Recientemente, la discusión sobre la tokenización de activos reales (RWA) ha vuelto a cobrar fuerza. Hay opiniones que sostienen que RWA sigue siendo un nicho pequeño, difícil de convertirse en una tendencia. Sin embargo, los datos objetivos presentan una imagen completamente diferente.
Según las últimas estadísticas, el tamaño del mercado de RWA no estable ha alcanzado casi 28 mil millones de dólares, un aumento del 114% en comparación con el mismo período del año pasado. Entre ellos, el crédito privado ocupa una posición dominante, con un tamaño de aproximadamente 16 mil millones de dólares, mientras que los bonos del Tesoro de EE. UU. y las mercancías alcanzan los 7.5 mil millones y 2.4 mil millones de dólares, respectivamente. Cabe destacar que la red de Ethereum alberga más de la mitad de los activos de RWA.
Este tamaño y velocidad de crecimiento claramente han superado el ámbito de los nichos. RWA se está convirtiendo en un puente importante que conecta activos físicos por valor de billones de dólares con el mundo de blockchain. Aquellos que tienen una actitud escéptica hacia esto probablemente lo hacen por un error de juicio debido a la desinformación.
Sin embargo, la dificultad central de RWA no es la tecnología en sí, sino los problemas legales y de propiedad. Un proyecto RWA realmente exitoso necesita abordar numerosas cuestiones clave: ¿se cuentan con las licencias correspondientes? ¿Cómo se corresponden los Tokens con los derechos de crédito reales? ¿Cómo se garantiza la liquidez en el mercado secundario? Un llamado fondo de activos RWA que depende únicamente de un mecanismo de lista blanca todavía tiene un largo camino por recorrer para alcanzar la verdadera financiación abierta.
Tomando como ejemplo el Token de oro, aunque PAXG y XAUT ocupan la mayor parte del mercado, las plataformas de préstamos más importantes aún no los reconocen como garantía, lo que limita gravemente su utilidad.
En comparación, el proyecto Ondo muestra un enfoque más pragmático. Al obtener licencias clave como TA/BD/ATS, Ondo lanzó tokens de acciones estadounidenses que se pueden negociar las 24 horas y logró la integración con mecanismos de colateralización DeFi. Más importante aún, Ondo ha atraído con éxito a socios de gran peso como Solana y BitGo, demostrando su verdadera capacidad de implementación y su fuerza en la construcción del ecosistema.
El futuro de RWA radica en la usabilidad y la liquidez, y no en narrativas vacías. Aquellos proyectos que hablan en términos grandiosos sin haber logrado una utilidad básica, probablemente tendrán dificultades para encontrar su lugar en este campo de rápido desarrollo. La tokenización de activos reales es un proceso complejo y desafiante que requiere un esfuerzo colaborativo en áreas como la tecnología, el derecho y las finanzas. Solo al abordar realmente estos problemas centrales, RWA podrá liberar su enorme potencial y promover una integración profunda entre la tecnología blockchain y las finanzas tradicionales.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Recientemente, la discusión sobre la tokenización de activos reales (RWA) ha vuelto a cobrar fuerza. Hay opiniones que sostienen que RWA sigue siendo un nicho pequeño, difícil de convertirse en una tendencia. Sin embargo, los datos objetivos presentan una imagen completamente diferente.
Según las últimas estadísticas, el tamaño del mercado de RWA no estable ha alcanzado casi 28 mil millones de dólares, un aumento del 114% en comparación con el mismo período del año pasado. Entre ellos, el crédito privado ocupa una posición dominante, con un tamaño de aproximadamente 16 mil millones de dólares, mientras que los bonos del Tesoro de EE. UU. y las mercancías alcanzan los 7.5 mil millones y 2.4 mil millones de dólares, respectivamente. Cabe destacar que la red de Ethereum alberga más de la mitad de los activos de RWA.
Este tamaño y velocidad de crecimiento claramente han superado el ámbito de los nichos. RWA se está convirtiendo en un puente importante que conecta activos físicos por valor de billones de dólares con el mundo de blockchain. Aquellos que tienen una actitud escéptica hacia esto probablemente lo hacen por un error de juicio debido a la desinformación.
Sin embargo, la dificultad central de RWA no es la tecnología en sí, sino los problemas legales y de propiedad. Un proyecto RWA realmente exitoso necesita abordar numerosas cuestiones clave: ¿se cuentan con las licencias correspondientes? ¿Cómo se corresponden los Tokens con los derechos de crédito reales? ¿Cómo se garantiza la liquidez en el mercado secundario? Un llamado fondo de activos RWA que depende únicamente de un mecanismo de lista blanca todavía tiene un largo camino por recorrer para alcanzar la verdadera financiación abierta.
Tomando como ejemplo el Token de oro, aunque PAXG y XAUT ocupan la mayor parte del mercado, las plataformas de préstamos más importantes aún no los reconocen como garantía, lo que limita gravemente su utilidad.
En comparación, el proyecto Ondo muestra un enfoque más pragmático. Al obtener licencias clave como TA/BD/ATS, Ondo lanzó tokens de acciones estadounidenses que se pueden negociar las 24 horas y logró la integración con mecanismos de colateralización DeFi. Más importante aún, Ondo ha atraído con éxito a socios de gran peso como Solana y BitGo, demostrando su verdadera capacidad de implementación y su fuerza en la construcción del ecosistema.
El futuro de RWA radica en la usabilidad y la liquidez, y no en narrativas vacías. Aquellos proyectos que hablan en términos grandiosos sin haber logrado una utilidad básica, probablemente tendrán dificultades para encontrar su lugar en este campo de rápido desarrollo. La tokenización de activos reales es un proceso complejo y desafiante que requiere un esfuerzo colaborativo en áreas como la tecnología, el derecho y las finanzas. Solo al abordar realmente estos problemas centrales, RWA podrá liberar su enorme potencial y promover una integración profunda entre la tecnología blockchain y las finanzas tradicionales.