Un alto investigador del Instituto de Investigación del Mercado de Capitales de Corea del Sur propuso recientemente una sugerente recomendación, instando al Fondo Nacional de Pensiones de Corea a considerar incluir Bitcoin y otros activos digitales en su cartera de inversiones. Como el tercer fondo de pensiones más grande del mundo, el Fondo Nacional de Pensiones de Corea gestiona más de 930 mil millones de dólares en activos, y si se adopta esta recomendación, su impacto no debe subestimarse.
El plan de implementación específico propuesto por los investigadores incluye realizar pruebas iniciales a través del establecimiento de una compañía fiduciaria de activo digital con características propias de Corea del Sur o invirtiendo en un ETF de criptomonedas al contado. Aunque esta propuesta aún se encuentra en la etapa de recomendaciones de expertos y no ha llegado a ser una política oficial, sin duda abre el camino para que las principales instituciones financieras de Corea del Sur inicien discusiones formales sobre la inversión en activos digitales, lo cual es en sí mismo de gran importancia.
Los fondos de pensiones, como los inversores de largo plazo más cautelosos, tienen una enorme escala de capital que determina que cada una de sus decisiones de inversión puede convertirse en un indicador del mercado. Vale la pena señalar que, a nivel mundial, algunos fondos de pensiones han comenzado a experimentar con inversiones en activos digitales, como AMP en Australia y el fondo de pensiones del estado de Michigan en Estados Unidos.
El investigador Kim Kab Lae admitió que, a pesar de la gran volatilidad en los precios de los activos digitales, su potencial de ganancias y el valor de la diversificación de carteras no deben ser ignorados. Sugirió gestionar eficazmente los riesgos relacionados a través de ETF y fideicomisos regulados.
Esta propuesta, si se adopta, marcará un cambio significativo en la actitud de las instituciones financieras tradicionales hacia los activos digitales, lo que podría traer un nuevo impulso de crecimiento al mercado de criptomonedas. Sin embargo, considerando la estrategia de inversión conservadora de los fondos de pensiones, se espera que el proceso de toma de decisiones sea cauteloso y prolongado. De todos modos, la mera aparición de esta discusión refleja que los activos digitales están ganando gradualmente el reconocimiento en el ámbito financiero tradicional.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
5 me gusta
Recompensa
5
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
DataPickledFish
· hace21h
tontos de jubilación también se atreven a jugar moneda, es ridículo.
Ver originalesResponder0
DaoGovernanceOfficer
· hace21h
*sigh* hablando empíricamente, los fondos de pensiones llegan tarde al fiesta cripto en un 47.3%...
Ver originalesResponder0
BlockchainTalker
· hace21h
de hecho... esto es un cambio de paradigma en la dinámica de los fondos de pensiones, para ser honesto
Un alto investigador del Instituto de Investigación del Mercado de Capitales de Corea del Sur propuso recientemente una sugerente recomendación, instando al Fondo Nacional de Pensiones de Corea a considerar incluir Bitcoin y otros activos digitales en su cartera de inversiones. Como el tercer fondo de pensiones más grande del mundo, el Fondo Nacional de Pensiones de Corea gestiona más de 930 mil millones de dólares en activos, y si se adopta esta recomendación, su impacto no debe subestimarse.
El plan de implementación específico propuesto por los investigadores incluye realizar pruebas iniciales a través del establecimiento de una compañía fiduciaria de activo digital con características propias de Corea del Sur o invirtiendo en un ETF de criptomonedas al contado. Aunque esta propuesta aún se encuentra en la etapa de recomendaciones de expertos y no ha llegado a ser una política oficial, sin duda abre el camino para que las principales instituciones financieras de Corea del Sur inicien discusiones formales sobre la inversión en activos digitales, lo cual es en sí mismo de gran importancia.
Los fondos de pensiones, como los inversores de largo plazo más cautelosos, tienen una enorme escala de capital que determina que cada una de sus decisiones de inversión puede convertirse en un indicador del mercado. Vale la pena señalar que, a nivel mundial, algunos fondos de pensiones han comenzado a experimentar con inversiones en activos digitales, como AMP en Australia y el fondo de pensiones del estado de Michigan en Estados Unidos.
El investigador Kim Kab Lae admitió que, a pesar de la gran volatilidad en los precios de los activos digitales, su potencial de ganancias y el valor de la diversificación de carteras no deben ser ignorados. Sugirió gestionar eficazmente los riesgos relacionados a través de ETF y fideicomisos regulados.
Esta propuesta, si se adopta, marcará un cambio significativo en la actitud de las instituciones financieras tradicionales hacia los activos digitales, lo que podría traer un nuevo impulso de crecimiento al mercado de criptomonedas. Sin embargo, considerando la estrategia de inversión conservadora de los fondos de pensiones, se espera que el proceso de toma de decisiones sea cauteloso y prolongado. De todos modos, la mera aparición de esta discusión refleja que los activos digitales están ganando gradualmente el reconocimiento en el ámbito financiero tradicional.