En el ecosistema de las criptomonedas, el Airdrop a menudo se considera una forma rápida de atraer la atención. Sin embargo, la estrategia de Airdrop recientemente anunciada por WalletConnect rompe con esta norma y muestra un nuevo enfoque a largo plazo.
Según su libro blanco, WalletConnect planea destinar el 18.5% de los tokens WCT a Airdrop, pero estos tokens no se distribuirán de una sola vez, sino que se liberarán gradualmente a lo largo de varios años. Este enfoque claramente no es para la especulación a corto plazo, sino que busca fomentar un ambiente de comunidad que participe de manera continua.
Esta estrategia innovadora transforma el Airdrop de un simple evento de marketing en una parte fundamental del ecosistema. Al incorporar el Airdrop en la estructura de distribución de tokens, WalletConnect lo considera en realidad como una herramienta a largo plazo para la construcción de redes, y no como un simple medio de promoción.
Es aún más notable que el libro blanco indica que la proporción de airdrop del primer año es relativamente pequeña, y luego aumentará gradualmente. Este diseño ayuda a filtrar a los especuladores a corto plazo y atraer a usuarios que realmente estén dispuestos a participar a largo plazo. Al mismo tiempo, también asegura que el mecanismo de incentivos esté sincronizado con el desarrollo del ecosistema, evitando agotar prematuramente el potencial futuro.
En comparación con el modelo tradicional de Airdrop, la estrategia de WalletConnect podría traer un cambio significativo en la mentalidad de los usuarios. Los usuarios ya no se centran únicamente en los beneficios a corto plazo, sino que es más probable que consideren la participación y contribución a largo plazo. Este enfoque no solo beneficia la construcción de una comunidad estable, sino que también promueve el desarrollo sostenible del proyecto.
En general, la estrategia de airdrop de WalletConnect representa una innovación importante en los incentivos para los usuarios en proyectos de encriptación. No solo desafía las limitaciones de los airdrops tradicionales, sino que también ofrece nuevas ideas sobre cómo equilibrar la atracción a corto plazo y el desarrollo a largo plazo. Si este enfoque tiene éxito, podría convertirse en el nuevo estándar para el diseño de mecanismos de incentivos en proyectos de encriptación en el futuro.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
8 me gusta
Recompensa
8
8
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
ProtocolRebel
· hace7h
Aún hay que ver la capacidad de pago a largo plazo.
Ver originalesResponder0
GateUser-94a7f1f7
· 09-29 17:03
Basura, Reducir pérdidas, manipulador del mercado
Ver originalesResponder0
RetailTherapist
· 09-29 16:50
De hecho, hay algo.
Ver originalesResponder0
CodeZeroBasis
· 09-29 16:46
Ten paciencia, no te apresures a tomar a la gente por tonta.
En el ecosistema de las criptomonedas, el Airdrop a menudo se considera una forma rápida de atraer la atención. Sin embargo, la estrategia de Airdrop recientemente anunciada por WalletConnect rompe con esta norma y muestra un nuevo enfoque a largo plazo.
Según su libro blanco, WalletConnect planea destinar el 18.5% de los tokens WCT a Airdrop, pero estos tokens no se distribuirán de una sola vez, sino que se liberarán gradualmente a lo largo de varios años. Este enfoque claramente no es para la especulación a corto plazo, sino que busca fomentar un ambiente de comunidad que participe de manera continua.
Esta estrategia innovadora transforma el Airdrop de un simple evento de marketing en una parte fundamental del ecosistema. Al incorporar el Airdrop en la estructura de distribución de tokens, WalletConnect lo considera en realidad como una herramienta a largo plazo para la construcción de redes, y no como un simple medio de promoción.
Es aún más notable que el libro blanco indica que la proporción de airdrop del primer año es relativamente pequeña, y luego aumentará gradualmente. Este diseño ayuda a filtrar a los especuladores a corto plazo y atraer a usuarios que realmente estén dispuestos a participar a largo plazo. Al mismo tiempo, también asegura que el mecanismo de incentivos esté sincronizado con el desarrollo del ecosistema, evitando agotar prematuramente el potencial futuro.
En comparación con el modelo tradicional de Airdrop, la estrategia de WalletConnect podría traer un cambio significativo en la mentalidad de los usuarios. Los usuarios ya no se centran únicamente en los beneficios a corto plazo, sino que es más probable que consideren la participación y contribución a largo plazo. Este enfoque no solo beneficia la construcción de una comunidad estable, sino que también promueve el desarrollo sostenible del proyecto.
En general, la estrategia de airdrop de WalletConnect representa una innovación importante en los incentivos para los usuarios en proyectos de encriptación. No solo desafía las limitaciones de los airdrops tradicionales, sino que también ofrece nuevas ideas sobre cómo equilibrar la atracción a corto plazo y el desarrollo a largo plazo. Si este enfoque tiene éxito, podría convertirse en el nuevo estándar para el diseño de mecanismos de incentivos en proyectos de encriptación en el futuro.