Las criptomonedas de Web 3.0 están remodelando nuestra experiencia en internet. Construidas sobre blockchain, nos están empujando hacia algo diferente: una web que pertenece a los usuarios, no a las corporaciones. ¿La antigua Web 2.0? Centralizada. Controlada. ¿Esta nueva iteración? No tanto.
La blockchain hace que estas monedas sean especiales. Inmutables. Seguras. Te brindan mejor privacidad. Más control. Proyectos como Polkadot, Filecoin y Solana están a la vanguardia. Están construyendo algo nuevo.
¿Por qué apostar en monedas Web3 en 2025?
Las inversiones en Web3 parecen prometedoras. Realmente prometedoras.
La innovación está sucediendo rápido. Estas monedas representan la próxima fase de internet. Descentralizadas. Resistentes a la censura. Los madrugadores podrían atrapar aquí algunos gusanos impresionantes.
El crecimiento parece imparable. Nuevas aplicaciones surgen a diario. ¿El dinero temprano en estos proyectos? Podría dar grandes frutos.
Mezcla tu cartera. Las monedas Web3 no son acciones ni bonos. Bailan a ritmos diferentes. Eso es bueno para el riesgo.
El sector todavía es joven. Algo así como invertir en empresas de internet en los años 90. Hay mucho espacio para crecer.
Estás financiando el futuro. Tu inversión apoya a los desarrolladores que construyen cosas geniales.
¿Protección contra la inflación? Quizás. Algunas monedas Web3, especialmente ciertos stablecoins, podrían ayudar. La oferta limitada ayuda.
Es visionario. De vanguardia. Potencialmente lucrativo.
La lista de los 10 mejores
1. Chainlink (LINK)
Capitalización de mercado: $7.2 mil millones. Impresionante.
Chainlink conecta contratos inteligentes con datos del mundo real. Es el puente. El vínculo crucial. Sin él, los contratos inteligentes son un poco ciegos al mundo exterior.
Grayscale posee tokens LINK. Eso es grande. ¿Predicciones de precios? Algunos dicen $80-120 pronto. Los holders a largo plazo sueñan con $300+. No está garantizado, pero es interesante.
2. Filecoin (FIL)
El almacenamiento descentralizado es el juego de Filecoin. $3.8 mil millones de capitalización de mercado.
Almacena archivos. Gana tokens. Concepto simple, ejecución compleja. Negociando alrededor de $15 ahora, pero una vez tocó más de $200. El potencial parece estar allí ya que más datos necesitan hogares descentralizados.
3. NABOX
Identidad cruzada para Web3. Eso es NABOX.
Gestiona todo a través de blockchains. DeFi. GameFi. NFTs. Un conjunto de claves desbloquea muchas puertas. SwapBox te encuentra las mejores tasas de intercambio. Conveniente. Necesario, incluso, en nuestra realidad de múltiples cadenas.
4. Helium Network (HNT)
La Red del Pueblo. Más de 600,000 puntos de acceso en todo el mundo.
Helium te recompensa por proporcionar cobertura inalámbrica. ¿Su asociación con Dish Network? Movimiento inteligente. El valor de mercado ronda los 2.4 mil millones de dólares. Se comercia en el rango de $16-20. Solo existirán 223 millones de HNT, con aproximadamente 76 millones en circulación ahora.
5. Theta Fuel (TFUEL)
La transmisión de video necesita soluciones. Theta cree que tiene respuestas.
El cofundador Steve Chen cree que Theta cambiará el video para siempre. La plataforma enfrenta desafíos de distribución global. TFUEL impulsa los intercambios entre usuarios que comparten recursos. Su naturaleza de código abierto invita a la colaboración. La seguridad proviene de los mecanismos BFT y PoS que trabajan juntos.
6. Ocean Protocol (OCEAN)
Herramientas para constructores de Web3. Eso es Ocean Protocol.
Aporta transparencia al uso de datos. El ecosistema está creciendo. Evolucionando. Los fundadores distribuyeron los tokens de manera reflexiva. Negociándose entre $0.40-0.60, con 613 millones en circulación de un máximo de 1.41 mil millones.
7. Chromia (CHR)
Lanzado en 2019. Una blockchain relacional.
Chromia acelera el desarrollo de negocios en blockchain. Su SDK facilita la vida de los desarrolladores. Han respaldado juegos exitosos como Mines of Dalarnia y My Neighbor Alice. ¿Valor total? Más de $200 millones. No está mal.
El ecosistema está en expansión. Nuevas características aparecen regularmente. Es un poco desconocido en comparación con otros sistemas de Metaverso. Vale la pena seguirlo.
8. WAX (WAXP)
Worldwide Asset eXchange. Nacido a finales de 2017.
WAX funciona bien para proyectos de GameFi y Metaverso. Es amigable con la regulación. Bajos costos de gas. Alta velocidad de transacción. La plataforma alberga muchos juegos populares. Su facilidad de uso la hace esencial para 2025.
9. Cosmos (ATOM)
Uniendo sistemas en competencia. Eso es Cosmos.
Las redes de blockchain no pueden comunicarse naturalmente entre sí. Bitcoin no puede comunicarse directamente con Ethereum. Frustrante. Cosmos resuelve esto. Se clasifica entre los 30 principales por capitalización de mercado. Se está negociando alrededor de $10-12, con los que mantienen a largo plazo mirando el rango de $8-10.
10. Decentraland (MANA)
Metaverso de realidad virtual. MANA lo potencia todo.
Compra terrenos virtuales. Construye sobre ellos. Gana dinero con ellos. Algunas propiedades se han vendido por millones. No es una broma. MANA comenzó a unos tres centavos en 2017. Luego alcanzó los 5.90 dólares en su punto más alto. Ahora está alrededor de 1.20 dólares. El mercado del metaverso parece valer la pena observar.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Las Cripto más calientes de Web3 para 2025
Las criptomonedas de Web 3.0 están remodelando nuestra experiencia en internet. Construidas sobre blockchain, nos están empujando hacia algo diferente: una web que pertenece a los usuarios, no a las corporaciones. ¿La antigua Web 2.0? Centralizada. Controlada. ¿Esta nueva iteración? No tanto.
La blockchain hace que estas monedas sean especiales. Inmutables. Seguras. Te brindan mejor privacidad. Más control. Proyectos como Polkadot, Filecoin y Solana están a la vanguardia. Están construyendo algo nuevo.
¿Por qué apostar en monedas Web3 en 2025?
Las inversiones en Web3 parecen prometedoras. Realmente prometedoras.
La innovación está sucediendo rápido. Estas monedas representan la próxima fase de internet. Descentralizadas. Resistentes a la censura. Los madrugadores podrían atrapar aquí algunos gusanos impresionantes.
El crecimiento parece imparable. Nuevas aplicaciones surgen a diario. ¿El dinero temprano en estos proyectos? Podría dar grandes frutos.
Mezcla tu cartera. Las monedas Web3 no son acciones ni bonos. Bailan a ritmos diferentes. Eso es bueno para el riesgo.
El sector todavía es joven. Algo así como invertir en empresas de internet en los años 90. Hay mucho espacio para crecer.
Estás financiando el futuro. Tu inversión apoya a los desarrolladores que construyen cosas geniales.
¿Protección contra la inflación? Quizás. Algunas monedas Web3, especialmente ciertos stablecoins, podrían ayudar. La oferta limitada ayuda.
Es visionario. De vanguardia. Potencialmente lucrativo.
La lista de los 10 mejores
1. Chainlink (LINK)
Capitalización de mercado: $7.2 mil millones. Impresionante.
Chainlink conecta contratos inteligentes con datos del mundo real. Es el puente. El vínculo crucial. Sin él, los contratos inteligentes son un poco ciegos al mundo exterior.
Grayscale posee tokens LINK. Eso es grande. ¿Predicciones de precios? Algunos dicen $80-120 pronto. Los holders a largo plazo sueñan con $300+. No está garantizado, pero es interesante.
2. Filecoin (FIL)
El almacenamiento descentralizado es el juego de Filecoin. $3.8 mil millones de capitalización de mercado.
Almacena archivos. Gana tokens. Concepto simple, ejecución compleja. Negociando alrededor de $15 ahora, pero una vez tocó más de $200. El potencial parece estar allí ya que más datos necesitan hogares descentralizados.
3. NABOX
Identidad cruzada para Web3. Eso es NABOX.
Gestiona todo a través de blockchains. DeFi. GameFi. NFTs. Un conjunto de claves desbloquea muchas puertas. SwapBox te encuentra las mejores tasas de intercambio. Conveniente. Necesario, incluso, en nuestra realidad de múltiples cadenas.
4. Helium Network (HNT)
La Red del Pueblo. Más de 600,000 puntos de acceso en todo el mundo.
Helium te recompensa por proporcionar cobertura inalámbrica. ¿Su asociación con Dish Network? Movimiento inteligente. El valor de mercado ronda los 2.4 mil millones de dólares. Se comercia en el rango de $16-20. Solo existirán 223 millones de HNT, con aproximadamente 76 millones en circulación ahora.
5. Theta Fuel (TFUEL)
La transmisión de video necesita soluciones. Theta cree que tiene respuestas.
El cofundador Steve Chen cree que Theta cambiará el video para siempre. La plataforma enfrenta desafíos de distribución global. TFUEL impulsa los intercambios entre usuarios que comparten recursos. Su naturaleza de código abierto invita a la colaboración. La seguridad proviene de los mecanismos BFT y PoS que trabajan juntos.
6. Ocean Protocol (OCEAN)
Herramientas para constructores de Web3. Eso es Ocean Protocol.
Aporta transparencia al uso de datos. El ecosistema está creciendo. Evolucionando. Los fundadores distribuyeron los tokens de manera reflexiva. Negociándose entre $0.40-0.60, con 613 millones en circulación de un máximo de 1.41 mil millones.
7. Chromia (CHR)
Lanzado en 2019. Una blockchain relacional.
Chromia acelera el desarrollo de negocios en blockchain. Su SDK facilita la vida de los desarrolladores. Han respaldado juegos exitosos como Mines of Dalarnia y My Neighbor Alice. ¿Valor total? Más de $200 millones. No está mal.
El ecosistema está en expansión. Nuevas características aparecen regularmente. Es un poco desconocido en comparación con otros sistemas de Metaverso. Vale la pena seguirlo.
8. WAX (WAXP)
Worldwide Asset eXchange. Nacido a finales de 2017.
WAX funciona bien para proyectos de GameFi y Metaverso. Es amigable con la regulación. Bajos costos de gas. Alta velocidad de transacción. La plataforma alberga muchos juegos populares. Su facilidad de uso la hace esencial para 2025.
9. Cosmos (ATOM)
Uniendo sistemas en competencia. Eso es Cosmos.
Las redes de blockchain no pueden comunicarse naturalmente entre sí. Bitcoin no puede comunicarse directamente con Ethereum. Frustrante. Cosmos resuelve esto. Se clasifica entre los 30 principales por capitalización de mercado. Se está negociando alrededor de $10-12, con los que mantienen a largo plazo mirando el rango de $8-10.
10. Decentraland (MANA)
Metaverso de realidad virtual. MANA lo potencia todo.
Compra terrenos virtuales. Construye sobre ellos. Gana dinero con ellos. Algunas propiedades se han vendido por millones. No es una broma. MANA comenzó a unos tres centavos en 2017. Luego alcanzó los 5.90 dólares en su punto más alto. Ahora está alrededor de 1.20 dólares. El mercado del metaverso parece valer la pena observar.