uso de RWA. Las herramientas para desarrolladores de Polygon, los puentes entre cadenas y las profundas integraciones DeFi permiten a los proyectos de RWA incorporar fácilmente funcionalidades de préstamo, colateralización y comercio, ampliando así la liquidez y aumentando la utilidad en cadena. El vasto ecosistema convierte a Polygon en un centro natural para la adopción de RWA a gran escala, conectando activos del mundo real con la infraestructura global DeFi.
Polygon también está evolucionando para apoyar el cumplimiento regulatorio, la integración de KYC/AML y controles de gobernanza avanzados, requisitos clave para la emisión y gestión de RWA. Su uso de contratos inteligentes, protocolos de identidad descentralizada y capas de cumplimiento modular permite a los emisores cumplir con las regulaciones jurisdiccionales mientras mantienen la descentralización, la transparencia y la eficiencia. Estas características garantizan que la tokenización de RWA siga siendo tanto legalmente compliant como tecnológicamente avanzada, allanando el camino para una mayor aceptación institucional.
A través de la interoperabilidad entre cadenas y una mayor disponibilidad de datos, Polygon puede conectar los RWAs no solo a través de múltiples blockchains, sino también con infraestructuras de finanzas tradicionales, lo que permite el movimiento fluido de activos, colateral y liquidez. Esta capacidad de unir Web3 y sistemas heredados expande el acceso al mercado y los fondos de liquidez, permitiendo que los RWAs circulen libremente a través de ecosistemas y mercados.
Las asociaciones estratégicas refuerzan aún más la posición de Polygon. Al colaborar con instituciones financieras, custodios, entidades legales y empresas de bienes raíces, Polygon acelera la incorporación de RWAs de alta calidad a la blockchain. Estas alianzas fomentan la confianza, la transparencia y la innovación a gran escala en la incorporación de activos como bienes raíces, commodities, bonos y productos titulizados a la economía descentralizada.
Mi conclusión:
Los costos ultrabajos de Polygon, su alta seguridad, su ecosistema expansivo y sus marcos de cumplimiento emergentes lo posicionan de manera única como la blockchain principal para activos del mundo real. Al optimizar continuamente las tarifas, escalar la infraestructura y forjar sólidas asociaciones institucionales, Polygon puede desbloquear una gran liquidez, accesibilidad y ganancias de eficiencia para los AWR, dando paso a una nueva era de mercados de activos tokenizados transparentes, inclusivos y escalables diseñados para la adopción global.
@0xPolygon $POL #Polygon
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¿Es Polygon la cadena de bloques de bajo costo más prometedora para activos del mundo real (RWA)?
Polygon puede convertirse en la principal blockchain de bajo costo que potencia los Activos del Mundo Real (RWA) aprovechando sus soluciones de escalado existentes, la amplia adopción del ecosistema y las mejoras estratégicas diseñadas para tokenizar, gestionar y transaccionar RWAs de manera eficiente y segura. La suite de soluciones de escalado de Capa 2 de Polygon—que incluye su cadena PoS, zk-rollups y optimistic rollups—ya proporciona una finalización de transacciones rápida con tarifas de gas que a menudo son una fracción de un centavo. Esta asequibilidad es crítica para la tokenización y el comercio de RWA, donde los costos pueden consumir rendimientos de activos ya escasos. Con la continua optimización y mejoras en el protocolo, Polygon reducirá aún más las tarifas de transacción, atrayendo a emisores de RWA e inversores que buscan operaciones en cadena rentables. Polygon también se beneficia del modelo de seguridad confiable de Ethereum y de su red de desarrolladores, al tiempo que proporciona su propio rendimiento de Capa 2. Esta estructura de seguridad de doble capa infunde confianza institucional para la custodia segura de activos y el cumplimiento, que son esenciales para la tokenización de activos del mundo real que involucran una estricta supervisión regulatoria y protección del inversor. La robusta arquitectura de la red asegura que los activos del mundo real regulados y de grado institucional puedan operar de manera segura dentro de entornos descentralizados. Con miles de dApps, protocolos DeFi y socios que ya están construyendo en Polygon, la red ofrece una interoperabilidad y composabilidad inigualables para los casos de uso de RWA. Las herramientas para desarrolladores de Polygon, los puentes entre cadenas y las profundas integraciones DeFi permiten a los proyectos de RWA incorporar fácilmente funcionalidades de préstamo, colateralización y comercio, ampliando así la liquidez y aumentando la utilidad en cadena. El vasto ecosistema convierte a Polygon en un centro natural para la adopción de RWA a gran escala, conectando activos del mundo real con la infraestructura global DeFi. Polygon también está evolucionando para apoyar el cumplimiento regulatorio, la integración de KYC/AML y controles de gobernanza avanzados, requisitos clave para la emisión y gestión de RWA. Su uso de contratos inteligentes, protocolos de identidad descentralizada y capas de cumplimiento modular permite a los emisores cumplir con las regulaciones jurisdiccionales mientras mantienen la descentralización, la transparencia y la eficiencia. Estas características garantizan que la tokenización de RWA siga siendo tanto legalmente compliant como tecnológicamente avanzada, allanando el camino para una mayor aceptación institucional. A través de la interoperabilidad entre cadenas y una mayor disponibilidad de datos, Polygon puede conectar los RWAs no solo a través de múltiples blockchains, sino también con infraestructuras de finanzas tradicionales, lo que permite el movimiento fluido de activos, colateral y liquidez. Esta capacidad de unir Web3 y sistemas heredados expande el acceso al mercado y los fondos de liquidez, permitiendo que los RWAs circulen libremente a través de ecosistemas y mercados. Las asociaciones estratégicas refuerzan aún más la posición de Polygon. Al colaborar con instituciones financieras, custodios, entidades legales y empresas de bienes raíces, Polygon acelera la incorporación de RWAs de alta calidad a la blockchain. Estas alianzas fomentan la confianza, la transparencia y la innovación a gran escala en la incorporación de activos como bienes raíces, commodities, bonos y productos titulizados a la economía descentralizada. Mi conclusión: Los costos ultrabajos de Polygon, su alta seguridad, su ecosistema expansivo y sus marcos de cumplimiento emergentes lo posicionan de manera única como la blockchain principal para activos del mundo real. Al optimizar continuamente las tarifas, escalar la infraestructura y forjar sólidas asociaciones institucionales, Polygon puede desbloquear una gran liquidez, accesibilidad y ganancias de eficiencia para los AWR, dando paso a una nueva era de mercados de activos tokenizados transparentes, inclusivos y escalables diseñados para la adopción global. @0xPolygon $POL #Polygon