PEPE apareció en el mundo crypto allá por abril de 2023. Una moneda basada en memes. Se inspira en "Pepe the Frog", ese personaje que todos conocemos de internet. Es un token ERC-20 que vive en la blockchain de Ethereum.
Así es PEPE
Parece que PEPE se toma en serio lo de ser comunitario. Radical, diría yo. Nació sin preventa. Sin impuestos. Nadie manda aquí.
Quemaron los tokens del proveedor de liquidez. Renunciaron a la propiedad del contrato. Descentralización total, o algo así.
En el mercado
PEPE sigue dando que hablar desde que llegó. Para septiembre de 2025, vale como $0.000014. No está mal.
Su capitalización? Casi seis mil millones. Impresionante. En total existen 420,690,000,000,000 tokens PEPE.
Y bueno, como pasa con estas criptos de memes, PEPE no parece moverse por lo típico. No son los fundamentos económicos tradicionales. Es más el rollo social, lo que siente la gente, las modas. Así funciona.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¿Qué es PEPE Criptomoneda?
PEPE apareció en el mundo crypto allá por abril de 2023. Una moneda basada en memes. Se inspira en "Pepe the Frog", ese personaje que todos conocemos de internet. Es un token ERC-20 que vive en la blockchain de Ethereum.
Así es PEPE
Parece que PEPE se toma en serio lo de ser comunitario. Radical, diría yo. Nació sin preventa. Sin impuestos. Nadie manda aquí.
Quemaron los tokens del proveedor de liquidez. Renunciaron a la propiedad del contrato. Descentralización total, o algo así.
En el mercado
PEPE sigue dando que hablar desde que llegó. Para septiembre de 2025, vale como $0.000014. No está mal.
Su capitalización? Casi seis mil millones. Impresionante. En total existen 420,690,000,000,000 tokens PEPE.
Y bueno, como pasa con estas criptos de memes, PEPE no parece moverse por lo típico. No son los fundamentos económicos tradicionales. Es más el rollo social, lo que siente la gente, las modas. Así funciona.