Arbitraje de criptomonedas: todo lo que necesitas saber en un solo artículo

El arbitraje de criptomonedas atrae a muchos. Especialmente a los novatos. Parece tan atractivo: sin riesgo, sin análisis complicado, ganancias instantáneas. Cualquier capital es adecuado.

¿Pero es realmente posible? Vamos a averiguarlo.

La esencia del arbitraje en palabras simples

Arbitraje — esto es cuando compras más barato aquí, vendes más caro allí. Así que compré ETH por $3200 en un intercambio, y lo vendí por $3300 en otro. Ganancia.

Esto lo hacen todos: desde traders comunes hasta gigantescos creadores de mercado. Las principales características de este tipo de comercio son:

  • El riesgo es mínimo. En teoría. Las transacciones son instantáneas, el precio no tiene tiempo de cambiar.

  • La velocidad es crítica. La criptografía cambia rápidamente. Los segundos cuentan. Los robots son a menudo insustituibles.

  • Se necesita un gran volumen. Las ganancias suelen ser pequeñas, del 5 al 10%. Si quieres ganar en serio, invierte mucho.

Toda la clave está en las brechas de precios. Los gaps. Aparecen debido a la diferente relación entre la oferta y la demanda en diferentes plataformas. Cada intercambio y cada par son un pequeño mundo con sus propios precios. Los arbitrajistas cierran estas brechas. Y ganan dinero.

Para el mercado, esto es útil. Los precios se estabilizan. Sin arbitrajes, las bolsas modernas serían un lugar salvaje con cotizaciones caóticas.

Historia del Arbitraje

El Arbitraje surgió en los inicios de la cripto. Hay poca liquidez, pocas bolsas, y el capital está disperso. ¡Los precios de BTC podían diferir en decenas de por ciento! Aquí hay algunos ejemplos destacados:

  • Gep africano de 2017. En la bolsa Golix, el bitcoin costaba un 87% más caro! La razón es el aislamiento de la región y la alta inflación de las monedas locales.

  • Premio japonés hasta 2018. El BTC allí costaba más debido a las restricciones regulatorias para los intercambios extranjeros.

  • Premio Kimchi en Corea. Funciona incluso ahora, aunque ya no es tan jugoso. La misma razón — regulación estricta.

Antes, incluso los simples traders podían ganar dinero con el Arbitraje. Después del bull run de 2017, el mercado cambió. Ahora es dominio de los profesionales con algoritmos rápidos y conexiones internacionales.

Tipos de Arbitraje

Arbitraje puede ser diferente:

  • Intercambio interno. Operas en una misma plataforma, pero en diferentes pares. Rápido, no necesitas convertir criptomonedas. Transacciones en segundos.

  • Intercambio. Compré aquí, vendí allí. Más complicado: se necesitan cuentas en diferentes intercambios, transferencias, comisiones, retrasos.

  • Internacional. Usas intercambios en diferentes países, sistemas de pago locales, monedas fiat. La opción más complicada, pero potencialmente rentable.

Cuanto más grande es la transacción, más plataformas y activos están involucrados. Y es más difícil llevar todo a cabo.

P2P arbitraje

Una historia aparte es el arbitraje P2P. Aquí los precios son negociables entre las personas. Se pueden encontrar ofertas por debajo del mercado en una plataforma y venderlas más alto en otra.

A menudo, el precio depende del método de pago. No todos los bancos y billeteras son igualmente convenientes. La gente paga una prima por el retiro a el sistema deseado.

Se pueden crear tus propios anuncios con precios favorables para ti. ¿Vendes más barato que el mercado? Obtienes otros beneficios: anonimato, retiros convenientes o trabajar con monedas raras.

Arbitraje: cómo funciona

Los arbitrajistas utilizan combinaciones: algoritmos de acciones para ganar en la diferencia de precios. La combinación más simple:

  1. Comprar ETH en P2P
  2. Transferir a la bolsa
  3. Vender más caro

Pero las conexiones reales suelen ser más complicadas. A veces hay más de 10 pasos intermedios, diferentes intercambios, monedas, pares.

El ciclo completo se llama ronda. Las ganancias se consideran en porcentaje de la inversión por ronda. ¿Ves la conexión con un rendimiento del 15%? Eso significa que de cada ronda obtienes un 15% de ganancias del depósito.

El principal problema es que los vínculos no son duraderos. Tan pronto como otros se enteran de ellos o se conectan grandes jugadores, la brecha de precios se reduce. La rentabilidad disminuye.

La tarea del arbitrajista es encontrar estos desbalances más rápido que los demás y construir combinaciones efectivas. Para ello, se utilizan bots, escáneres o simples agregadores de datos.

Escáneres: ¿qué usar?

Los datos de precios son públicos. Se pueden analizar y buscar oportunidades. Las herramientas más simples son:

  • Cryptorank. Hay una pestaña especial de "Arbitraje" para cada moneda. Muestra la diferencia de precios en diferentes intercambios. Quizás, la mejor herramienta gratuita en este momento.

  • Coinmarketcap. Muestra todos los mercados para cada moneda. Se pueden comparar los precios manualmente.

La búsqueda manual de enlaces es agotadora. El tiempo es el recurso más valioso del arbitrajista. Por eso, muchos utilizan escáneres especiales:

  • Coingapp
  • Arbitraje
  • ArbiTool

Hay opciones gratuitas y de pago. Las gratuitas generalmente solo muestran las posibles operaciones. Las de pago pueden comerciar automáticamente a través de la API.

Hay cientos de servicios similares en la red. Algunos requieren acceso a tus cuentas de intercambio o incluso un depósito. Aquí los riesgos son obvios: confías tu dinero a alguien. ¡Verifica cuidadosamente cualquier software antes de usarlo!

ETH1.64%
BTC1.52%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)