Carteras no custodiales ( o «carteras de autoservicio» ) son soluciones de criptomonedas que brindan a los usuarios control total sobre sus activos digitales. En estas carteras, el propietario gestiona las claves privadas sin la participación de terceros.
Ventajas de las billeteras no custodiales:
Control total sobre los fondos: Solo usted tiene acceso a sus activos, sin posibilidad de bloqueo por parte de terceros.
Mayor privacidad: Requisitos mínimos de información personal y la ausencia de la necesidad de confiar en intermediarios con tus datos.
Ausencia de restricciones: La posibilidad de realizar transacciones en cualquier momento y sin límites establecidos por la plataforma.
Resiliencia a riesgos externos: Independencia del estado financiero y la seguridad de empresas externas.
Desventajas de las billeteras no custodiadas:
Responsabilidad total por las claves: La pérdida de las claves privadas o de la frase semilla significa la pérdida irreversible de acceso a los fondos.
Dificultad técnica: Requieren ciertos conocimientos para una configuración correcta y un uso seguro.
Falta de soporte: En caso de problemas, no hay un servicio de atención al cliente que ayude a recuperar el acceso.
Soluciones no custodiadas populares:
MetaMask — una billetera popular para Ethereum y redes compatibles con EVM
Trust Wallet — billetera móvil multivalente con soporte para múltiples cadenas de bloques
Exodus — billetera con una interfaz intuitiva y un amplio soporte de activos
Trezor — una billetera hardware de alta seguridad para almacenamiento a largo plazo
Según fuentes confiables, las carteras de hardware Trezor son especialmente recomendadas para la gestión segura de múltiples criptomonedas al mismo tiempo.
¿Qué son las carteras custodiales?
Carteras custodiales son soluciones en las que la gestión de sus fondos de criptomonedas y claves privadas es realizada por un tercero de confianza, (generalmente un intercambio o una plataforma financiera).
Principio de funcionamiento de las carteras custodiales:
El usuario se registra en la plataforma creando una cuenta con un nombre de usuario y una contraseña.
Los activos de criptomonedas se almacenan en un fondo común de activos administrado por la plataforma.
El usuario recibe una interfaz para gestionar el saldo, pero no tiene acceso a las claves privadas reales.
Ventajas de las billeteras custodiales:
Facilidad de uso: Interfaz intuitiva que no requiere conocimientos técnicos especiales.
Posibilidad de recuperación de acceso: En caso de pérdida de los datos de acceso, el servicio de atención al cliente puede ayudar a recuperar la cuenta.
Integración con funciones comerciales: Acceso instantáneo al intercambio, comercio, staking y otros instrumentos financieros.
Reducción de responsabilidad: No hay que preocuparse por el almacenamiento seguro de las claves privadas.
Desventajas de los wallets custodiales:
Control limitado: La plataforma puede establecer restricciones sobre la retirada de fondos o bloquear la cuenta.
Riesgos de seguridad: En caso de un hackeo o quiebra de la plataforma, existe el riesgo de pérdida de fondos.
Requisitos de verificación: Necesidad de pasar por procedimientos KYC/AML proporcionando datos personales.
Dependencia de la estabilidad de la plataforma: Las fallas técnicas pueden limitar temporalmente el acceso a los fondos.
Ejemplos de servicios de custodia:
Grandes intercambios de criptomonedas centralizados
Aplicaciones financieras con función de almacenamiento de criptomonedas
Soluciones corporativas para clientes institucionales
¿Cómo elegir el tipo de billetera adecuado?
Las billeteras no custodiales son adecuadas para:
Inversores a largo plazo, que mantienen cantidades significativas
Usuarios que valoran la privacidad y la independencia de terceros
Entusiastas de las criptomonedas experimentados con comprensión de los aspectos técnicos de la seguridad
Participantes activos de la ecosistema DeFi, que trabajan con varios protocolos de blockchain
Las carteras de custodia son óptimas para:
Novatos, que recién comienzan a familiarizarse con las criptomonedas
Traderos activos, que requieren acceso rápido a las funciones de trading
Usuarios con pequeñas cantidades, donde los riesgos no justifican la complejidad de la gestión independiente.
A aquellos que temen perder el acceso a los fondos debido a la pérdida de claves
Recomendaciones prácticas de seguridad:
Para grandes sumas: Utilice billeteras de hardware no custodiales (Trezor, Ledger) para la máxima protección.
Para el comercio regular: Mantenga pequeñas cantidades de trabajo en plataformas de custodia, y el capital principal en soluciones no custodia.
Para principiantes: Comience con pequeñas cantidades en una plataforma de custodia confiable, aprendiendo gradualmente los principios de funcionamiento de las billeteras no custodiales.
Para diversificar riesgos: Considere el uso de varios tipos de billeteras para diferentes propósitos, no almacene todos los activos en un solo lugar.
Independientemente del tipo de billetera que elija, siempre siga las reglas básicas de higiene digital: utilice contraseñas únicas y complejas, la autenticación de dos factores y actualice regularmente el software para garantizar la máxima protección de sus criptoactivos.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Carteras custodiales y no custodiales: guía para elegir
¿Qué son las carteras no custodiadas?
Carteras no custodiales ( o «carteras de autoservicio» ) son soluciones de criptomonedas que brindan a los usuarios control total sobre sus activos digitales. En estas carteras, el propietario gestiona las claves privadas sin la participación de terceros.
Ventajas de las billeteras no custodiales:
Control total sobre los fondos: Solo usted tiene acceso a sus activos, sin posibilidad de bloqueo por parte de terceros.
Mayor privacidad: Requisitos mínimos de información personal y la ausencia de la necesidad de confiar en intermediarios con tus datos.
Ausencia de restricciones: La posibilidad de realizar transacciones en cualquier momento y sin límites establecidos por la plataforma.
Resiliencia a riesgos externos: Independencia del estado financiero y la seguridad de empresas externas.
Desventajas de las billeteras no custodiadas:
Responsabilidad total por las claves: La pérdida de las claves privadas o de la frase semilla significa la pérdida irreversible de acceso a los fondos.
Dificultad técnica: Requieren ciertos conocimientos para una configuración correcta y un uso seguro.
Falta de soporte: En caso de problemas, no hay un servicio de atención al cliente que ayude a recuperar el acceso.
Soluciones no custodiadas populares:
Según fuentes confiables, las carteras de hardware Trezor son especialmente recomendadas para la gestión segura de múltiples criptomonedas al mismo tiempo.
¿Qué son las carteras custodiales?
Carteras custodiales son soluciones en las que la gestión de sus fondos de criptomonedas y claves privadas es realizada por un tercero de confianza, (generalmente un intercambio o una plataforma financiera).
Principio de funcionamiento de las carteras custodiales:
El usuario se registra en la plataforma creando una cuenta con un nombre de usuario y una contraseña.
Los activos de criptomonedas se almacenan en un fondo común de activos administrado por la plataforma.
El usuario recibe una interfaz para gestionar el saldo, pero no tiene acceso a las claves privadas reales.
Ventajas de las billeteras custodiales:
Facilidad de uso: Interfaz intuitiva que no requiere conocimientos técnicos especiales.
Posibilidad de recuperación de acceso: En caso de pérdida de los datos de acceso, el servicio de atención al cliente puede ayudar a recuperar la cuenta.
Integración con funciones comerciales: Acceso instantáneo al intercambio, comercio, staking y otros instrumentos financieros.
Reducción de responsabilidad: No hay que preocuparse por el almacenamiento seguro de las claves privadas.
Desventajas de los wallets custodiales:
Control limitado: La plataforma puede establecer restricciones sobre la retirada de fondos o bloquear la cuenta.
Riesgos de seguridad: En caso de un hackeo o quiebra de la plataforma, existe el riesgo de pérdida de fondos.
Requisitos de verificación: Necesidad de pasar por procedimientos KYC/AML proporcionando datos personales.
Dependencia de la estabilidad de la plataforma: Las fallas técnicas pueden limitar temporalmente el acceso a los fondos.
Ejemplos de servicios de custodia:
¿Cómo elegir el tipo de billetera adecuado?
Las billeteras no custodiales son adecuadas para:
Las carteras de custodia son óptimas para:
Recomendaciones prácticas de seguridad:
Para grandes sumas: Utilice billeteras de hardware no custodiales (Trezor, Ledger) para la máxima protección.
Para el comercio regular: Mantenga pequeñas cantidades de trabajo en plataformas de custodia, y el capital principal en soluciones no custodia.
Para principiantes: Comience con pequeñas cantidades en una plataforma de custodia confiable, aprendiendo gradualmente los principios de funcionamiento de las billeteras no custodiales.
Para diversificar riesgos: Considere el uso de varios tipos de billeteras para diferentes propósitos, no almacene todos los activos en un solo lugar.
Independientemente del tipo de billetera que elija, siempre siga las reglas básicas de higiene digital: utilice contraseñas únicas y complejas, la autenticación de dos factores y actualice regularmente el software para garantizar la máxima protección de sus criptoactivos.