¡Vaya con el dichoso oscilador estocástico! Después de perder una fortuna siguiendo "gurús" del trading, descubrí esta joyita que realmente puede salvar tu cuenta si sabes usarlo bien.
El oscilador estocástico es ese indicador de impulso que oscila entre 0 y 100. Cuando supera 80, el mercado está sobrecomprado (¡alerta de caída!), y cuando baja de 20, sobrevendido (hora de comprar, amigos). Lo uso constantemente para pillar esos momentos en que el mercado se vuelve loco y exagera.
La fórmula parece complicada: %K = [(Cierre actual - Mínimo más bajo) / (Máximo más alto - Mínimo más bajo)] * 100. Pero honestamente, me importa un pepino cómo se calcula mientras me diga cuándo entrar y salir. El estocástico "rápido" (%K) me da señales inmediatas, mientras que el "lento" (%D) es una media móvil de 3 periodos del rápido.
He aprendido por las malas que cuando el indicador cruza por encima de 80, mejor vender. Mi cartera lo agradece. Y cuando baja de 20, compro como loco porque suele venir un rebote. Claro, no siempre funciona y he perdido pasta por confiar ciegamente en estos números mágicos.
Entre las variaciones, el estocástico completo usa máximos y mínimos además del cierre, dando señales más suaves. Y el lento es menos reactivo pero más fiable. Personalmente, prefiero el lento porque me ha salvado de operaciones impulsivas que luego hubieran sido desastrosas.
Los grandes traders siempre esconden sus mejores herramientas y nos venden cursos inútiles. Este indicador es de lo poco que realmente funciona en un mercado manipulado como el cripto. Lo uso especialmente en Bitcoin, que últimamente se ha vuelto loco con estos picos de volatilidad.
Y no, no necesitas usar plataformas sofisticadas para esto. Cualquier gráfico decente te permite añadir el estocástico. Probadlo y veréis la diferencia en vuestras operaciones.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El oscilador estocástico: mi arma secreta en trading
¡Vaya con el dichoso oscilador estocástico! Después de perder una fortuna siguiendo "gurús" del trading, descubrí esta joyita que realmente puede salvar tu cuenta si sabes usarlo bien.
El oscilador estocástico es ese indicador de impulso que oscila entre 0 y 100. Cuando supera 80, el mercado está sobrecomprado (¡alerta de caída!), y cuando baja de 20, sobrevendido (hora de comprar, amigos). Lo uso constantemente para pillar esos momentos en que el mercado se vuelve loco y exagera.
La fórmula parece complicada: %K = [(Cierre actual - Mínimo más bajo) / (Máximo más alto - Mínimo más bajo)] * 100. Pero honestamente, me importa un pepino cómo se calcula mientras me diga cuándo entrar y salir. El estocástico "rápido" (%K) me da señales inmediatas, mientras que el "lento" (%D) es una media móvil de 3 periodos del rápido.
He aprendido por las malas que cuando el indicador cruza por encima de 80, mejor vender. Mi cartera lo agradece. Y cuando baja de 20, compro como loco porque suele venir un rebote. Claro, no siempre funciona y he perdido pasta por confiar ciegamente en estos números mágicos.
Entre las variaciones, el estocástico completo usa máximos y mínimos además del cierre, dando señales más suaves. Y el lento es menos reactivo pero más fiable. Personalmente, prefiero el lento porque me ha salvado de operaciones impulsivas que luego hubieran sido desastrosas.
Los grandes traders siempre esconden sus mejores herramientas y nos venden cursos inútiles. Este indicador es de lo poco que realmente funciona en un mercado manipulado como el cripto. Lo uso especialmente en Bitcoin, que últimamente se ha vuelto loco con estos picos de volatilidad.
Y no, no necesitas usar plataformas sofisticadas para esto. Cualquier gráfico decente te permite añadir el estocástico. Probadlo y veréis la diferencia en vuestras operaciones.