En los últimos dos años, el ciclo de aumento de tasas de interés a nivel mundial ha tenido un impacto significativo en el mercado de criptomonedas. La liquidez del mercado se ha reducido, la aversión al riesgo de los inversores ha disminuido, lo que ha llevado a la fuga de capitales de activos de alta volatilidad como las Finanzas descentralizadas y los NFT. Este fenómeno destaca la falta de activos estables que resistan ciclos en el ecosistema de blockchain, lo que impide atraer fondos institucionales en un entorno macroeconómico más restrictivo. En contraste, los bonos, fondos y bienes raíces del mercado financiero tradicional, con sus ingresos estables, se han convertido en un refugio para el capital. Este desajuste es la lógica macro que impulsa el auge de los activos del mundo real (RWA) y también es el punto de entrada del proyecto Plume.
La innovación de Plume en el ámbito técnico no se limita simplemente a la búsqueda de indicadores de rendimiento, sino que se dedica a construir un marco de activos en cadena que pueda adaptarse a los cambios en el entorno macroeconómico. En un ciclo de aumento de tasas de interés, el módulo de cumplimiento de Plume apoya la tokenización de bonos preferidos por las instituciones y asegura la liquidación transfronteriza conforme a la normativa. Y en un ciclo de flexibilización, cuando aumenta la demanda de financiamiento empresarial y activos de capital, Plume puede adaptarse rápidamente a la tokenización de capital. Esta flexibilidad permite que Plume mantenga la resiliencia en el suministro de activos en diferentes entornos macroeconómicos.
En el ámbito de las aplicaciones, la ventaja de Plume radica en su capacidad para satisfacer eficazmente las necesidades de asignación de activos de las instituciones. Cuando las tasas de interés aumentan, las instituciones pueden usar Plume para llevar bonos del gobierno u otros bonos a la cadena, atrayendo a los inversionistas en blockchain para que realicen asignaciones. Y cuando el mercado entra en un ciclo de flexibilización y la demanda de activos de riesgo aumenta, Plume puede respaldar la tokenización de acciones y fondos. En comparación con proyectos que solo cubren una única categoría de activos, la estrategia diversificada de Plume le permite adaptarse mejor a las variaciones del ciclo del mercado, aumentando así su atractivo para los fondos institucionales.
La flexibilidad y adaptabilidad de Plume no solo se refleja en su arquitectura tecnológica y en los escenarios de aplicación, sino que también se manifiesta en su modelo económico de tokens. El diseño del token PLUME tiene en cuenta el impacto de los ciclos económicos macroeconómicos, con el objetivo de proporcionar a los poseedores un valor estable y con potencial de crecimiento. Esta disposición integral permite que Plume mantenga su competitividad y atractivo frente a los cambios cíclicos del mercado financiero global.
A medida que las fronteras entre las finanzas tradicionales y la encriptación se vuelven cada vez más difusas, proyectos como Plume desempeñarán un papel cada vez más importante al poder conectar ambos mundos. No solo proporciona a los inversores institucionales una nueva vía de acceso al mundo de la cadena de bloques, sino que también aporta mayor estabilidad y diversidad al mercado encriptado. En el futuro, podríamos ver más proyectos innovadores similares a Plume, que impulsen aún más la aplicación de activos físicos en la cadena de bloques, inyectando nueva vitalidad a todo el ecosistema encriptado.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
14 me gusta
Recompensa
14
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
ForkLibertarian
· hace8h
Sigue siendo tomar a la gente por tonta.
Ver originalesResponder0
CrossChainMessenger
· hace14h
¿Nuevos métodos de tomar a la gente por tonta en TradFi?
Ver originalesResponder0
MidnightTrader
· hace14h
Solo la Fluctuación alta, ¿qué es eso de los activos estables?
Ver originalesResponder0
TxFailed
· hace14h
psa: otra historia de "puente defi y tradfi"... aprendí esta antes, smh
En los últimos dos años, el ciclo de aumento de tasas de interés a nivel mundial ha tenido un impacto significativo en el mercado de criptomonedas. La liquidez del mercado se ha reducido, la aversión al riesgo de los inversores ha disminuido, lo que ha llevado a la fuga de capitales de activos de alta volatilidad como las Finanzas descentralizadas y los NFT. Este fenómeno destaca la falta de activos estables que resistan ciclos en el ecosistema de blockchain, lo que impide atraer fondos institucionales en un entorno macroeconómico más restrictivo. En contraste, los bonos, fondos y bienes raíces del mercado financiero tradicional, con sus ingresos estables, se han convertido en un refugio para el capital. Este desajuste es la lógica macro que impulsa el auge de los activos del mundo real (RWA) y también es el punto de entrada del proyecto Plume.
La innovación de Plume en el ámbito técnico no se limita simplemente a la búsqueda de indicadores de rendimiento, sino que se dedica a construir un marco de activos en cadena que pueda adaptarse a los cambios en el entorno macroeconómico. En un ciclo de aumento de tasas de interés, el módulo de cumplimiento de Plume apoya la tokenización de bonos preferidos por las instituciones y asegura la liquidación transfronteriza conforme a la normativa. Y en un ciclo de flexibilización, cuando aumenta la demanda de financiamiento empresarial y activos de capital, Plume puede adaptarse rápidamente a la tokenización de capital. Esta flexibilidad permite que Plume mantenga la resiliencia en el suministro de activos en diferentes entornos macroeconómicos.
En el ámbito de las aplicaciones, la ventaja de Plume radica en su capacidad para satisfacer eficazmente las necesidades de asignación de activos de las instituciones. Cuando las tasas de interés aumentan, las instituciones pueden usar Plume para llevar bonos del gobierno u otros bonos a la cadena, atrayendo a los inversionistas en blockchain para que realicen asignaciones. Y cuando el mercado entra en un ciclo de flexibilización y la demanda de activos de riesgo aumenta, Plume puede respaldar la tokenización de acciones y fondos. En comparación con proyectos que solo cubren una única categoría de activos, la estrategia diversificada de Plume le permite adaptarse mejor a las variaciones del ciclo del mercado, aumentando así su atractivo para los fondos institucionales.
La flexibilidad y adaptabilidad de Plume no solo se refleja en su arquitectura tecnológica y en los escenarios de aplicación, sino que también se manifiesta en su modelo económico de tokens. El diseño del token PLUME tiene en cuenta el impacto de los ciclos económicos macroeconómicos, con el objetivo de proporcionar a los poseedores un valor estable y con potencial de crecimiento. Esta disposición integral permite que Plume mantenga su competitividad y atractivo frente a los cambios cíclicos del mercado financiero global.
A medida que las fronteras entre las finanzas tradicionales y la encriptación se vuelven cada vez más difusas, proyectos como Plume desempeñarán un papel cada vez más importante al poder conectar ambos mundos. No solo proporciona a los inversores institucionales una nueva vía de acceso al mundo de la cadena de bloques, sino que también aporta mayor estabilidad y diversidad al mercado encriptado. En el futuro, podríamos ver más proyectos innovadores similares a Plume, que impulsen aún más la aplicación de activos físicos en la cadena de bloques, inyectando nueva vitalidad a todo el ecosistema encriptado.