ChainOpera: 2 millones de usuarios y 10k agentes en la blockchain de IA

Más de 2 millones de usuarios registrados y 10,000 agentes ya publicados. ChainOpera lleva la IA descentralizada de la fase experimental a una implementación concreta en la blockchain, con incentivos, trazabilidad y verificaciones integradas, como se describe en el libro blanco oficial de ChainOpera y en los análisis de la industria publicados en The Block.

El proyecto, descrito por el cofundador Salman Avestimehr – profesor en USC y receptor del Premio Presidencial de Carrera Temprana para Científicos e Ingenieros de EE. UU. (PECASE), así como miembro de IEEE – combina el aprendizaje federado descentralizado y los libros de contabilidad distribuidos para construir un ecosistema operativo e interoperable.

En este contexto, el objetivo declarado es devolver la propiedad y el control a las comunidades de desarrolladores, proveedores de computación y usuarios finales.

Según los datos públicos disponibles en el libro blanco y las comunicaciones oficiales, actualizadas al 30 de septiembre de 2025, la plataforma reporta más de 2 millones de usuarios registrados y aproximadamente 10,000 agentes publicados.

Los analistas de la industria señalan que la finalización de la ronda de semillas de $17 millones en diciembre de 2024 aceleró el desarrollo de los componentes L1 y OS. Las verificaciones cruzadas de las páginas técnicas revelan métricas sobre las funcionalidades de PoI y la estructura en capas que confirman el enfoque descrito en el documento del proyecto.

Orígenes, equipo y visión

ChainOpera nació de la experiencia adquirida con FedML, una biblioteca de código abierto lanzada en 2019 para el aprendizaje federado descentralizado. El proyecto fue cofundado por Salman Avestimehr y Chaoyang Aiden He, quien inició FedML durante su doctorado FedML ChainOpera.

El equipo incluye perfiles académicos e ingenieros de UC Berkeley, Stanford, USC, MIT, y empresas como Amazon, Google y Microsoft.

La visión a largo plazo converge hacia un "Crypto AGI" de propiedad y gobernanza comunitaria, un tema abordado en entrevistas y debates dentro del sector The Block. La ronda de semillas $17M fue anunciada en diciembre de 2024 y contó con la participación de inversores institucionales que apoyan el desarrollo de la infraestructura L1.

¿Qué significa "IA descentralizada" en blockchain?

Una IA descentralizada distribuye el entrenamiento, la ejecución y la verificación de agentes a través de una red de nodos sin control central.

La cadena de bloques, en este contexto, registra contribuciones, certifica resultados y gestiona recompensas de acuerdo con reglas transparentes, como se explica en las especificaciones del protocolo y el documento oficial.

En la práctica, cada actor – ya sea datos, modelos, GPUs o agentes – obtiene una traza verificable de sus actividades. El resultado es un aumento en la transparencia, una mejor auditabilidad y incentivos alineados con la calidad.

Apilar y números: la plataforma en cuatro niveles

Según ChainOpera, el ecosistema, estructurado en cuatro capas interoperables, ya está en funcionamiento:

AI Terminal (Super App): una dApp estilo ChatGPT, desplegada en la BNB Smart Chain (BNB Chain), con más de 2 millones de usuarios registrados y cientos de miles de DAU (usuarios activos diarios, métrica que aún no se ha divulgado públicamente) (datos reportados en 2025 y verificados a partir del 30 de septiembre de 2025) BNB Chain: más de 2 millones de usuarios.

Plataforma de Desarrollo de Agentes: un mercado donde se han publicado más de 10,000 agentes, reutilizables en diferentes composiciones, según informan medios de la industria como The Block.

Modelo & Plataforma GPU: una infraestructura diseñada para proveedores de modelos, datos y capacidad de computación, integrando soluciones Web2 y Web3 ChainOpera.

Protocolo Blockchain Nativo de IA: el protocolo de Prueba de Inteligencia (PoI) para medir, validar y remunerar contribuciones, haciendo que todo el sistema sea verificable y auditable. Las especificaciones técnicas se describen en las secciones de investigación del libro blanco.

Prueba de Inteligencia: cómo se mide el rendimiento y las contribuciones

El PoI es un protocolo de verificación diseñado para atribuir valor a los esfuerzos de los agentes y proveedores. Se basa en tres pilares:

Medida: evaluación a través de tareas estandarizadas (por ejemplo, precisión, tasa de éxito, latencia, costo por tarea y resistencia a entradas adversariales).

verificación: uso de atestaciones en la cadena, verificaciones entre pares y reejecuciones de muestras para mitigar fraudes y ataques Sybil.

Liquidación: distribución de recompensas proporcional al valor producido, con mecanismos de penalización (slashing) en caso de discrepancias.

En esencia, un agente deposita el resultado de una tarea; verificadores independientes lo comprueban con estándares compartidos y la blockchain registra tanto el resultado como el pago relacionado. De esta manera, se incentiva una economía de calidad, no solo el consumo de recursos.

Impacto: una IA orientada a la cooperación y la incorporación

La naturaleza cooperativa de la red permite que los agentes y modelos mejoren a medida que aumenta la disponibilidad de datos y la capacidad de computación.

Cada nueva contribución se integra en el sistema, habilitando cadenas de agentes especializados, como se describe en el libro blanco y las comunicaciones públicas del proyecto ChainOpera.

La interfaz conversacional facilita el acceso a DeFi y otras herramientas en cadena, haciendo de la IA un puente natural para usuarios no expertos y generando un círculo virtuoso entre el uso, el desarrollo y la interoperabilidad.

Competencia con Modelos Centralizados: Donde Puede Ganar y Donde No Puede

Los sistemas descentralizados se centran en la especialización y composición de agentes, en contraste con los grandes modelos centralizados. Entre las ventajas se encuentran:

Transparencia y la posibilidad de auditoría sobre las ejecuciones y costos;

Resiliencia contra puntos únicos de falla y censura;

Incentivos que recompensan contribuciones de alta calidad (datos, modelos o capacidad computacional).

Dicho esto, siguen existiendo desafíos significativos relacionados con la adopción de una gobernanza efectiva, el control de la calidad de los agentes y el cumplimiento de las regulaciones de privacidad y propiedad intelectual, así como posibles limitaciones debido a la latencia y los costos de verificación en aplicaciones en tiempo real.

Contexto: cómo se posiciona en comparación con otros proyectos

En el panorama global, Bittensor, SingularityNET y Fetch.ai siguen diferentes caminos: Bittensor incentiva la provisión de inteligencia a través de la minería de redes y modelos; SingularityNET ofrece un mercado para servicios de IA; Fetch.ai se centra en una economía de agentes autónomos.

Sin embargo, estas diferencias destacan la posición de ChainOpera, que se distingue por un terminal de usuario ya activo, un mercado de agentes y un protocolo de verificación nativo (PoI), con el objetivo de cerrar la brecha entre el desarrollo y la adopción.

Hoja de ruta: prioridades y oportunidades de contribución

Red Social de Agentes: desarrollo de experiencias multi-agente e interacciones más fluidas entre humanos y IA, para fomentar colaboraciones grupales.

Verificabilidad: refinamiento del protocolo PoI a través de benchmarks públicos y atestaciones aún más robustas, para garantizar la transparencia. Un tema tratado en detalle en AI Benchmark: guía completa para evaluar el rendimiento de modelos de IA.

Plataforma de desarrollador: mejorando la escalabilidad de los agentes, con aplicaciones en sectores como la inteligencia de mercado, la automatización y la ejecución en cadena.

El roadmap destaca las áreas donde las comunidades y socios pueden experimentar y contribuir a la verificación de componentes clave, manteniendo un enfoque liderado por la aplicación que alinea la investigación y la adopción a largo plazo.

En resumen

ChainOpera combina una plataforma de IA basada en blockchain, agentes colaborativos y un mecanismo de Prueba de Inteligencia diseñado para medir y recompensar contribuciones.

Con 2 millones de usuarios registrados, 10,000 agentes publicados y un producto ya en funcionamiento, el proyecto ofrece un camino concreto hacia la descentralización de la IA, mientras enfrenta desafíos significativos en gobernanza y control de calidad, como lo confirman los recientes análisis de la industria. Criptomonedas y proyectos emergentes: ChainOpera entre los líderes.

TAO-2.86%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)