El mundo de las criptomonedas no se detiene. Las innovaciones en la Cadena de bloques sorprenden constantemente 🚀
En la comunidad cripto se habla cada vez más de cadenas de bloques Layer 3. Tercer nivel. Suena intrigante, ¿verdad?
¿Qué son las cadenas de bloques Layer 3?
Capa 3 — es una evolución. El siguiente paso.
Mire: Capa 1 — es la base. Bitcoin, Ethereum. Proporcionan seguridad. Capa 2 — es Polygon, Lightning Network. Resuelven el problema de escalabilidad.
¿Y una Capa 3? Ellos van más allá 🔥
Parece que su objetivo principal es conectar mundos. Mejorar la experiencia del usuario. Hacer que las dApps sean más flexibles. Es una especie de puente entre la infraestructura compleja y las aplicaciones reales.
Los 5 principales proyectos de Capa 3 a seguir
Veamos a los líderes. Aquí está quién atrae la atención en septiembre de 2025:
1. Polkadot
Polkadot (DOT) — es algo especial. La interoperabilidad es su segundo nombre. El proyecto conecta diferentes cadenas de bloques entre sí. Crea un ecosistema 🌐
"Parachains". Una palabra extraña. Pero son precisamente ellos los que permiten a DOT conectar múltiples cadenas de bloques en una sola.
2. Cosmos
Cosmos (ATOM) se llama "Internet de las cadenas de bloques". Se dice con gran énfasis. Pero es completamente merecido.
Su protocolo IBC es el corazón de la arquitectura Layer 3. Las cadenas de bloques se comunican. Intercambian datos. Es algo fantástico 🌕
3. Avalanche
Avalanche (AVAX) — plataforma para contratos inteligentes. Rápida. Flexible.
En ella se pueden crear cadenas de bloques personalizables. Para diferentes tareas. Para diferentes necesidades. Las transacciones son instantáneas y las comisiones son centavos. No es de extrañar que a los desarrolladores les encante 🏔️
4. Quant
Quant (QNT) resuelve el problema de compatibilidad a su manera. Tienen Overledger.
Esta tecnología no requiere rehacer las cadenas de bloques existentes. Simplemente comienzan a "hablar" entre sí. A las empresas les gusta. Es conveniente 🔄
5. Chainlink
Chainlink (LINK) conecta contratos inteligentes con el mundo real. No está del todo claro cómo exactamente, pero esto funciona.
Sus oráculos suministran datos del exterior. Seguro. Verificable. Esto abre todo un mundo de posibilidades — desde las finanzas hasta el internet de las cosas 🔗
Niveles de la cadena de bloques y futuras oportunidades
La Capa 3 forma una nueva realidad. Resuelve viejos problemas. Crea nuevas oportunidades.
Polkadot, Cosmos, Avalanche, Quant y Chainlink son los pioneros de este movimiento. Es interesante observarlos. Puede que incluso sea rentable 💎
Me parece que la comprensión de las tecnologías de Layer 3 se vuelve cada vez más importante. Para los entusiastas. Para los inversores. El futuro, donde las cadenas de bloques se volverán aún más integradas, ya no está lejos. ¿O tal vez ya ha llegado?
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¿Qué son las blockchains de Capa 3? Los 5 principales proyectos de Capa 3 que debes seguir.
El mundo de las criptomonedas no se detiene. Las innovaciones en la Cadena de bloques sorprenden constantemente 🚀
En la comunidad cripto se habla cada vez más de cadenas de bloques Layer 3. Tercer nivel. Suena intrigante, ¿verdad?
¿Qué son las cadenas de bloques Layer 3?
Capa 3 — es una evolución. El siguiente paso.
Mire: Capa 1 — es la base. Bitcoin, Ethereum. Proporcionan seguridad. Capa 2 — es Polygon, Lightning Network. Resuelven el problema de escalabilidad.
¿Y una Capa 3? Ellos van más allá 🔥
Parece que su objetivo principal es conectar mundos. Mejorar la experiencia del usuario. Hacer que las dApps sean más flexibles. Es una especie de puente entre la infraestructura compleja y las aplicaciones reales.
Los 5 principales proyectos de Capa 3 a seguir
Veamos a los líderes. Aquí está quién atrae la atención en septiembre de 2025:
1. Polkadot
Polkadot (DOT) — es algo especial. La interoperabilidad es su segundo nombre. El proyecto conecta diferentes cadenas de bloques entre sí. Crea un ecosistema 🌐
"Parachains". Una palabra extraña. Pero son precisamente ellos los que permiten a DOT conectar múltiples cadenas de bloques en una sola.
2. Cosmos
Cosmos (ATOM) se llama "Internet de las cadenas de bloques". Se dice con gran énfasis. Pero es completamente merecido.
Su protocolo IBC es el corazón de la arquitectura Layer 3. Las cadenas de bloques se comunican. Intercambian datos. Es algo fantástico 🌕
3. Avalanche
Avalanche (AVAX) — plataforma para contratos inteligentes. Rápida. Flexible.
En ella se pueden crear cadenas de bloques personalizables. Para diferentes tareas. Para diferentes necesidades. Las transacciones son instantáneas y las comisiones son centavos. No es de extrañar que a los desarrolladores les encante 🏔️
4. Quant
Quant (QNT) resuelve el problema de compatibilidad a su manera. Tienen Overledger.
Esta tecnología no requiere rehacer las cadenas de bloques existentes. Simplemente comienzan a "hablar" entre sí. A las empresas les gusta. Es conveniente 🔄
5. Chainlink
Chainlink (LINK) conecta contratos inteligentes con el mundo real. No está del todo claro cómo exactamente, pero esto funciona.
Sus oráculos suministran datos del exterior. Seguro. Verificable. Esto abre todo un mundo de posibilidades — desde las finanzas hasta el internet de las cosas 🔗
Niveles de la cadena de bloques y futuras oportunidades
La Capa 3 forma una nueva realidad. Resuelve viejos problemas. Crea nuevas oportunidades.
Polkadot, Cosmos, Avalanche, Quant y Chainlink son los pioneros de este movimiento. Es interesante observarlos. Puede que incluso sea rentable 💎
Me parece que la comprensión de las tecnologías de Layer 3 se vuelve cada vez más importante. Para los entusiastas. Para los inversores. El futuro, donde las cadenas de bloques se volverán aún más integradas, ya no está lejos. ¿O tal vez ya ha llegado?