¿Qué es una clave API y cómo usarla de forma segura?

La clave de la interfaz de programación de aplicaciones (API) es un código único para identificar programas o usuarios. Una especie de pasaporte digital. Las claves API ayudan a rastrear quién y cómo utiliza la interfaz. Funcionan aproximadamente como inicios de sesión y contraseñas. Pueden ser individuales o consistir en varios componentes. Es importante seguir las reglas básicas de protección: los hackers no duermen.

API y API-llave

Para entender la esencia de una clave API, es necesario comprender el API en sí. Es un intermediario entre programas. Un puente. Permite que diferentes sistemas se comuniquen. Por ejemplo, el API de servicios de criptomonedas proporciona datos sobre precios y volúmenes de comercio.

Los formatos de claves pueden ser diversos. A veces, es simplemente una cadena de caracteres. Otras veces, es un conjunto de códigos. La funcionalidad es similar a la de las contraseñas. Cuando una plataforma quiere utilizar el API de otra, la clave se genera en la segunda y se utiliza para verificar la primera.

No se deben compartir las claves. Nunca. Transferir una clave es lo mismo que entregar las llaves de un apartamento a un desconocido. Cualquier acción con tu clave parecerá ser tu propia acción. Parece obvio, pero muchos caen en este error.

Los propietarios de API también utilizan claves para monitorear la actividad. Quién, cuándo y cómo accede a sus sistemas.

¿Qué es una clave API?

API-llave – herramienta de control. En diferentes sistemas se ve de diferentes maneras. En algunos lugares un código, en otros varios.

En esencia, es un identificador único para la autenticación y autorización. Algunos códigos confirman la identidad, otros crean firmas criptográficas para verificar solicitudes. Los primeros suelen llamarse "clave API", los segundos – "clave secreta", "clave pública" o "clave privada."

La autenticación verifica quién eres. La autorización determina lo que puedes hacer. Es un poco confuso, pero es importante entender la diferencia.

Cada clave generalmente está vinculada a un objeto específico y se utiliza en cada llamada a la API.

Firmas criptográficas

Algunas API añaden una capa adicional de protección: firmas criptográficas. Se adjunta una firma digital de otra clave a la solicitud. El propietario de la API verifica la correspondencia de la firma con los datos enviados. Fiable.

Firmas simétricas y asimétricas

Los datos a través de API se pueden firmar de dos maneras:

Claves simétricas

Una clave secreta para todo. Se utiliza tanto para firmar como para verificar. Rápido y requiere menos recursos computacionales. HMAC es un buen ejemplo de este enfoque.

Claves asimétricas

Dos claves diferentes: privada y pública. Están vinculadas criptográficamente. Se firma con la privada, se verifica con la pública. El usuario crea el par de claves por sí mismo. El propietario del API solo necesita la clave pública para la verificación.

¿Ventaja? Mayor seguridad. Se pueden verificar las firmas sin la posibilidad de crearlas. Además, a veces se añaden contraseñas a las claves privadas. Ejemplo: un par de claves RSA.

¿Son seguros los API-keys?

La seguridad de la clave es su preocupación. Al igual que con la contraseña. No la comparta. Nunca.

Las claves API son un objetivo tentador para los hackers. Con ellas se pueden obtener datos personales o realizar transacciones financieras. Ha habido casos de ataques exitosos a bases de datos con código para robar claves.

¿Consecuencias? A veces catastróficas. Pérdidas financieras, filtraciones de datos. Y dado que algunas claves son indefinidas, los delincuentes pueden utilizarlas durante años. Da un poco de miedo, si soy honesto.

Recomendaciones para el uso de claves API

Para 2025, se establecieron reglas claras de seguridad:

  1. Cambia las llaves con frecuencia. Elimina las antiguas, crea nuevas. Normalmente es sencillo. Se recomienda hacer esto cada 90 días.

  2. Utilice una lista blanca de direcciones IP. Especifique de dónde se puede usar la clave. Incluso en caso de robo, el acceso solo será posible desde las direcciones autorizadas.

  3. Crea varias claves. No pongas todos los huevos en una sola canasta. Divide las responsabilidades entre ellas. Para cada uno se puede establecer su propia lista blanca de IP.

  4. Mantén las claves de forma segura. Ningún lugar público, ningún texto abierto. Cifra o utiliza un gestor de contraseñas.

  5. No compartas las claves. Con nadie. En absoluto. Es como entregar la contraseña de una cuenta bancaria.

Si la clave fue robada, desconéctela de inmediato. Haga capturas de pantalla de la información importante. Póngase en contacto con el soporte del servicio. En caso de pérdidas financieras, comuníquese con la policía. Las posibilidades de recuperar el dinero no son enormes, pero existen.

Resultados

Las claves API son una herramienta importante de seguridad en el desarrollo moderno. Los usuarios deben cuidar bien de sus claves. No es una tarea tan difícil, pero requiere atención. En general, trata la clave API como si fuera la contraseña de tu cuenta. Simple y seguro.

Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)