La comparación "Black Monday 1987 vs. 2025" ¿Qué podría pasar?

Jesse Cohen (@JesseCohenInv) publicó un análisis intrigante. Comparó dos gráficos: el famoso "Lunes Negro" de 1987 y una proyección para 2025. Parece que los inversores bajistas huelen algo en el aire.

Vamos a ver esto más de cerca.

El Lunes Negro de 1987: un día para recordar

El 19 de octubre de 1987, el Dow Jones cayó más del 20%. Un solo día. La peor caída porcentual de su historia. Brutal.

¿Las causas? Varias. El mercado estaba sobrevalorado tras un rally extenso. Los sistemas de trading automático eran nuevos y amplificaron el pánico. Faltó liquidez cuando más se necesitaba. Las tasas de interés subían. Y el déficit comercial americano preocupaba a todos.

La recuperación fue rápida, comparada con 2008. Pero el susto quedó grabado por años.

¿2025 como un espejo de 1987?

La idea es provocadora. Un mercado que sube con fuerza y luego... ¡pum! Colapso vertical.

Los que apoyan esta teoría señalan algunas cosas:

  1. Valoraciones que parecen excesivas. El S&P 500 y el Nasdaq tienen múltiplos que hacen levantar las cejas.

  2. Bancos centrales apretando las tuercas. La lucha contra la inflación podría estar asfixiando el crecimiento, poco a poco.

  3. El mundo no está tranquilo. Conflictos por aquí, cadenas de suministro rotas por allá. La energía sube y baja como montaña rusa.

  4. La tecnología podría amplificar cualquier caída. Los algoritmos de hoy son más rápidos y despiadados que nunca.

¿Qué podría ocurrir? Algunos escenarios

Escenario A: Otro Lunes Negro

Algo explota. Quizás un banco importante quiebra o algún conflicto escala. El pánico se extiende como fuego.

Los algoritmos se vuelven locos. Las instituciones venden en masa. Todo cae un 20-25% en días. No semanas, días.

Los pequeños inversores huyen. La volatilidad se dispara.

¿Recuperación? Dependerá de lo que hagan los bancos centrales y si la gente recupera la confianza.

Escenario B: Una corrección importante, pero no catastrófica

Toma de beneficios después de años buenos. Normal.

La economía se enfría mientras las tasas siguen altas. Una caída del 10-15% parece lógica.

Los bancos centrales dicen las palabras correctas. El pánico no llega.

El mercado encuentra un suelo y se recupera gradualmente. Nada de 1987.

Escenario C: Seguimos para arriba con algunos sustos

La economía aguanta el tipo a pesar de todo. Es sorprendente su resistencia.

IA, tecnología avanzada y energías verdes siguen atrayendo dinero. Mucho dinero.

Los bancos centrales consiguen el sueño dorado: un "aterrizaje suave".

Habrá días malos, semanas tensas. Pero no un colapso estilo 1987.

Para terminar

Comparar 1987 con 2025 es interesante. También arriesgado.

Los mercados de hoy son diferentes. Los bancos centrales intervienen más. Las reglas son más estrictas. La tecnología ha transformado todo.

La historia enseña, pero casi nunca se repite exactamente igual. Lo que ocurra dependerá de los fundamentales, las decisiones de los poderosos y ese factor impredecible: la psicología de masas.

Nadie tiene una bola de cristal. Ni siquiera Jesse Cohen.

Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)