En la actualidad, con el rápido desarrollo de la inteligencia artificial, estamos siendo testigos de un salto en el rendimiento de los modelos, la expansión de los escenarios de aplicación, el aumento del valor de los datos de los usuarios y la complejidad de las tareas de inferencia. Sin embargo, surge una pregunta que merece reflexión: ¿Puede la arquitectura tradicional de Web2 satisfacer completamente las necesidades de desarrollo de la IA?
A medida que aumenta la inteligencia de los modelos de IA, no solo necesitan un potente soporte de cálculo, sino también un entorno de funcionamiento confiable, mecanismos de incentivo efectivos y interfaces de interacción flexibles. Estas necesidades son difíciles de lograr a la perfección en el ecosistema cerrado de Web2.
Para resolver este problema, nació OpenLedger. No se trata simplemente de trasladar la aplicación de la IA a la blockchain, sino de crear una plataforma de blockchain diseñada específicamente para la IA. La filosofía de diseño de OpenLedger es integrar elementos de IA profundamente en la capa base de la blockchain:
1. El módulo de registro de modelos implementa la cadena de bloques de modelos de IA, la gestión de versiones y el control de permisos. 2. El protocolo del mercado de datos proporciona soporte nativo para el comercio, la autorización, la invocación y el seguimiento de conjuntos de datos. 3. El sistema de programación de tareas de inferencia permite publicar tareas en la cadena, ejecutarlas fuera de la cadena y verificar los resultados en la cadena. 4. El estándar de interacción de agentes otorga a los agentes de IA la capacidad de tener direcciones, recibir tareas y participar en contratos inteligentes. 5. La estructura de composibilidad soporta la llamada entre modelos y la colaboración entre agentes.
Esta arquitectura innovadora convierte a la IA en "el primer ciudadano" dentro del ecosistema blockchain. En el mundo de OpenLedger, los modelos de IA ya no son solo herramientas desplegadas de manera pasiva, sino que poseen direcciones autónomas, capacidad de firma, funciones de liquidación e incluso pueden participar como entidades activas en organizaciones autónomas descentralizadas (DAO).
La aparición de OpenLedger marca una profunda fusión entre Web3 y la tecnología AI, abriendo un nuevo camino para el desarrollo futuro de la inteligencia artificial. Esta fusión no solo mejorará la transparencia y credibilidad de los sistemas de IA, sino que también se espera que inspire más aplicaciones innovadoras y modelos de negocio. A medida que este ecosistema continúa perfeccionándose, podemos esperar ver más sorprendentes aplicaciones colaborativas de IA y blockchain.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
6 me gusta
Recompensa
6
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
青锋333
· hace15h
Los ejércitos de agua no deben morir bien.
Ver originalesResponder1
CrossChainMessenger
· hace15h
Este web3 puede resolverlo todo
Ver originalesResponder0
ColdWalletAnxiety
· hace15h
¡Por fin ha llegado una solución confiable, alcista!
En la actualidad, con el rápido desarrollo de la inteligencia artificial, estamos siendo testigos de un salto en el rendimiento de los modelos, la expansión de los escenarios de aplicación, el aumento del valor de los datos de los usuarios y la complejidad de las tareas de inferencia. Sin embargo, surge una pregunta que merece reflexión: ¿Puede la arquitectura tradicional de Web2 satisfacer completamente las necesidades de desarrollo de la IA?
A medida que aumenta la inteligencia de los modelos de IA, no solo necesitan un potente soporte de cálculo, sino también un entorno de funcionamiento confiable, mecanismos de incentivo efectivos y interfaces de interacción flexibles. Estas necesidades son difíciles de lograr a la perfección en el ecosistema cerrado de Web2.
Para resolver este problema, nació OpenLedger. No se trata simplemente de trasladar la aplicación de la IA a la blockchain, sino de crear una plataforma de blockchain diseñada específicamente para la IA. La filosofía de diseño de OpenLedger es integrar elementos de IA profundamente en la capa base de la blockchain:
1. El módulo de registro de modelos implementa la cadena de bloques de modelos de IA, la gestión de versiones y el control de permisos.
2. El protocolo del mercado de datos proporciona soporte nativo para el comercio, la autorización, la invocación y el seguimiento de conjuntos de datos.
3. El sistema de programación de tareas de inferencia permite publicar tareas en la cadena, ejecutarlas fuera de la cadena y verificar los resultados en la cadena.
4. El estándar de interacción de agentes otorga a los agentes de IA la capacidad de tener direcciones, recibir tareas y participar en contratos inteligentes.
5. La estructura de composibilidad soporta la llamada entre modelos y la colaboración entre agentes.
Esta arquitectura innovadora convierte a la IA en "el primer ciudadano" dentro del ecosistema blockchain. En el mundo de OpenLedger, los modelos de IA ya no son solo herramientas desplegadas de manera pasiva, sino que poseen direcciones autónomas, capacidad de firma, funciones de liquidación e incluso pueden participar como entidades activas en organizaciones autónomas descentralizadas (DAO).
La aparición de OpenLedger marca una profunda fusión entre Web3 y la tecnología AI, abriendo un nuevo camino para el desarrollo futuro de la inteligencia artificial. Esta fusión no solo mejorará la transparencia y credibilidad de los sistemas de IA, sino que también se espera que inspire más aplicaciones innovadoras y modelos de negocio. A medida que este ecosistema continúa perfeccionándose, podemos esperar ver más sorprendentes aplicaciones colaborativas de IA y blockchain.