Las criptomonedas estables son un tipo especial de activo digital cuyo valor está anclado a otra moneda, comúnmente el dólar estadounidense. Mantienen esta paridad mediante reservas de dólares, otras criptomonedas o una combinación de ambas, custodiadas en cuentas bancarias bajo supervisión estadounidense. Los inversores suelen emplearlas como refugio frente a la volatilidad del mercado cripto o para generar rendimientos pasivos a través de staking o préstamos. Entre las más conocidas se encuentran Tether (USDT), USD Coin (USDC), Euro Coin (EUROC) y Gate Dollar (GUSD). Se pueden adquirir o intercambiar en Gate.
Estas monedas digitales estables están cobrando cada vez más relevancia en el ecosistema cripto al aportar estabilidad y liquidez. Este artículo analiza la importancia de las stablecoins, sus ventajas y posibles desafíos.
Panorama actual de las stablecoins
Hoy en día existen alrededor de 200 criptomonedas estables. Algunos de los ejemplos más destacados son:
🔹 Tether (USDT) se considera la pionera entre las stablecoins y lidera en capitalización de mercado, con cerca de $72,5 mil millones en junio de 2022. La pérdida momentánea de su paridad en mayo de 2022 marcó un hito en la historia de estas monedas.
🔹 USD Coin (USDC) representa dólares estadounidenses tokenizados en la red Ethereum (ETH). Es gestionada por un consorcio llamado Center, formado por Circle y Coinbase. Circle cuenta con el respaldo de Goldman Sachs, mientras que Coinbase es uno de los exchanges de criptomonedas más reconocidos.
🔹 Gate Dollar (GUSD) es una stablecoin ERC-20 basada en Ethereum (ETH). Su valor está anclado 1:1 al dólar estadounidense y respaldado por reservas en cuentas bancarias aseguradas por la FDIC. Fue creada por Gate, que la promociona como una de las primeras stablecoins reguladas. Junto con USDP y BUSD, GUSD es una de las tres stablecoins con regulación gubernamental existentes.
🔹 Dai (DAI) es una criptomoneda en la red Ethereum (ETH) regulada y mantenida por MakerDAO, una organización autónoma descentralizada. Dai se considera uno de los primeros ejemplos de finanzas descentralizadas (DeFi) que logró una adopción generalizada.
🔹 Pax Dollar (USDP), anteriormente conocida como Paxos Standard (PAX), es una stablecoin en Ethereum (ETH) vinculada al dólar estadounidense. Es la criptomoneda nativa de Paxos, una institución financiera regulada por el NYDFS.
🔹 PayPal USD (PYUSD) es una stablecoin recientemente lanzada por PayPal en colaboración con Paxos. Está respaldada por dólares y otros activos, con una paridad 1:1 respecto al dólar estadounidense. Para garantizar transparencia, Paxos publicará informes mensuales de activos y se someterá a auditorías externas, esperándose la primera declaración de prueba de reservas para septiembre de 2023.
Su estabilidad les permite funcionar como reserva de valor en los mercados cripto. Las stablecoins también impulsan el desarrollo de las finanzas descentralizadas (DeFi), sirviendo como garantía en contratos inteligentes o para apalancar posiciones.
Retos y riesgos potenciales
🔹 Supervisión regulatoria: Las stablecoins enfrentan un creciente escrutinio por parte de gobiernos y autoridades financieras que buscan asegurar la transparencia y prevenir usos indebidos.
🔹 Riesgos de centralización: Algunas stablecoins dependen de una entidad única para gestionar los activos de respaldo, lo que introduce riesgo de contraparte.
🔹 Confianza del mercado: La estabilidad de estas monedas depende de la confianza en la capacidad del emisor para mantener la paridad.
Mecanismo de funcionamiento
En su forma más básica, un exchange que ofrece una stablecoin respaldada por fiat deposita un dólar (o la moneda correspondiente) por cada stablecoin emitida. Esto ancla la stablecoin a esa moneda y, en teoría, permite a los usuarios cambiar sus stablecoins por moneda fiat en una proporción 1:1.
Aunque las stablecoins respaldadas por fiat representan la mayor parte de la capitalización de mercado, existen otras vinculadas a diferentes activos:
🔹 Stablecoins respaldadas por oro y otros metales preciosos, como Digix Gold
🔹 Stablecoins respaldadas por otros criptoactivos, siendo Dai el ejemplo más conocido
🔹 Stablecoins algorítmicas, también llamadas no colateralizadas, como el token Ampleforth o AMPL
Pese a las diferencias en sus mecanismos, todas buscan ofrecer al usuario un alto grado de certeza sobre el valor del activo.
Innovaciones tecnológicas
Los avances en tecnología blockchain, como la mejora de la escalabilidad e interoperabilidad, potenciarán la funcionalidad y eficiencia de las stablecoins. Estas mejoras facilitarán una integración fluida con diversas redes y aplicaciones blockchain.
Marco regulatorio
El establecimiento de marcos regulatorios claros y consistentes proporcionará un entorno predecible para emisores y usuarios de stablecoins. El cumplimiento normativo reforzará la confianza del mercado y fomentará el crecimiento de las stablecoins en el sistema financiero global.
Confianza del mercado
La estabilidad de las stablecoins depende de la confianza en la capacidad del emisor para mantener la paridad. Cualquier duda sobre las reservas o prácticas operativas del emisor podría provocar una desvinculación, causando fluctuaciones en el valor de la stablecoin.
Perspectivas de futuro
El futuro de las stablecoins se vislumbra prometedor, con desarrollos continuos orientados a mejorar su estabilidad, seguridad y usabilidad.
Aplicaciones prácticas
Surgen continuamente nuevos casos de uso para las stablecoins a medida que más personas descubren el potencial de esta tecnología. Estos abarcan desde operaciones comerciales, préstamos y garantías hasta acceso financiero y nóminas. Sin embargo, aquí nos centramos en los principales casos de uso relacionados con pagos:
🔹 Pagos con stablecoins: Los pagos constituyen el principal uso de las stablecoins, ya que las empresas que las aceptan se benefician de menores comisiones de transacción. Por ejemplo, aceptar pagos en stablecoins permite a las empresas evitar las típicas comisiones de procesamiento del 2% al 3% que cobran las instituciones financieras en transacciones fiat.
🔹 Liquidaciones con stablecoins: Las liquidaciones con stablecoins ofrecen ventajas significativas para entidades que operan 24/7 en la blockchain, permitiendo liquidaciones casi instantáneas a nivel global. Las liquidaciones en fiat, en cambio, están limitadas por los horarios bancarios o de las instituciones financieras centralizadas.
🔹 Remesas con stablecoins: Dada su estabilidad de precios inherente, las stablecoins son especialmente útiles para pagos y remesas internacionales, beneficiando particularmente a quienes más necesitan esta estabilidad, como los trabajadores expatriados. Los servicios tradicionales de remesas fuera de la cadena suelen cobrar altas comisiones por envíos internacionales, lo que supone un obstáculo para estos trabajadores al enviar dinero a sus familias.
El porvenir de las stablecoins
Las stablecoins se han convertido en una opción atractiva para los consumidores que desean invertir en criptomonedas pero también buscan la estabilidad y previsibilidad de las monedas fiat. Al momento de redactar este artículo, el mercado de stablecoins alcanza casi los 140 mil millones de dólares estadounidenses. La stablecoin con mayor capitalización de mercado es Tether, vinculada al dólar estadounidense y respaldada por fiat, con un valor de mercado total de algo más de 66 mil millones de dólares.
No obstante, algunos sectores han solicitado una mayor regulación de las stablecoins debido a su rápido crecimiento y popularidad. Las stablecoins tienen el potencial de transformar los sistemas de pago tradicionales y la infraestructura financiera, representando al mismo tiempo la competencia más directa en el mundo cripto para las monedas fiat, que están estrictamente reguladas por organismos gubernamentales y bancos centrales. Esto podría implicar un mayor escrutinio sobre los proveedores de stablecoins, ya que sus criptomonedas están desplazando a las monedas fiat tradicionales mientras ofrecen nuevas formas de productos y plataformas financieras.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Monedas estables: Qué son y cómo operan
La esencia de las criptomonedas estables
Las criptomonedas estables son un tipo especial de activo digital cuyo valor está anclado a otra moneda, comúnmente el dólar estadounidense. Mantienen esta paridad mediante reservas de dólares, otras criptomonedas o una combinación de ambas, custodiadas en cuentas bancarias bajo supervisión estadounidense. Los inversores suelen emplearlas como refugio frente a la volatilidad del mercado cripto o para generar rendimientos pasivos a través de staking o préstamos. Entre las más conocidas se encuentran Tether (USDT), USD Coin (USDC), Euro Coin (EUROC) y Gate Dollar (GUSD). Se pueden adquirir o intercambiar en Gate.
Estas monedas digitales estables están cobrando cada vez más relevancia en el ecosistema cripto al aportar estabilidad y liquidez. Este artículo analiza la importancia de las stablecoins, sus ventajas y posibles desafíos.
Panorama actual de las stablecoins
Hoy en día existen alrededor de 200 criptomonedas estables. Algunos de los ejemplos más destacados son:
🔹 Tether (USDT) se considera la pionera entre las stablecoins y lidera en capitalización de mercado, con cerca de $72,5 mil millones en junio de 2022. La pérdida momentánea de su paridad en mayo de 2022 marcó un hito en la historia de estas monedas.
🔹 USD Coin (USDC) representa dólares estadounidenses tokenizados en la red Ethereum (ETH). Es gestionada por un consorcio llamado Center, formado por Circle y Coinbase. Circle cuenta con el respaldo de Goldman Sachs, mientras que Coinbase es uno de los exchanges de criptomonedas más reconocidos.
🔹 Gate Dollar (GUSD) es una stablecoin ERC-20 basada en Ethereum (ETH). Su valor está anclado 1:1 al dólar estadounidense y respaldado por reservas en cuentas bancarias aseguradas por la FDIC. Fue creada por Gate, que la promociona como una de las primeras stablecoins reguladas. Junto con USDP y BUSD, GUSD es una de las tres stablecoins con regulación gubernamental existentes.
🔹 Dai (DAI) es una criptomoneda en la red Ethereum (ETH) regulada y mantenida por MakerDAO, una organización autónoma descentralizada. Dai se considera uno de los primeros ejemplos de finanzas descentralizadas (DeFi) que logró una adopción generalizada.
🔹 Pax Dollar (USDP), anteriormente conocida como Paxos Standard (PAX), es una stablecoin en Ethereum (ETH) vinculada al dólar estadounidense. Es la criptomoneda nativa de Paxos, una institución financiera regulada por el NYDFS.
🔹 PayPal USD (PYUSD) es una stablecoin recientemente lanzada por PayPal en colaboración con Paxos. Está respaldada por dólares y otros activos, con una paridad 1:1 respecto al dólar estadounidense. Para garantizar transparencia, Paxos publicará informes mensuales de activos y se someterá a auditorías externas, esperándose la primera declaración de prueba de reservas para septiembre de 2023.
Su estabilidad les permite funcionar como reserva de valor en los mercados cripto. Las stablecoins también impulsan el desarrollo de las finanzas descentralizadas (DeFi), sirviendo como garantía en contratos inteligentes o para apalancar posiciones.
Retos y riesgos potenciales
🔹 Supervisión regulatoria: Las stablecoins enfrentan un creciente escrutinio por parte de gobiernos y autoridades financieras que buscan asegurar la transparencia y prevenir usos indebidos.
🔹 Riesgos de centralización: Algunas stablecoins dependen de una entidad única para gestionar los activos de respaldo, lo que introduce riesgo de contraparte.
🔹 Confianza del mercado: La estabilidad de estas monedas depende de la confianza en la capacidad del emisor para mantener la paridad.
Mecanismo de funcionamiento
En su forma más básica, un exchange que ofrece una stablecoin respaldada por fiat deposita un dólar (o la moneda correspondiente) por cada stablecoin emitida. Esto ancla la stablecoin a esa moneda y, en teoría, permite a los usuarios cambiar sus stablecoins por moneda fiat en una proporción 1:1.
Aunque las stablecoins respaldadas por fiat representan la mayor parte de la capitalización de mercado, existen otras vinculadas a diferentes activos:
🔹 Stablecoins respaldadas por oro y otros metales preciosos, como Digix Gold
🔹 Stablecoins respaldadas por otros criptoactivos, siendo Dai el ejemplo más conocido
🔹 Stablecoins algorítmicas, también llamadas no colateralizadas, como el token Ampleforth o AMPL
Pese a las diferencias en sus mecanismos, todas buscan ofrecer al usuario un alto grado de certeza sobre el valor del activo.
Innovaciones tecnológicas
Los avances en tecnología blockchain, como la mejora de la escalabilidad e interoperabilidad, potenciarán la funcionalidad y eficiencia de las stablecoins. Estas mejoras facilitarán una integración fluida con diversas redes y aplicaciones blockchain.
Marco regulatorio
El establecimiento de marcos regulatorios claros y consistentes proporcionará un entorno predecible para emisores y usuarios de stablecoins. El cumplimiento normativo reforzará la confianza del mercado y fomentará el crecimiento de las stablecoins en el sistema financiero global.
Confianza del mercado
La estabilidad de las stablecoins depende de la confianza en la capacidad del emisor para mantener la paridad. Cualquier duda sobre las reservas o prácticas operativas del emisor podría provocar una desvinculación, causando fluctuaciones en el valor de la stablecoin.
Perspectivas de futuro
El futuro de las stablecoins se vislumbra prometedor, con desarrollos continuos orientados a mejorar su estabilidad, seguridad y usabilidad.
Aplicaciones prácticas
Surgen continuamente nuevos casos de uso para las stablecoins a medida que más personas descubren el potencial de esta tecnología. Estos abarcan desde operaciones comerciales, préstamos y garantías hasta acceso financiero y nóminas. Sin embargo, aquí nos centramos en los principales casos de uso relacionados con pagos:
🔹 Pagos con stablecoins: Los pagos constituyen el principal uso de las stablecoins, ya que las empresas que las aceptan se benefician de menores comisiones de transacción. Por ejemplo, aceptar pagos en stablecoins permite a las empresas evitar las típicas comisiones de procesamiento del 2% al 3% que cobran las instituciones financieras en transacciones fiat.
🔹 Liquidaciones con stablecoins: Las liquidaciones con stablecoins ofrecen ventajas significativas para entidades que operan 24/7 en la blockchain, permitiendo liquidaciones casi instantáneas a nivel global. Las liquidaciones en fiat, en cambio, están limitadas por los horarios bancarios o de las instituciones financieras centralizadas.
🔹 Remesas con stablecoins: Dada su estabilidad de precios inherente, las stablecoins son especialmente útiles para pagos y remesas internacionales, beneficiando particularmente a quienes más necesitan esta estabilidad, como los trabajadores expatriados. Los servicios tradicionales de remesas fuera de la cadena suelen cobrar altas comisiones por envíos internacionales, lo que supone un obstáculo para estos trabajadores al enviar dinero a sus familias.
El porvenir de las stablecoins
Las stablecoins se han convertido en una opción atractiva para los consumidores que desean invertir en criptomonedas pero también buscan la estabilidad y previsibilidad de las monedas fiat. Al momento de redactar este artículo, el mercado de stablecoins alcanza casi los 140 mil millones de dólares estadounidenses. La stablecoin con mayor capitalización de mercado es Tether, vinculada al dólar estadounidense y respaldada por fiat, con un valor de mercado total de algo más de 66 mil millones de dólares.
No obstante, algunos sectores han solicitado una mayor regulación de las stablecoins debido a su rápido crecimiento y popularidad. Las stablecoins tienen el potencial de transformar los sistemas de pago tradicionales y la infraestructura financiera, representando al mismo tiempo la competencia más directa en el mundo cripto para las monedas fiat, que están estrictamente reguladas por organismos gubernamentales y bancos centrales. Esto podría implicar un mayor escrutinio sobre los proveedores de stablecoins, ya que sus criptomonedas están desplazando a las monedas fiat tradicionales mientras ofrecen nuevas formas de productos y plataformas financieras.