Las 10 Principales Criptomonedas Web3 para el Año 2024

Las criptomonedas de la web descentralizada, o Web 3.0, son activos digitales que impulsarán la próxima iteración de internet. A diferencia de las plataformas centralizadas de la Web 2.0, estas monedas basadas en blockchain están construyendo un internet más transparente y centrado en los usuarios. Honestamente, ya era hora de quitarles el control a los gigantes tecnológicos que nos han estado exprimiendo durante años.

Las criptomonedas Web 3.0 permiten aplicaciones descentralizadas, contratos inteligentes y transacciones sin intermediarios. Al aprovechar las características irreversibles y seguras del blockchain, nos dan más privacidad y control sobre nuestros datos, algo que personalmente considero fundamental en esta era de vigilancia constante.

¿Por qué invertir en monedas Web3 en 2024?

Invertir en criptomonedas Web3 este año puede ser una decisión inteligente por varias razones:

La innovación es brutal. Estas monedas marcan la próxima fase de desarrollo de internet con características descentralizadas y resistentes a la censura. Los que metemos dinero ahora podríamos ser los primeros en utilizar herramientas revolucionarias.

El potencial de crecimiento es enorme. Constantemente aparecen nuevos casos de uso y aplicaciones. Si hubiera invertido en Bitcoin en 2010, hoy estaría escribiendo esto desde mi yate.

Diversificación del riesgo. Las monedas Web3 ofrecen una alternativa a inversiones tradicionales como acciones y bonos que, francamente, me parecen aburridas y manipuladas.

La industria está en pañales. Hay muchísimo espacio para el desarrollo en el sector Web3, que apenas está comenzando. Invertir ahora podría generar ganancias sustanciales cuando el mercado madure.

Las Top 10 Criptomonedas Web3

1. Chainlink (LINK)

Con una capitalización de mercado de $3.3 mil millones, Chainlink ocupa el puesto 22 entre las criptomonedas más grandes. Es una red descentralizada de oráculos que conecta contratos inteligentes con datos del mundo real, algo absolutamente crucial para que la tecnología blockchain tenga aplicaciones prácticas.

Las predicciones a corto plazo apuntan a un rango de $73-114 por token, y los inversores a largo plazo podrían ver valores superiores a $525. Personalmente, creo que tiene potencial para explotar cuando más empresas tradicionales adopten contratos inteligentes.

2. Filecoin (FIL)

Con una valoración de $1.6 mil millones, Filecoin ocupa el puesto 38 en el ranking. Esta red descentralizada permite comprar, vender y alquilar espacio virtual mediante una arquitectura peer-to-peer diseñada específicamente para almacenar archivos.

Aunque es difícil predecir su valor futuro, anteriormente alcanzó los $200 por moneda y ahora mismo se puede conseguir por menos de $7. Una ganga si me preguntan, aunque obviamente no está exenta de riesgos.

3. NABOX

Nabox es una aplicación de identidad digital (DID) cross-chain desarrollada para Web3. Te permite gestionar activos en múltiples blockchains, incluyendo DeFi, GameFi y NFTs. En el universo multichain, Nabox sirve como tu punto de entrada.

Lo más interesante es SwapBox, un exchange descentralizado que integra populares DEXs para proporcionar a los usuarios trading de activos e intercambio cross-chain, descubriendo de forma inteligente el método de intercambio más ventajoso.

4. Helium Network (HNT)

La "red del pueblo", o HNT, es una iniciativa criptográfica centrada en una red inalámbrica descentralizada. Sus puntos de acceso proporcionan cobertura de área amplia, utilizando el proceso de consenso Proof of Coverage y recompensando a los participantes con tokens HNT. Con más de 300,000 puntos de acceso, la Red Helium es una de las mayores redes IoT.

La colaboración con Dish el año pasado impulsó el precio de HNT. Si siguen formando alianzas con grandes corporaciones, podríamos ver repuntes significativos. Actualmente cotiza entre $8-12, con una capitalización de mercado de $1.2 mil millones. No es mala opción para quienes buscan diversificar.

5. TFuel

Parte del proyecto Theta Fuel, TFuel recompensa a los usuarios por compartir potencia informática y ancho de banda. El cofundador de Theta, Steve Chen, cree que revolucionará la industria del vídeo en internet como YouTube lo hizo en 2005. Theta aborda el problema de distribuir contenido globalmente manteniendo streaming de alta calidad.

Me encanta su enfoque de código abierto que permite a los desarrolladores añadir nuevas características. La combinación de Byzantine Fault Tolerance y Proof of Stake proporciona sólida seguridad, aunque me preocupa que algunas ballenas controlen demasiados tokens.

6. Ocean Protocol

Ocean Protocol proporciona las herramientas necesarias para crear aplicaciones Web3, garantizando transparencia en la recopilación y uso de datos mediante intercambios descentralizados. El ecosistema evoluciona constantemente, y los fundadores han distribuido los tokens pensando en la estabilidad a largo plazo.

Actualmente cotiza entre $0.2-$0.3, con 613 millones de tokens en circulación y un suministro máximo de 1,410 millones. Creo que está infravalorada considerando su utilidad real en un mundo cada vez más preocupado por la privacidad de datos.

7. Chromia (CHR)

Lanzada en 2019, Chromia es una blockchain relacional que acelera el desarrollo de empresas basadas en blockchain. Su SDK facilita el despliegue de aplicaciones descentralizadas para desarrolladores novatos. La plataforma respaldó el desarrollo de juegos criptográficos exitosos como Mines of Dalarnia y My Neighbor Alice.

Los inversores interesados en sistemas Metaverso subestiman el token CHR, a pesar de figurar entre las mejores monedas Web3 para 2023. Personalmente, estoy siguiendo este proyecto de cerca y creo que podría ser uno de los grandes ganadores cuando el Metaverso despegue definitivamente.

8. WAX

Lanzada a finales de 2017, la blockchain WAX ("Worldwide Asset eXchange") es una opción líder para la industria GameFi y criptomonedas del Metaverso. Su método de consenso Delegated Proof of Stake proporciona bajos costos de gas y alta capacidad de transacción.

Me atrae especialmente WAX por su diseño intuitivo. La plataforma alberga muchos juegos y proyectos conocidos, lo que demuestra el gran potencial a largo plazo del token WAXP. Si los NFTs vuelven con fuerza, WAX podría ser uno de los mayores beneficiados.

9. Cosmos (ATOM)

Cosmos ha unido sistemas criptográficos Web3 rivales, algo esencial para mantener el ecosistema Web 3.0 funcionando sin problemas. La interoperabilidad es crucial para que los datos fluyan libremente entre redes blockchain, y Cosmos se encarga de eso.

Tener Atom en una cartera es un movimiento inteligente. Alcanzó un máximo de $44 por moneda, actualmente ocupa el puesto 30 en CoinMarketCap y cotiza entre $6-8. Entre cinco y siete dólares por activo parece ser el punto ideal para mantenerlo a largo plazo.

10. Decentraland (MANA)

Decentraland es un metaverso de realidad virtual que utiliza la moneda Mana. Invertir en Mana ofrece una oportunidad única de participar en el auge de los mundos virtuales Web3. Los usuarios pueden poseer terrenos virtuales, construir edificios y participar en diversas actividades.

Desde su lanzamiento en 2017, cuando valía tres centavos, Mana experimentó un crecimiento meteórico hasta alcanzar $5.9. Actualmente cotiza a 80 centavos, lo que sigue siendo un rendimiento impresionante. Es mi apuesta personal para cuando el Metaverso vuelva a estar de moda.

BTC3.17%
LINK4.46%
FIL4.41%
HNT7.18%
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)