¿De qué se trata realmente el Protocolo 101.1? He pasado meses investigando este rincón sombrío de los sistemas de pago, y lo que encontré podría sorprenderte.
El Protocolo 101.1 no es solo un aburrido estándar técnico: es un método especializado para procesar transacciones con tarjeta que requiere un código de autorización de 4 dígitos. Pero aquí está lo que no te dicen: este protocolo está disponible exclusivamente para "cargadores directos" - un término que debería levantar banderas rojas inmediatamente.
He sido testigo personal de cómo el Protocolo 101.1 permite a ciertos comerciantes ingresar manualmente los detalles de la tarjeta: número, fecha de caducidad, monto, CVV, eludiendo los canales de seguridad normales. Se suponía que el sistema estaba diseñado para transacciones legítimas, pero he visto de primera mano cómo se está explotando.
Algunos estafadores lo comercializan como una "función oculta de POS" que permite que las transacciones se liquiden instantáneamente mientras eluden los procesos normales de verificación de adquirentes y tarjetas. ¡Mira los foros subterráneos donde se venden abiertamente estas máquinas POS con capacidades de "Protocolo 101 de tipeo manual sin conexión"!
La industria bancaria finge que este protocolo tiene usos legítimos, pero cuando ves publicaciones que dicen "Protocolo 101.1 – Terminal de Autorización en Línea (4 dígitos disponible exclusivamente para cargadores directos", deberías cuestionar qué está sucediendo realmente.
Lo que más me preocupa es cuántos comerciantes no se dan cuenta de que están siendo atraídos a esquemas potencialmente fraudulentos cuando implementan este protocolo. Los pasos para programarlo varían entre las máquinas POS, creando una conveniente negación plausible para aquellos que están explotando el sistema.
No te dejes engañar por el lenguaje técnico: el Protocolo 101.1 representa una grave vulnerabilidad en nuestra infraestructura de pagos que los reguladores no han logrado abordar.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Protocolo 101.1: El lado oscuro del procesamiento de pagos
¿De qué se trata realmente el Protocolo 101.1? He pasado meses investigando este rincón sombrío de los sistemas de pago, y lo que encontré podría sorprenderte.
El Protocolo 101.1 no es solo un aburrido estándar técnico: es un método especializado para procesar transacciones con tarjeta que requiere un código de autorización de 4 dígitos. Pero aquí está lo que no te dicen: este protocolo está disponible exclusivamente para "cargadores directos" - un término que debería levantar banderas rojas inmediatamente.
He sido testigo personal de cómo el Protocolo 101.1 permite a ciertos comerciantes ingresar manualmente los detalles de la tarjeta: número, fecha de caducidad, monto, CVV, eludiendo los canales de seguridad normales. Se suponía que el sistema estaba diseñado para transacciones legítimas, pero he visto de primera mano cómo se está explotando.
Algunos estafadores lo comercializan como una "función oculta de POS" que permite que las transacciones se liquiden instantáneamente mientras eluden los procesos normales de verificación de adquirentes y tarjetas. ¡Mira los foros subterráneos donde se venden abiertamente estas máquinas POS con capacidades de "Protocolo 101 de tipeo manual sin conexión"!
La industria bancaria finge que este protocolo tiene usos legítimos, pero cuando ves publicaciones que dicen "Protocolo 101.1 – Terminal de Autorización en Línea (4 dígitos disponible exclusivamente para cargadores directos", deberías cuestionar qué está sucediendo realmente.
Lo que más me preocupa es cuántos comerciantes no se dan cuenta de que están siendo atraídos a esquemas potencialmente fraudulentos cuando implementan este protocolo. Los pasos para programarlo varían entre las máquinas POS, creando una conveniente negación plausible para aquellos que están explotando el sistema.
No te dejes engañar por el lenguaje técnico: el Protocolo 101.1 representa una grave vulnerabilidad en nuestra infraestructura de pagos que los reguladores no han logrado abordar.