Criterio de Kelly en el cripto trading: optimización de riesgos y maximización de beneficios

El criterio de Kelly es una estrategia matemática que ha revolucionado el ámbito de la inversión, utilizada para optimizar el tamaño de las posiciones con el fin de maximizar el capital a largo plazo. La fórmula calcula el tamaño óptimo de la posición en función de la probabilidad de una transacción exitosa, sin embargo, su aplicación práctica en mercados volátiles, como las criptomonedas, requiere tener en cuenta los costos de transacción y factores psicológicos.

En este artículo, examinaremos en detalle la esencia del criterio de Kelly, los principios de su funcionamiento, los métodos de aplicación en el criptocomercio, la comparación con el modelo de Black-Scholes, así como las ventajas y limitaciones asociadas.

La esencia del criterio de Kelly

El criterio de Kelly es un método matemático de gestión de capital, originalmente desarrollado para juegos de azar, pero adaptado con éxito para la inversión y el trading. La idea fundamental del criterio es minimizar los riesgos de pérdidas financieras al mismo tiempo que se aumenta la tasa de crecimiento del capital a largo plazo. El algoritmo tiene en cuenta no solo la probabilidad de una transacción exitosa, sino también la relación potencial entre ganancias y pérdidas.

El principio fundamental del criterio de Kelly consiste en distribuir el capital entre las posiciones de acuerdo con la ventaja esperada de la operación y los coeficientes de rentabilidad disponibles. El coeficiente óptimo de Kelly determina el tamaño de posición que maximiza el logaritmo esperado de la riqueza y proporciona las tasas de crecimiento de capital más altas a largo plazo.

Es importante entender que, aunque el criterio de Kelly representa un enfoque teóricamente ideal para la gestión del capital, en la práctica se requieren ajustes para tener en cuenta diversas variables, incluidos los costos de transacción, la imprecisión en la estimación de probabilidades y los aspectos psicológicos del trading.

Historia del criterio de Kelly

El criterio de Kelly, nombrado en honor a su creador John L. Kelly Jr., fue desarrollado en 1956 durante su trabajo en Bell Laboratories. Originalmente, la fórmula fue creada para optimizar la relación señal/ruido en comunicaciones de larga distancia, pero posteriormente encontró una amplia aplicación en las áreas de inversión y gestión de riesgos.

El reconocimiento en los círculos de inversión del criterio se debe a los esfuerzos del matemático Edward O. Thorp, quien aplicó la fórmula de Kelly al conteo de cartas en el blackjack a principios de la década de 1960. Su libro "Beat the Dealer" revolucionó la industria del juego y demostró el valor práctico del criterio.

En el ámbito financiero, el criterio de Kelly se popularizó más en la década de 1980, cuando los inversores e investigadores evaluaron su efectividad para la gestión de carteras de inversión y la optimización de estrategias de riesgo. Hoy en día, el criterio de Kelly es uno de los métodos fundamentales para la toma de decisiones en la gestión de capital, ayudando a maximizar las ganancias con una gestión adecuada de riesgos.

Método de cálculo del criterio de Kelly

La fórmula del criterio de Kelly se expresa como f* = (bp - q)/b, donde f* es la proporción óptima del capital para invertir en la posición, p es la probabilidad de una operación exitosa, q es la probabilidad de una operación no exitosa (1 - p), y b es el coeficiente de rentabilidad neta (incluyendo el retorno de la inversión inicial).

Esta fórmula determina el porcentaje óptimo de capital a invertir en una posición con el objetivo de minimizar la probabilidad de quiebra y maximizar las tasas de crecimiento del capital. Proporciona un equilibrio entre la necesidad de protección contra pérdidas significativas y el objetivo de un rápido aumento del capital.

El criterio de Kelly propone un enfoque metódico para determinar el tamaño de posición de acuerdo con las probabilidades y la ventaja esperada en la operación. A pesar de la óptima teórica de este enfoque, en la práctica a menudo es necesario hacer ajustes que tengan en cuenta diversos aspectos del mercado, incluida la tolerancia individual al riesgo, los costos de transacción y la incertidumbre en la evaluación de probabilidades.

Aplicación del criterio de Kelly en el criptocomercio

El uso del criterio de Kelly en el comercio de criptomonedas requiere la implementación de varios pasos clave para un control efectivo de riesgos y la maximización del capital. Basándose en el análisis del mercado y los indicadores técnicos, el trader debe primero determinar las probabilidades de diferentes resultados, por ejemplo, la probabilidad de que el precio del activo criptográfico se mueva en una dirección determinada. Esta evaluación probabilística se convierte en la base para todas las decisiones posteriores.

Luego, es necesario desarrollar un plan de gestión de riesgos que defina la proporción máxima de capital que el trader está dispuesto a colocar en una sola operación. Este paso asegura una distribución razonable de los recursos y ayuda a limitar las posibles pérdidas. La determinación de las probabilidades de ganar p y perder q en el comercio de criptomonedas requiere una investigación cuidadosa del mercado, una comprensión profunda de la dinámica del mercado, un análisis de datos históricos y, en algunos casos, modelos de pronóstico complejos debido a la volatilidad y la imprevisibilidad inherentes al mercado.

Después de establecer los parámetros de riesgo, el trader aplica la fórmula del criterio de Kelly para calcular el tamaño de posición óptimo. Esto determina la parte del capital a invertir en una operación, teniendo en cuenta las probabilidades, la probabilidad de ganancia y la probabilidad de pérdida. En el contexto del criterio de Kelly, "banco" se refiere al volumen total de capital que el trader tiene disponible para invertir.

En esta etapa, el análisis de la volatilidad es crucial, ya que la alta volatilidad del mercado de criptomonedas puede influir significativamente en el tamaño de posición y la evaluación de riesgos. Este proceso requiere una reevaluación constante, y a medida que cambian las condiciones del mercado, el tamaño de posición y las evaluaciones de probabilidad deben ajustarse en consecuencia.

Ejemplo práctico de aplicación del criterio de Kelly:

Supongamos que un trader evalúa la probabilidad de crecimiento de una determinada criptomoneda en un 60%. La operación potencial tiene una relación de 2:1, lo que significa que la posible ganancia es el doble del tamaño de posición (b = 2).

Cálculo del tamaño de posición óptimo según la fórmula del criterio de Kelly: f* = (bp - q)/b f* = (2 × 0.6 - 0.4)/2 f* = (1.2 - 0.4)/2 f* = 0.8/2 f* = 0.4

El valor obtenido f* = 0.4 indica que el 40% del capital disponible representa el tamaño de posición óptimo para esta operación. Esto significa que el trader debe invertir el 40% de su capital comercial en esta operación específica.

Sin embargo, es necesario tener en cuenta que este cálculo representa un óptimo teórico, que puede no considerar todas las variables reales, como las comisiones por transacciones, el deslizamiento o la influencia psicológica de grandes posiciones en el trader. En la práctica, muchos traders profesionales utilizan el llamado "criterio de Kelly fraccionario", colocando en la posición una menor parte del capital (, por ejemplo, el 25-50% del valor calculado ) para reducir la volatilidad de la cartera.

Comparación del criterio de Kelly con el modelo de Black-Scholes

El modelo de Black-Scholes y el criterio de Kelly representan dos conceptos diferentes en finanzas con diferentes áreas de aplicación. El modelo de Black-Scholes es un método matemático utilizado para determinar el precio teórico de opciones de tipo europeo, desarrollado por Fischer Black y Myron Scholes. Revolucionó el comercio de opciones al proporcionar una base para la fijación de precios de contratos de opciones en función de variables como el precio del activo subyacente, la volatilidad, el tiempo hasta el vencimiento y las tasas de interés.

A diferencia de esto, el criterio de Kelly, desarrollado por John L. Kelly Jr., es un método para determinar el tamaño óptimo de las posiciones para maximizar el crecimiento del capital a largo plazo, especialmente en situaciones con resultados inciertos. Mientras que el modelo de Black-Scholes se centra en cuestiones de precios de instrumentos financieros derivados, el criterio de Kelly se concentra en la gestión óptima del capital.

En los mercados financieros, el criterio de Kelly y el modelo de Black-Scholes se pueden considerar herramientas complementarias, ya que abordan diferentes aspectos de la gestión de riesgos y la determinación del tamaño de posición, respectivamente. Los traders pueden utilizar el modelo de Black-Scholes para evaluar el valor justo de las opciones, mientras que el criterio de Kelly se utiliza para determinar el volumen óptimo de fondos que se deben invertir en estas opciones.

Ventajas del criterio de Kelly en el criptocomercio

El criterio de Kelly ofrece una serie de ventajas significativas al integrarse en estrategias de criptocomercio. Proporciona un enfoque sistemático para determinar el tamaño de posición óptimo para cada operación, dependiendo de la ventaja del trader y los niveles de riesgo aceptables. Al elegir un porcentaje de capital para cada operación basado en un cálculo matemático, los traders pueden reducir significativamente la probabilidad de pérdidas críticas en condiciones de turbulencia del mercado.

El criterio de Kelly fomenta un enfoque disciplinado hacia el trading, enfatizando el crecimiento del capital a largo plazo en lugar de las ganancias a corto plazo. A través de la distribución de capital de manera consistente, basada en la supuesta ventaja de cada operación, los traders pueden aumentar significativamente el rendimiento total de su cartera a largo plazo.

Además, la aplicación del criterio de Kelly contribuye a la formación de una estrategia de trading equilibrada, ayudando a los traders a evitar tanto el uso excesivo como el insuficiente del capital disponible. Esto es especialmente importante en el contexto de los mercados de criptomonedas volátiles y en rápida evolución, donde el éxito a largo plazo depende en gran medida de una gestión efectiva de los riesgos.

Siendo una herramienta flexible de gestión de capital, el criterio de Kelly puede adaptarse a diversos estilos de comercio y metodologías, así como al nivel individual de tolerancia al riesgo. Los criptocomerciantes que integran el criterio de Kelly en sus estrategias comerciales pueden aumentar significativamente la estabilidad de los resultados y mejorar los índices de rentabilidad ajustados al riesgo.

Limitaciones del criterio de Kelly en el criptocomercio

A pesar de las ventajas significativas, el uso del criterio de Kelly en el criptotrading conlleva una serie de limitaciones sustanciales. El criterio supone una evaluación precisa de las probabilidades y el rendimiento esperado, lo que puede ser extremadamente difícil en condiciones de alta volatilidad e imprevisibilidad en los mercados de criptomonedas. Las fluctuaciones extremas en los precios de los criptoactivos a menudo son causadas por factores no financieros, lo que complica enormemente el cálculo preciso de las probabilidades.

El criterio de Kelly no tiene en cuenta factores externos, como el sentimiento del mercado, los cambios en el entorno regulatorio o los avances tecnológicos característicos de la industria de las criptomonedas. Estos factores pueden cambiar radicalmente la dinámica del mercado y reducir la precisión de los cálculos según el criterio de Kelly.

El método agresivo para determinar el tamaño de posición, propuesto por el criterio de Kelly, puede llevar a caídas significativas de capital en períodos de turbulencia del mercado. En el contexto del cripto trading, donde las fluctuaciones de precios pueden ser rápidas y a gran escala, esto puede resultar en pérdidas sustanciales.

Además, la rígida fórmula matemática del criterio de Kelly puede no tener en cuenta completamente las diferencias en la tolerancia al riesgo individual o la especificidad de las estrategias comerciales. Los traders con diferentes actitudes hacia el riesgo o que utilizan métodos comerciales específicos

BP15.64%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)