La Rupia India avanza frente al Dólar al arrancar la semana. El USD/INR se desploma hacia 88.65 tras marcar máximo histórico arriba de 88.85 el viernes. Parece que la rápida corrección viene tras la mano del Banco de Reserva de India, que habría intervenido para sostener su moneda. Así dicen los rumores del mercado.
La Rupia sigue vulnerable. Los Inversores Institucionales Extranjeros siguen huyendo del mercado indio. Tensiones comerciales, ya se sabe. Washington subió aranceles a Delhi al 50% por comprar petróleo ruso. Dicen que eso financia la guerra en Ucrania.
El viernes pasado cambió el tono. El Presidente americano dijo algo interesante. Señaló que India y EE.UU. mantienen una "relación especial". No hay preocupación, según él. Comentarios que surgieron tras preguntas sobre posible reconciliación.
Los extranjeros vendieron acciones indias por 1.304,91 crores el viernes. En septiembre ya van 5.666,901 crores. Es el tercer mes seguido de ventas. Julio y agosto fueron peores: 94.569,6 crores en total.
El Dólar bajo presión por enfriamiento laboral
La bajada del USD/INR también tiene que ver con el dólar débil. La Fed podría recortar tipos más de lo normal la próxima semana. No está del todo claro.
El Índice del Dólar sube ligeramente cerca de 97.80. Ayer cayó fuerte.
La herramienta CME FedWatch indica 10% de probabilidad de recorte de 50 puntos básicos en septiembre.
El mercado laboral americano se deteriora. Culpan a las políticas arancelarias presidenciales.
Las Nóminas No Agrícolas de agosto sorprendieron. Solo 22.000 nuevos empleos. Esperaban 75.000. El crecimiento laboral más lento desde 2021. Desempleo subió a 4,3%.
Las expectativas dovish explotaron en agosto. El informe de julio revisó a la baja las cifras anteriores.
Hasta Powell habla de recortar tasas por los riesgos laborales.
Esta semana, el IPC del jueves será clave para el dólar.
Análisis Técnico: Retroceso cerca de 88.65
USD/INR corrige desde su máximo histórico. La tendencia sigue alcista. Se mantiene por encima de la EMA de 20 días que ronda 87.80.
El RSI de 14 días tranquilo arriba de 60.00. Sugiere impulso alcista.
Hacia abajo, la EMA de 20 días es soporte clave. Hacia arriba, territorio desconocido. La cifra de 89.00 será difícil de superar.
Preguntas frecuentes sobre la Rupia India
¿Qué factores impulsan la Rupia?
La Rupia es bastante sensible a todo. Petróleo crudo (India importa mucho), valor del dólar, inversión extranjera... todo influye. El Banco central interviene directamente para estabilizarla. Las tasas de interés también importan.
¿Cómo afectan las decisiones del RBI?
El RBI no se queda quieto. Interviene para mantener estabilidad y facilitar comercio. Busca inflación al 4% ajustando tasas. Tasas altas suelen fortalecer la Rupia. Los inversores aprovechan el "carry trade" - pedir prestado barato fuera para invertir aquí con mejor rendimiento.
¿Qué factores macroeconómicos influyen?
Inflación, tasas, crecimiento del PIB, balanza comercial, inversión extranjera. Mejor crecimiento atrae inversión, más demanda de Rupia. Balanza comercial menos negativa, Rupia más fuerte. Tasas reales altas, positivo. Menos miedo en mercados trae más inversión directa e indirecta.
¿La inflación afecta a la Rupia?
Inflación alta, mala señal. Devaluación por sobreoferta. Exportaciones más caras, más compra de importaciones, negativo para la Rupia. Pero también puede provocar que el RBI suba tasas, lo que atrae inversores. Con inflación baja ocurre lo contrario.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
USD/INR cae por intervención del RBI y datos laborales flojos de EE.UU.
La Rupia India avanza frente al Dólar al arrancar la semana. El USD/INR se desploma hacia 88.65 tras marcar máximo histórico arriba de 88.85 el viernes. Parece que la rápida corrección viene tras la mano del Banco de Reserva de India, que habría intervenido para sostener su moneda. Así dicen los rumores del mercado.
La Rupia sigue vulnerable. Los Inversores Institucionales Extranjeros siguen huyendo del mercado indio. Tensiones comerciales, ya se sabe. Washington subió aranceles a Delhi al 50% por comprar petróleo ruso. Dicen que eso financia la guerra en Ucrania.
El viernes pasado cambió el tono. El Presidente americano dijo algo interesante. Señaló que India y EE.UU. mantienen una "relación especial". No hay preocupación, según él. Comentarios que surgieron tras preguntas sobre posible reconciliación.
Los extranjeros vendieron acciones indias por 1.304,91 crores el viernes. En septiembre ya van 5.666,901 crores. Es el tercer mes seguido de ventas. Julio y agosto fueron peores: 94.569,6 crores en total.
El Dólar bajo presión por enfriamiento laboral
Análisis Técnico: Retroceso cerca de 88.65
USD/INR corrige desde su máximo histórico. La tendencia sigue alcista. Se mantiene por encima de la EMA de 20 días que ronda 87.80.
El RSI de 14 días tranquilo arriba de 60.00. Sugiere impulso alcista.
Hacia abajo, la EMA de 20 días es soporte clave. Hacia arriba, territorio desconocido. La cifra de 89.00 será difícil de superar.
Preguntas frecuentes sobre la Rupia India
¿Qué factores impulsan la Rupia?
La Rupia es bastante sensible a todo. Petróleo crudo (India importa mucho), valor del dólar, inversión extranjera... todo influye. El Banco central interviene directamente para estabilizarla. Las tasas de interés también importan.
¿Cómo afectan las decisiones del RBI?
El RBI no se queda quieto. Interviene para mantener estabilidad y facilitar comercio. Busca inflación al 4% ajustando tasas. Tasas altas suelen fortalecer la Rupia. Los inversores aprovechan el "carry trade" - pedir prestado barato fuera para invertir aquí con mejor rendimiento.
¿Qué factores macroeconómicos influyen?
Inflación, tasas, crecimiento del PIB, balanza comercial, inversión extranjera. Mejor crecimiento atrae inversión, más demanda de Rupia. Balanza comercial menos negativa, Rupia más fuerte. Tasas reales altas, positivo. Menos miedo en mercados trae más inversión directa e indirecta.
¿La inflación afecta a la Rupia?
Inflación alta, mala señal. Devaluación por sobreoferta. Exportaciones más caras, más compra de importaciones, negativo para la Rupia. Pero también puede provocar que el RBI suba tasas, lo que atrae inversores. Con inflación baja ocurre lo contrario.