El tweet de Jesse Cohen que compara los gráficos del crash del mercado de 1987 con las proyecciones de 2025 ha puesto a los inversores a hablar. Mucho. Los gráficos se ven inquietantemente similares. ¿Quizás la historia se repite? Vamos a profundizar. 🔍
Lunes Negro 1987: Una Perspectiva Histórica
19 de octubre de 1987. Caos puro. El Dow cayó un 22% en un día. Simplemente desapareció. Este no fue un día típico de mal mercado. Varias cosas salieron mal al mismo tiempo:
Los mercados habían estado muy activos
Esos nuevos programas de trading en computadora se volvieron locos
Nadie pudo encontrar compradores durante el pánico
Tasas de interés en aumento
Preocupaciones por el déficit comercial
El colapso golpeó como un rayo. Parece que la recuperación fue más rápida de lo que vimos en 2008, aunque. Aún dejó cicatrices profundas. 📉
Análisis del Caso de Oso de 2025
La comparación es un poco inquietante. ¿Fuerte impulso ascendente, luego... caída en picada? Algunas cosas te hacen preguntarte:
Bubble Vibes 🎈 - Esos ratios P/E no son exactamente cómodos
Juegos de la Fed - Están luchando contra la inflación, pero podrían matar el crecimiento en el proceso
El mundo es un desastre - Guerras, problemas de suministro, todo cuesta más
La tecnología podría empeorar la situación - Los algoritmos de trading modernos podrían echar gasolina a cualquier incendio
Tres Escenarios Posibles
Escenario 1: Lunes Negro 2.0 🔥
Algo se rompe. Un banco quiebra. La guerra se intensifica. Luego pánico. Los algoritmos se vuelven locos vendiendo. Caída del 20-25% antes de que alguien pueda parpadear. La gente se asusta. Venden más. Los mercados se descontrolan. ¿Recuperación? Quién sabe.
Escenario 2: Corrección Moderada 📊
Hemos estado arriba mucho tiempo. La gente toma ganancias. Las tasas son más altas. El crecimiento se desacelera. Los mercados retroceden un 10-15%. Sin embargo, no hay pánico real. La Fed dice cosas tranquilizadoras. Nos recuperamos.
Escenario 3: Mercados Resilientes 🚀
La economía sigue creciendo a pesar de las subidas de tasas. Las acciones tecnológicas siguen siendo atractivas. La IA lo cambia todo. La Fed navega entre las tensiones de la inflación. Baches normales, pero en general hacia arriba y a la derecha.
Perspectiva sobre la Comparación
Cohen piensa que los osos se están volviendo más ruidosos, pero ¿choques idénticos? No está del todo claro. El mercado de hoy no es el mercado de 1987:
Los bancos centrales ahora tienen mejores herramientas
Las reglas son diferentes
La tecnología transformó todo
La economía global está mucho más conectada
Existen muchos caminos hacia adelante. El dinero inteligente observa los datos. Se ajusta según sea necesario. Los gráficos pueden rimar, pero la música es diferente. 🌕
¿Un colapso al estilo de 1987 en 2025? Quizás. Quizás no. La historia no siempre se repite, pero a menudo rima. Vale la pena mantener los ojos abiertos.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Lunes Negro 1987 vs 2025: ¿Están a punto de rugir los Osos? 🐻
El tweet de Jesse Cohen que compara los gráficos del crash del mercado de 1987 con las proyecciones de 2025 ha puesto a los inversores a hablar. Mucho. Los gráficos se ven inquietantemente similares. ¿Quizás la historia se repite? Vamos a profundizar. 🔍
Lunes Negro 1987: Una Perspectiva Histórica
19 de octubre de 1987. Caos puro. El Dow cayó un 22% en un día. Simplemente desapareció. Este no fue un día típico de mal mercado. Varias cosas salieron mal al mismo tiempo:
El colapso golpeó como un rayo. Parece que la recuperación fue más rápida de lo que vimos en 2008, aunque. Aún dejó cicatrices profundas. 📉
Análisis del Caso de Oso de 2025
La comparación es un poco inquietante. ¿Fuerte impulso ascendente, luego... caída en picada? Algunas cosas te hacen preguntarte:
Bubble Vibes 🎈 - Esos ratios P/E no son exactamente cómodos
Juegos de la Fed - Están luchando contra la inflación, pero podrían matar el crecimiento en el proceso
El mundo es un desastre - Guerras, problemas de suministro, todo cuesta más
La tecnología podría empeorar la situación - Los algoritmos de trading modernos podrían echar gasolina a cualquier incendio
Tres Escenarios Posibles
Escenario 1: Lunes Negro 2.0 🔥
Algo se rompe. Un banco quiebra. La guerra se intensifica. Luego pánico. Los algoritmos se vuelven locos vendiendo. Caída del 20-25% antes de que alguien pueda parpadear. La gente se asusta. Venden más. Los mercados se descontrolan. ¿Recuperación? Quién sabe.
Escenario 2: Corrección Moderada 📊
Hemos estado arriba mucho tiempo. La gente toma ganancias. Las tasas son más altas. El crecimiento se desacelera. Los mercados retroceden un 10-15%. Sin embargo, no hay pánico real. La Fed dice cosas tranquilizadoras. Nos recuperamos.
Escenario 3: Mercados Resilientes 🚀
La economía sigue creciendo a pesar de las subidas de tasas. Las acciones tecnológicas siguen siendo atractivas. La IA lo cambia todo. La Fed navega entre las tensiones de la inflación. Baches normales, pero en general hacia arriba y a la derecha.
Perspectiva sobre la Comparación
Cohen piensa que los osos se están volviendo más ruidosos, pero ¿choques idénticos? No está del todo claro. El mercado de hoy no es el mercado de 1987:
Existen muchos caminos hacia adelante. El dinero inteligente observa los datos. Se ajusta según sea necesario. Los gráficos pueden rimar, pero la música es diferente. 🌕
¿Un colapso al estilo de 1987 en 2025? Quizás. Quizás no. La historia no siempre se repite, pero a menudo rima. Vale la pena mantener los ojos abiertos.