Hoy, 30 de septiembre de 2025, el jefe del Sistema de la Reserva Federal (FRS), Jerome Powell, se dirigió al Senado de EE. UU. con un informe sobre la situación económica y los planes del regulador. Su discurso atrajo una atención especial, ya que las cuestiones de inflación, tasas y la futura dirección de la FRS siguen siendo centrales para los mercados financieros globales.
Puntos clave de la presentación
Estado de la economía de EE. UU.
Powell subrayó que la economía estadounidense muestra resistencia. En el último año, el producto interno bruto creció un 2,3%, superando las previsiones de los analistas. Los principales factores de crecimiento fueron el gasto de los consumidores y las inversiones en tecnologías innovadoras. Al mismo tiempo, la actividad en el mercado inmobiliario se estabilizó tras la caída a mediados del año pasado.
La situación en el mercado laboral
El mercado laboral de EE. UU. muestra signos de equilibrio. El aumento mensual de empleos fue de un promedio de 183 mil, y la tasa de desempleo se mantuvo en 3,9%. El ritmo de crecimiento de los salarios se ha desacelerado, lo que podría ayudar a reducir la presión inflacionaria. Powell señaló que el mercado laboral ya no es un factor significativo en el aumento de precios.
Tasas de interés y política monetaria
El presidente de la Fed dejó en claro que el regulador no tiene prisa por cambiar las tasas de interés. Subrayó la flexibilidad de la política monetaria y señaló que cualquier ajuste dependerá de la evolución futura de la inflación y los indicadores económicos. La Fed ya ha llevado a cabo varias rondas de recortes de tasas, pero no se prevén nuevas decisiones en esta dirección en el corto plazo.
Tendencias inflacionarias
La Reserva Federal continúa la lucha contra la inflación. A pesar de que su nivel se ha acercado al objetivo del 2%, los riesgos persisten. Powell subrayó que el banco central actuará con cautela para evitar un nuevo aumento en la tasa de precios.
Perspectivas y expectativas
La reacción de los mercados al discurso de Powell indica la continuación de la política actual de la Reserva Federal. Esto significa:
No se esperan cambios en las tasas de interés en el futuro cercano. La Reserva Federal adoptará una postura de espera, analizando los datos económicos que vayan llegando.
La estabilidad del mercado laboral y de la economía en general proporciona a la Reserva Federal un margen de maniobra.
La inflación sigue siendo el centro de atención. Si su reducción se desacelera o comienza a aumentar, la Reserva Federal podría revisar su política.
En general, la intervención de Powell demostró que la Reserva Federal mantiene un enfoque cauteloso, evitando cambios bruscos. Esto reduce la probabilidad de fuertes fluctuaciones en el mercado de valores y en el mercado de criptomonedas, pero hace que las proyecciones a largo plazo sean menos definitivas.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Informe de Jerome Powell: ¿cuáles son las perspectivas de la política monetaria de la Reserva Federal?
Hoy, 30 de septiembre de 2025, el jefe del Sistema de la Reserva Federal (FRS), Jerome Powell, se dirigió al Senado de EE. UU. con un informe sobre la situación económica y los planes del regulador. Su discurso atrajo una atención especial, ya que las cuestiones de inflación, tasas y la futura dirección de la FRS siguen siendo centrales para los mercados financieros globales.
Puntos clave de la presentación
Estado de la economía de EE. UU.
Powell subrayó que la economía estadounidense muestra resistencia. En el último año, el producto interno bruto creció un 2,3%, superando las previsiones de los analistas. Los principales factores de crecimiento fueron el gasto de los consumidores y las inversiones en tecnologías innovadoras. Al mismo tiempo, la actividad en el mercado inmobiliario se estabilizó tras la caída a mediados del año pasado.
La situación en el mercado laboral
El mercado laboral de EE. UU. muestra signos de equilibrio. El aumento mensual de empleos fue de un promedio de 183 mil, y la tasa de desempleo se mantuvo en 3,9%. El ritmo de crecimiento de los salarios se ha desacelerado, lo que podría ayudar a reducir la presión inflacionaria. Powell señaló que el mercado laboral ya no es un factor significativo en el aumento de precios.
Tasas de interés y política monetaria
El presidente de la Fed dejó en claro que el regulador no tiene prisa por cambiar las tasas de interés. Subrayó la flexibilidad de la política monetaria y señaló que cualquier ajuste dependerá de la evolución futura de la inflación y los indicadores económicos. La Fed ya ha llevado a cabo varias rondas de recortes de tasas, pero no se prevén nuevas decisiones en esta dirección en el corto plazo.
Tendencias inflacionarias
La Reserva Federal continúa la lucha contra la inflación. A pesar de que su nivel se ha acercado al objetivo del 2%, los riesgos persisten. Powell subrayó que el banco central actuará con cautela para evitar un nuevo aumento en la tasa de precios.
Perspectivas y expectativas
La reacción de los mercados al discurso de Powell indica la continuación de la política actual de la Reserva Federal. Esto significa:
No se esperan cambios en las tasas de interés en el futuro cercano. La Reserva Federal adoptará una postura de espera, analizando los datos económicos que vayan llegando.
La estabilidad del mercado laboral y de la economía en general proporciona a la Reserva Federal un margen de maniobra.
La inflación sigue siendo el centro de atención. Si su reducción se desacelera o comienza a aumentar, la Reserva Federal podría revisar su política.
En general, la intervención de Powell demostró que la Reserva Federal mantiene un enfoque cauteloso, evitando cambios bruscos. Esto reduce la probabilidad de fuertes fluctuaciones en el mercado de valores y en el mercado de criptomonedas, pero hace que las proyecciones a largo plazo sean menos definitivas.