Según información reciente, el cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, ha expresado una fuerte oposición al proyecto de ley europeo sobre el "control de las conversaciones", que considera como una amenaza mayor para la privacidad de las comunicaciones digitales. En una publicación reciente en X, Buterin criticó las medidas de vigilancia obligatorias que obligarían a las plataformas tecnológicas a escanear los mensajes privados en busca de contenido ilegal. Subrayó la importancia de la privacidad y la seguridad en las comunicaciones personales, declarando: "Todos merecemos privacidad y seguridad... para nuestras comunicaciones privadas." Buterin argumentó que crear puertas traseras para las fuerzas del orden es contraproducente, ya que son "inevitablemente hackeables" y comprometen la seguridad de todos los usuarios.
Los comentarios de Buterin siguieron a los del empresario Pieter Levels, quien instó a los europeos a rechazar esta regulación, advirtiendo que podría permitir a las autoridades acceder a los mensajes personales de los ciudadanos. Buterin también destacó la hipocresía de los legisladores que buscarían eximirse a sí mismos de esta legislación sobre el control de las conversaciones. Hizo referencia a un informe de EU Reporter, revelando que un borrador filtrado del proyecto de ley mostraba que los ministros del Interior pretendían eximirse, así como al personal de los servicios de inteligencia, policía y militar, de las disposiciones de vigilancia masiva destinadas a escanear las conversaciones privadas. Actualmente, 15 países de la UE apoyan la propuesta, pero no alcanzan el umbral del 65% de la población requerido para su adopción. Alemania, que tiene el voto decisivo, aún no ha finalizado su posición. Si Alemania vota a favor, es probable que la ley sea adoptada; si se abstiene o se opone, la legislación debería fracasar.
Los defensores de las criptomonedas, incluido el CEO de Diode, Hans Rempel, y Elisenda Fabrega de Brickken, han sugerido que esta propuesta podría empujar a los usuarios hacia plataformas Web3 descentralizadas, diseñadas con la privacidad como característica predeterminada. Rempel señaló que el principio del Web3 "no tus claves, no tus datos" resuena con los usuarios desilusionados por los sistemas centralizados. Fabrega advirtió que un cambio así podría fragmentar el mercado digital de la UE y disminuir su influencia en las normas globales de privacidad. También subrayó que la legislación viola los artículos 7 y 8 de la Carta de la UE, que protegen las comunicaciones privadas y los datos personales. Rempel advirtió sobre los riesgos de ciberseguridad asociados con dar a los gobiernos acceso por puerta trasera, dado su historial de violaciones de datos.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Según información reciente, el cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, ha expresado una fuerte oposición al proyecto de ley europeo sobre el "control de las conversaciones", que considera como una amenaza mayor para la privacidad de las comunicaciones digitales. En una publicación reciente en X, Buterin criticó las medidas de vigilancia obligatorias que obligarían a las plataformas tecnológicas a escanear los mensajes privados en busca de contenido ilegal. Subrayó la importancia de la privacidad y la seguridad en las comunicaciones personales, declarando: "Todos merecemos privacidad y seguridad... para nuestras comunicaciones privadas." Buterin argumentó que crear puertas traseras para las fuerzas del orden es contraproducente, ya que son "inevitablemente hackeables" y comprometen la seguridad de todos los usuarios.
Los comentarios de Buterin siguieron a los del empresario Pieter Levels, quien instó a los europeos a rechazar esta regulación, advirtiendo que podría permitir a las autoridades acceder a los mensajes personales de los ciudadanos. Buterin también destacó la hipocresía de los legisladores que buscarían eximirse a sí mismos de esta legislación sobre el control de las conversaciones. Hizo referencia a un informe de EU Reporter, revelando que un borrador filtrado del proyecto de ley mostraba que los ministros del Interior pretendían eximirse, así como al personal de los servicios de inteligencia, policía y militar, de las disposiciones de vigilancia masiva destinadas a escanear las conversaciones privadas. Actualmente, 15 países de la UE apoyan la propuesta, pero no alcanzan el umbral del 65% de la población requerido para su adopción. Alemania, que tiene el voto decisivo, aún no ha finalizado su posición. Si Alemania vota a favor, es probable que la ley sea adoptada; si se abstiene o se opone, la legislación debería fracasar.
Los defensores de las criptomonedas, incluido el CEO de Diode, Hans Rempel, y Elisenda Fabrega de Brickken, han sugerido que esta propuesta podría empujar a los usuarios hacia plataformas Web3 descentralizadas, diseñadas con la privacidad como característica predeterminada. Rempel señaló que el principio del Web3 "no tus claves, no tus datos" resuena con los usuarios desilusionados por los sistemas centralizados. Fabrega advirtió que un cambio así podría fragmentar el mercado digital de la UE y disminuir su influencia en las normas globales de privacidad. También subrayó que la legislación viola los artículos 7 y 8 de la Carta de la UE, que protegen las comunicaciones privadas y los datos personales. Rempel advirtió sobre los riesgos de ciberseguridad asociados con dar a los gobiernos acceso por puerta trasera, dado su historial de violaciones de datos.