Hay varios tipos de billeteras crypto. Las de custodia son fáciles. Menos control, pero más comodidad.
Con billeteras sin custodia tienes todo el control. Eso sí, la responsabilidad es tuya. Completamente tuya.
Las billeteras hardware parecen ofrecer mejor protección contra hackers. Cuestan más y no son tan intuitivas para novatos, me temo.
Te presento distintos tipos y los pasos básicos. Parece sencillo una vez que entiendes el concepto.
Introducción
¿Entrando al mundo crypto? Necesitas una billetera. Es lo primero. Una billetera crypto te permite mover, guardar y recibir tus activos digitales.
Existen diferentes opciones. Cada una tiene sus cosas buenas y malas. La seguridad varía. Vamos a ver qué hay disponible para ti.
Billeteras de custodia
Son billeteras gestionadas por otros. No tienes control total. Dependes de ellos para todo.
La ventaja grande: no te preocupas por las claves privadas. Si olvidas tu contraseña, suele haber formas de recuperarla.
Cómo configurarlas
1. Elige plataforma: busca un proveedor con buena reputación en tu país.
2. Crea cuenta: usa tu email, pon contraseña fuerte.
3. Verifica identidad: casi todas piden KYC. Es inevitable.
4. Mete dinero: vincula método de pago después de verificarte.
5. Úsala: ya puedes gestionar tus activos.
Billeteras sin custodia
Te dan control total sobre tus claves y fondos. Más libertad, sí. Pero toda la responsabilidad cae sobre ti.
Si pierdes acceso o sufres un ataque, no hay vuelta atrás. Nadie puede ayudarte. MetaMask y Trust Wallet son bastante populares en este campo.
Configuración
1. Descarga la app: desde fuentes oficiales. Siempre. En este caso, usaremos MetaMask como ejemplo.
2. Crea billetera: abre y selecciona "crear nueva".
3. Contraseña fuerte: protege contra intrusos.
4. Guarda tu frase semilla: anota esas 12 o 24 palabras. Sin ellas, todo perdido.
5. Añade fondos: transfiere desde otra billetera o servicio.
Ya está lista. Puedes conectarte a plataformas DeFi. Ten cuidado con las conexiones. Un sitio malicioso y pierdes todo.
Verifica antes de conectarte. Parece sensato distribuir fondos entre varias billeteras. No pongas todos tus huevos en la misma canasta.
Billeteras hardware
Son dispositivos físicos. Guardan tus claves offline. Ledger, Trezor... ofrecen buena protección contra ataques.
Cuestan más dinero. No son tan fáciles de usar al principio. Ideales para hodlers con grandes cantidades o inversores a largo plazo.
Configuración
1. Compra una: desde web oficial o distribuidor autorizado.
2. Instala software: Ledger Live o Trezor Suite en tu ordenador.
3. Conecta: usa el cable USB incluido.
4. Configura PIN: código seguro para el dispositivo.
5. Guarda frase: anota la frase semilla en lugar seguro.
6. Transfiere crypto: ya puedes enviar y recibir.
Para terminar
Con estos pasos, ya podrás manejar tus criptomonedas. Protege tus claves. Estate atento a amenazas. Usa contraseñas fuertes y activa 2FA cuando puedas.
Mantén todo actualizado. La seguridad no es algo que debas tomarte a la ligera en este mundo. No parece tan complicado una vez que te familiarizas, pero los riesgos están ahí.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Cómo crear una billetera de criptomonedas
Puntos clave
Hay varios tipos de billeteras crypto. Las de custodia son fáciles. Menos control, pero más comodidad.
Con billeteras sin custodia tienes todo el control. Eso sí, la responsabilidad es tuya. Completamente tuya.
Las billeteras hardware parecen ofrecer mejor protección contra hackers. Cuestan más y no son tan intuitivas para novatos, me temo.
Te presento distintos tipos y los pasos básicos. Parece sencillo una vez que entiendes el concepto.
Introducción
¿Entrando al mundo crypto? Necesitas una billetera. Es lo primero. Una billetera crypto te permite mover, guardar y recibir tus activos digitales.
Existen diferentes opciones. Cada una tiene sus cosas buenas y malas. La seguridad varía. Vamos a ver qué hay disponible para ti.
Billeteras de custodia
Son billeteras gestionadas por otros. No tienes control total. Dependes de ellos para todo.
La ventaja grande: no te preocupas por las claves privadas. Si olvidas tu contraseña, suele haber formas de recuperarla.
Cómo configurarlas
1. Elige plataforma: busca un proveedor con buena reputación en tu país.
2. Crea cuenta: usa tu email, pon contraseña fuerte.
3. Verifica identidad: casi todas piden KYC. Es inevitable.
4. Mete dinero: vincula método de pago después de verificarte.
5. Úsala: ya puedes gestionar tus activos.
Billeteras sin custodia
Te dan control total sobre tus claves y fondos. Más libertad, sí. Pero toda la responsabilidad cae sobre ti.
Si pierdes acceso o sufres un ataque, no hay vuelta atrás. Nadie puede ayudarte. MetaMask y Trust Wallet son bastante populares en este campo.
Configuración
1. Descarga la app: desde fuentes oficiales. Siempre. En este caso, usaremos MetaMask como ejemplo.
2. Crea billetera: abre y selecciona "crear nueva".
3. Contraseña fuerte: protege contra intrusos.
4. Guarda tu frase semilla: anota esas 12 o 24 palabras. Sin ellas, todo perdido.
5. Añade fondos: transfiere desde otra billetera o servicio.
Ya está lista. Puedes conectarte a plataformas DeFi. Ten cuidado con las conexiones. Un sitio malicioso y pierdes todo.
Verifica antes de conectarte. Parece sensato distribuir fondos entre varias billeteras. No pongas todos tus huevos en la misma canasta.
Billeteras hardware
Son dispositivos físicos. Guardan tus claves offline. Ledger, Trezor... ofrecen buena protección contra ataques.
Cuestan más dinero. No son tan fáciles de usar al principio. Ideales para hodlers con grandes cantidades o inversores a largo plazo.
Configuración
1. Compra una: desde web oficial o distribuidor autorizado.
2. Instala software: Ledger Live o Trezor Suite en tu ordenador.
3. Conecta: usa el cable USB incluido.
4. Configura PIN: código seguro para el dispositivo.
5. Guarda frase: anota la frase semilla en lugar seguro.
6. Transfiere crypto: ya puedes enviar y recibir.
Para terminar
Con estos pasos, ya podrás manejar tus criptomonedas. Protege tus claves. Estate atento a amenazas. Usa contraseñas fuertes y activa 2FA cuando puedas.
Mantén todo actualizado. La seguridad no es algo que debas tomarte a la ligera en este mundo. No parece tan complicado una vez que te familiarizas, pero los riesgos están ahí.