Mercados primario y secundario: principios de funcionamiento y caso único de 500 veces de subir BOME

Concepto de mercados primarios y secundarios

En los mercados financieros tradicionales, el mercado primario y el mercado secundario representan diferentes entornos para realizar transacciones, cada uno de los cuales tiene sus propias características y participantes.

Mercado primario – es el mercado donde se lleva a cabo la emisión inicial de nuevos valores. En esta etapa, la empresa atrae financiación mediante la emisión de acciones u obligaciones. Los inversores adquieren estos nuevos valores directamente del emisor o a través de suscriptores autorizados, y los fondos de tales transacciones ingresan a la estructura de capital de la empresa. Los participantes clave del mercado primario son las empresas emisoras, los suscriptores y los inversores.

Mercado secundario – es el entorno donde se lleva a cabo la compra-venta de valores ya emitidos a través de plataformas de intercambio. El comercio de estos valores no afecta el capital de la empresa emisora, sino que se realiza entre inversores. En el mercado secundario, el precio de los valores se forma exclusivamente en función de la oferta y la demanda del mercado. Los principales participantes del mercado secundario son los inversores, las bolsas de valores y los corredores.

Por lo tanto, la diferencia fundamental entre los mercados primario y secundario radica en la naturaleza de las transacciones y sus participantes. El mercado primario es un espacio para la colocación inicial de nuevos valores, mientras que el mercado secundario facilita la circulación de valores ya emitidos entre los inversores.

Especificidad de los mercados primario y secundario en la criptoeconomía

En el ámbito de las criptomonedas, los principios de funcionamiento de los mercados primario y secundario son en gran medida similares a los de los mercados financieros tradicionales, pero también tienen sus propias particularidades.

El mercado primario de criptomonedas generalmente se refiere a la etapa de distribución inicial de tokens de un nuevo proyecto. Esto puede ser una venta anticipada (preventa), cuando el equipo del proyecto vende directamente tokens a los inversores a un precio reducido para recaudar fondos para el desarrollo y promoción del proyecto. En esta etapa, el precio del token es establecido por el equipo del proyecto teniendo en cuenta el estado actual del proyecto y la demanda del mercado. La formación del precio puede verse influenciada por varios factores: la popularidad del proyecto, sus perspectivas y el sentimiento general del mercado. En algunos casos, se ofrecen ventajas adicionales a los primeros inversores en forma de descuentos o bonificaciones para incentivar la participación.

El proyecto BOME implementó un mecanismo no convencional de distribución inicial de tokens. En lugar de una venta previa tradicional con un precio fijo, los participantes enviaban SOL a una dirección específica en la red Solana. La venta previa de BOME contemplaba la distribución de 69000000420 tokens, de los cuales el 50% se asignó a la venta previa. El precio específico del token no se estableció inicialmente; todos los tokens de la venta previa se distribuyeron proporcionalmente a la contribución de los participantes con un coeficiente de 1.5x. Después de la finalización de la venta previa, los fondos se integraron en el fondo de liquidez y el precio inicial en el mercado secundario fue de 0,0000496 unidades de la moneda base. Las grandes órdenes de compra que siguieron contribuyeron al fortalecimiento de la liquidez del mercado.

El mercado secundario de criptomonedas funciona de manera similar al mercado secundario de instrumentos financieros tradicionales. Es un entorno donde se llevan a cabo la compra y venta de tokens ya emitidos y distribuidos en plataformas de trading especializadas: en intercambios de criptomonedas centralizados y descentralizados.

Características de la inversión en los mercados primario y secundario de criptomonedas

Aunque el mercado primario ofrece potencialmente la oportunidad de adquirir tokens a un precio mínimo, invertir en esta etapa requiere una investigación y verificación exhaustivas de los proyectos. Es importante entender que en la industria de las criptomonedas existe un alto riesgo de encontrarse con proyectos fraudulentos.

De decenas de miles de tokens emitidos, solo una pequeña parte muestra una dinámica positiva. El mercado está lleno de proyectos sin valor, tokens falsos y esquemas de retiro de fondos. Muchos proyectos, a pesar del entusiasmo inicial, terminan devaluándose.

Algunos inversores siguen una estrategia de diversificación, participando en una gran cantidad de ventas anticipadas con pequeñas sumas, esperando que al menos uno de los muchos proyectos resulte exitoso. Sin embargo, este enfoque no garantiza un resultado positivo.

Se debe tener especial cuidado al interactuar con sitios web y plataformas desconocidos. Los casos de fraude y phishing son comunes en la industria de las criptomonedas, especialmente entre los nuevos usuarios. Para garantizar la seguridad, se recomienda utilizar billeteras separadas con una cantidad limitada de fondos al interactuar con nuevos proyectos.

Análisis del fenómeno del crecimiento 500 veces de BOME

BOME demuestra un interesante ejemplo de cómo un mecanismo único de distribución primaria de tokens puede influir en la dinámica futura del precio en el mercado secundario. Comenzando con un precio de 0,0000496 unidades de la moneda base tras la finalización de la venta anticipada, el token logró alcanzar un impresionante aumento de 500 veces.

Es importante señalar que tal crecimiento ha sido posible gracias a varios factores clave:

  1. Modelo innovador de distribución – la distribución proporcional de tokens con un coeficiente de 1.5x ha creado un sistema de asignación justo.
  2. Formación efectiva de liquidez – la integración de fondos en el pool de liquidez ha asegurado un entorno de comercio estable
  3. Actividad de grandes compradores – órdenes de compra significativas después del listado contribuyeron a una dinámica de precios positiva.

Este ejemplo muestra que entender las diferencias entre los mercados primario y secundario, así como la especificidad de los mecanismos de distribución de tokens, puede ser críticamente importante para una inversión exitosa en criptoactivos.

BOME-1.67%
SOL1.41%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)