# El proyecto de Andre Cronje atrajo $200 millones para la plataforma DEX de DeFi
Flying Tulip del desarrollador DeFi André Cronje atrajo $200 millones en una ronda de semillas. El equipo creará un intercambio que combinará el comercio al contado y de derivados, préstamos, stablecoins y seguros en un solo sistema.
pic.twitter.com/y36lg7QM0P
— Andre Cronje (@AndreCronjeTech) 29 de septiembre de 2025
La ronda se llevó a cabo en formato SAFT con una valoración del proyecto de $1 mil millones (FDV). Entre los inversores se encuentran Brevan Howard Digital, CoinFund, DWF Labs, FalconX, Hypersphere y otros.
El proyecto planea atraer hasta $800 millones a través de la venta pública de tokens FT a la misma valoración. La venta se llevará a cabo en su propia plataforma Flying Tulip.
«Derecho de recompra» para inversionistas
La característica clave de la ronda es el "derecho de recompra on-chain". Los inversores pueden quemar FT en cualquier momento y recuperar su capital inicial en el activo que aportaron, por ejemplo, Ethereum. Kронье declaró que este modelo protege a los inversores de pérdidas, al mismo tiempo que mantiene un "potencial de crecimiento ilimitado".
Los fondos atraídos no se gastarán directamente. El equipo planea colocarlos en protocolos DeFi como Aave y Ethena. Se espera que el rendimiento del 4% anual pueda generar alrededor de $40 millones al año. Este dinero se destinará al desarrollo del proyecto, la incentivación de los usuarios y la recompra de tokens.
Según Kronye, su experiencia pasada lo impulsó a crear un modelo así. La presión por el precio del token lleva a tomar decisiones a corto plazo en detrimento del protocolo. El mecanismo de recompra reduce este estrés.
Los miembros del equipo no recibirán una asignación inicial de tokens. Su recompensa provendrá de la recompra de activos en el mercado abierto, financiada con los ingresos del protocolo.
Intercambio de "ciclo completo"
Según Kronye, Flying Tulip no es solo un DEX, sino una "reconstrucción desde cero" de todos los servicios clave de DeFi.
Después del lanzamiento, el intercambio funcionará en las redes de Ethereum, Avalanche, BNB Chain, Sonic y Solana. Inicialmente, la plataforma se desplegará en Sonic, donde ofrecerán comercio sin comisiones. La fecha exacta de lanzamiento aún no se conoce.
Recordemos que en agosto Sonic Labs aprobó un plan para ingresar al mercado de capitales de EE. UU.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El proyecto de Andre Cronje atrajo $200 millones a la bolsa DeFi
Flying Tulip del desarrollador DeFi André Cronje atrajo $200 millones en una ronda de semillas. El equipo creará un intercambio que combinará el comercio al contado y de derivados, préstamos, stablecoins y seguros en un solo sistema.
La ronda se llevó a cabo en formato SAFT con una valoración del proyecto de $1 mil millones (FDV). Entre los inversores se encuentran Brevan Howard Digital, CoinFund, DWF Labs, FalconX, Hypersphere y otros.
El proyecto planea atraer hasta $800 millones a través de la venta pública de tokens FT a la misma valoración. La venta se llevará a cabo en su propia plataforma Flying Tulip.
«Derecho de recompra» para inversionistas
La característica clave de la ronda es el "derecho de recompra on-chain". Los inversores pueden quemar FT en cualquier momento y recuperar su capital inicial en el activo que aportaron, por ejemplo, Ethereum. Kронье declaró que este modelo protege a los inversores de pérdidas, al mismo tiempo que mantiene un "potencial de crecimiento ilimitado".
Los fondos atraídos no se gastarán directamente. El equipo planea colocarlos en protocolos DeFi como Aave y Ethena. Se espera que el rendimiento del 4% anual pueda generar alrededor de $40 millones al año. Este dinero se destinará al desarrollo del proyecto, la incentivación de los usuarios y la recompra de tokens.
Según Kronye, su experiencia pasada lo impulsó a crear un modelo así. La presión por el precio del token lleva a tomar decisiones a corto plazo en detrimento del protocolo. El mecanismo de recompra reduce este estrés.
Los miembros del equipo no recibirán una asignación inicial de tokens. Su recompensa provendrá de la recompra de activos en el mercado abierto, financiada con los ingresos del protocolo.
Intercambio de "ciclo completo"
Según Kronye, Flying Tulip no es solo un DEX, sino una "reconstrucción desde cero" de todos los servicios clave de DeFi.
Después del lanzamiento, el intercambio funcionará en las redes de Ethereum, Avalanche, BNB Chain, Sonic y Solana. Inicialmente, la plataforma se desplegará en Sonic, donde ofrecerán comercio sin comisiones. La fecha exacta de lanzamiento aún no se conoce.
Recordemos que en agosto Sonic Labs aprobó un plan para ingresar al mercado de capitales de EE. UU.