En 1998, Warren Buffett, el renombrado inversor, expresó escepticismo sobre invertir en Japón ante un grupo de estudiantes de negocios en Florida. Observó que, aunque Berkshire Hathaway podía asegurar préstamos a diez años a una mera tasa de interés del 1% en Japón, no podía encontrar oportunidades que superaran este umbral. "Las empresas japonesas obtienen rendimientos muy bajos sobre el capital," comentó Buffett, "Pero mientras el dinero esté al 1%, seguiré buscando." Esta perspectiva se formó durante la stagnación económica de Japón.
Avancemos hasta 2025, y la postura de Buffett ha sufrido una transformación dramática. Berkshire Hathaway ha invertido ahora la asombrosa suma de $23.5 mil millones en cinco gigantes comerciales japoneses, mientras reduce simultáneamente su exposición al mercado estadounidense.
La Década Perdida y la Inicial Reticencia de Buffett
Los comentarios anteriores de Buffett se hicieron durante la "Década Perdida" de Japón, un período de recesión económica donde el Banco de Japón mantuvo tasas de interés cercanas a cero para combatir la prolongada lentitud económica. A pesar de la disponibilidad de capital barato, Buffett no se mostró impresionado. Tenía cuidado con los riesgos asociados a invertir en empresas con un potencial de ganancias débil.
Siguiendo el principio de "margen de seguridad" de Benjamin Graham, el enfoque de Buffett no se centraba únicamente en el bajo costo de endeudamiento, sino en los pobres rendimientos generados por las empresas japonesas. "Si estás en un negocio malo durante mucho tiempo, vas a obtener un resultado malo", afirmó, indicando que el panorama de inversión en Japón no se alineaba con su estrategia en ese momento.
Un Cambio Estratégico
En un giro sorprendente de los acontecimientos, Berkshire Hathaway ahora posee aproximadamente el 10% de las acciones en cinco empresas comerciales japonesas: Itochu, Marubeni, Mitsubishi, Mitsui y Sumitomo. Este nivel de inversión extranjera es atípico para Buffett, señalando un cambio significativo en su enfoque.
El interés de Buffett en estas casas de comercio comenzó en 2019, con el anuncio público coincidiendo con su 90 cumpleaños en 2020. El atractivo de estas empresas radica en sus operaciones diversificadas, que abarcan sectores desde la energía y el transporte marítimo hasta el comercio minorista y la alimentación, reflejando el propio portafolio diverso de Berkshire.
Los factores que atrajeron a Buffett incluyeron dividendos consistentes, flujos de efectivo robustos y gastos disciplinados. Curiosamente, las bajas tasas de interés que una vez lo disuadieron ahora juegan un papel crucial en su estrategia de ganancias. Berkshire financió este movimiento emitiendo deuda denominada en yenes, capitalizando la débil moneda de Japón y las bajas tasas, y utilizó los ingresos para adquirir participaciones en empresas que ofrecen sólidos rendimientos.
Permisos Sin Precedentes y Retornos Impresionantes
En 2024, Buffett informó a los accionistas que había obtenido un permiso raro de las cinco empresas para exceder el límite de propiedad estándar del 10% en Japón, un privilegio raramente concedido a los inversores extranjeros. Al final de ese año, las participaciones de Berkshire en estas firmas habían apreciado a 23.5 mil millones de dólares, representando una ganancia de casi $10 mil millones sobre una inversión inicial de 13.8 mil millones de dólares.
Navegando Riesgos y Cambios Económicos
A pesar del éxito actual, la cautela inicial de Buffett no era infundada. El riesgo de divisas sigue siendo una preocupación significativa. El carry trade – pedir prestado en yenes de bajo interés para invertir en otros lugares – ha enfrentado turbulencias en el pasado. Entre 2022 y 2023, un aumento en los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y un repunte del yen llevaron a la pánico de los inversores, causando pérdidas sustanciales en los mercados asiáticos.
Los recientes indicadores económicos en Japón apuntan a posibles cambios. Una encuesta del Banco de Japón reveló que el 86.7% de los hogares anticipan aumentos de precios en el próximo año, el nivel más alto desde junio de 2024. Las empresas japonesas también están aumentando salarios y precios, desarrollos que el banco central ha buscado fomentar durante mucho tiempo.
Si bien estos factores típicamente sugieren un inminente aumento de tasas de interés, las tasas en Japón se mantienen bajas por ahora. Buffett sigue beneficiándose de esta situación, obteniendo dividendos de inversiones financiadas con deuda a costo casi nulo. Habiendo rechazado una vez oportunidades en Japón, Buffett ahora parece comprometido con su posición estratégica en el mercado del país.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
La inmersión profunda de Berkshire Hathaway en Japón: un cambio en la estrategia de inversión $23B
En 1998, Warren Buffett, el renombrado inversor, expresó escepticismo sobre invertir en Japón ante un grupo de estudiantes de negocios en Florida. Observó que, aunque Berkshire Hathaway podía asegurar préstamos a diez años a una mera tasa de interés del 1% en Japón, no podía encontrar oportunidades que superaran este umbral. "Las empresas japonesas obtienen rendimientos muy bajos sobre el capital," comentó Buffett, "Pero mientras el dinero esté al 1%, seguiré buscando." Esta perspectiva se formó durante la stagnación económica de Japón.
Avancemos hasta 2025, y la postura de Buffett ha sufrido una transformación dramática. Berkshire Hathaway ha invertido ahora la asombrosa suma de $23.5 mil millones en cinco gigantes comerciales japoneses, mientras reduce simultáneamente su exposición al mercado estadounidense.
La Década Perdida y la Inicial Reticencia de Buffett
Los comentarios anteriores de Buffett se hicieron durante la "Década Perdida" de Japón, un período de recesión económica donde el Banco de Japón mantuvo tasas de interés cercanas a cero para combatir la prolongada lentitud económica. A pesar de la disponibilidad de capital barato, Buffett no se mostró impresionado. Tenía cuidado con los riesgos asociados a invertir en empresas con un potencial de ganancias débil.
Siguiendo el principio de "margen de seguridad" de Benjamin Graham, el enfoque de Buffett no se centraba únicamente en el bajo costo de endeudamiento, sino en los pobres rendimientos generados por las empresas japonesas. "Si estás en un negocio malo durante mucho tiempo, vas a obtener un resultado malo", afirmó, indicando que el panorama de inversión en Japón no se alineaba con su estrategia en ese momento.
Un Cambio Estratégico
En un giro sorprendente de los acontecimientos, Berkshire Hathaway ahora posee aproximadamente el 10% de las acciones en cinco empresas comerciales japonesas: Itochu, Marubeni, Mitsubishi, Mitsui y Sumitomo. Este nivel de inversión extranjera es atípico para Buffett, señalando un cambio significativo en su enfoque.
El interés de Buffett en estas casas de comercio comenzó en 2019, con el anuncio público coincidiendo con su 90 cumpleaños en 2020. El atractivo de estas empresas radica en sus operaciones diversificadas, que abarcan sectores desde la energía y el transporte marítimo hasta el comercio minorista y la alimentación, reflejando el propio portafolio diverso de Berkshire.
Los factores que atrajeron a Buffett incluyeron dividendos consistentes, flujos de efectivo robustos y gastos disciplinados. Curiosamente, las bajas tasas de interés que una vez lo disuadieron ahora juegan un papel crucial en su estrategia de ganancias. Berkshire financió este movimiento emitiendo deuda denominada en yenes, capitalizando la débil moneda de Japón y las bajas tasas, y utilizó los ingresos para adquirir participaciones en empresas que ofrecen sólidos rendimientos.
Permisos Sin Precedentes y Retornos Impresionantes
En 2024, Buffett informó a los accionistas que había obtenido un permiso raro de las cinco empresas para exceder el límite de propiedad estándar del 10% en Japón, un privilegio raramente concedido a los inversores extranjeros. Al final de ese año, las participaciones de Berkshire en estas firmas habían apreciado a 23.5 mil millones de dólares, representando una ganancia de casi $10 mil millones sobre una inversión inicial de 13.8 mil millones de dólares.
Navegando Riesgos y Cambios Económicos
A pesar del éxito actual, la cautela inicial de Buffett no era infundada. El riesgo de divisas sigue siendo una preocupación significativa. El carry trade – pedir prestado en yenes de bajo interés para invertir en otros lugares – ha enfrentado turbulencias en el pasado. Entre 2022 y 2023, un aumento en los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y un repunte del yen llevaron a la pánico de los inversores, causando pérdidas sustanciales en los mercados asiáticos.
Los recientes indicadores económicos en Japón apuntan a posibles cambios. Una encuesta del Banco de Japón reveló que el 86.7% de los hogares anticipan aumentos de precios en el próximo año, el nivel más alto desde junio de 2024. Las empresas japonesas también están aumentando salarios y precios, desarrollos que el banco central ha buscado fomentar durante mucho tiempo.
Si bien estos factores típicamente sugieren un inminente aumento de tasas de interés, las tasas en Japón se mantienen bajas por ahora. Buffett sigue beneficiándose de esta situación, obteniendo dividendos de inversiones financiadas con deuda a costo casi nulo. Habiendo rechazado una vez oportunidades en Japón, Buffett ahora parece comprometido con su posición estratégica en el mercado del país.