En el ámbito de la creación de personajes de inteligencia artificial, está surgiendo una nueva tendencia llamativa. Muchas plataformas animan a los usuarios a crear personajes de IA, pero Holoworld va un paso más allá, planteando una pregunta disruptiva: ¿pueden los creadores permitir que otros realicen recreaciones, avatares o comercializaciones basadas en sus propios personajes?
La respuesta de Holoworld es afirmativa, y no se limita a un simple aliento verbal, sino que se ha realizado a través de la arquitectura del sistema. Este enfoque innovador podría convertirse en un nuevo paradigma de 'generación de contenido por el usuario a la co-creación de activos'.
En primer lugar, Holoworld ha introducido un mecanismo único de 'licencia de creación secundaria de personajes'. Esto es diferente de las plataformas de IA tradicionales o herramientas de personajes, que generalmente consideran el uso de personajes de otros como una infracción. Holoworld incorpora los derechos de creación secundaria en la base del sistema: cuando se publica un agente de IA, el creador puede elegir si permite la creación secundaria. Si se permite, el sistema generará automáticamente los términos de licencia correspondientes, como 'se permiten derivados pero no para uso comercial'. Los usuarios pueden crear nuevos agentes basándose en ese personaje y etiquetar el ID de origen original y la información de creación.
Lo más importante es que este mecanismo no es solo un acuerdo de la comunidad, sino que se ejecuta a través de contratos. La plataforma registrará las relaciones entre los roles y gestionará automáticamente la asignación de permisos y la distribución de beneficios.
En segundo lugar, Holoworld ha adoptado la lógica innovadora de 'reparto de beneficios de la madre'. Cuando un usuario crea un personaje derivado, el sistema establece automáticamente una relación de 'parentesco' con el personaje original. Esto significa que, incluso si el personaje derivado se convierte en una nueva IP, el creador del personaje original aún puede beneficiarse de ello.
Este mecanismo no solo fomenta la difusión y el desarrollo de la creatividad, sino que también proporciona a los autores originales una fuente continua de ingresos. Podría cambiar por completo nuestra percepción sobre la creación de contenido por IA, los derechos de autor y la distribución de ingresos.
Esta iniciativa innovadora de Holoworld muestra un nuevo pensamiento sobre la propiedad intelectual y los incentivos a la creación en el campo de la IA. No solo protege los derechos de los autores originales, sino que también proporciona un camino legítimo y rentable para la creación derivada. Este equilibrio podría convertirse en un modelo para el ecosistema de creación de contenido de IA en el futuro.
Con la profunda aplicación de este sistema, quizás seamos testigos de la llegada de una era de creación de roles de IA más abierta, colaborativa y creativa. Esto no solo podría cambiar la forma en que trabajan los creadores, sino que también podría afectar la ecología de toda la industria del contenido.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
En el ámbito de la creación de personajes de inteligencia artificial, está surgiendo una nueva tendencia llamativa. Muchas plataformas animan a los usuarios a crear personajes de IA, pero Holoworld va un paso más allá, planteando una pregunta disruptiva: ¿pueden los creadores permitir que otros realicen recreaciones, avatares o comercializaciones basadas en sus propios personajes?
La respuesta de Holoworld es afirmativa, y no se limita a un simple aliento verbal, sino que se ha realizado a través de la arquitectura del sistema. Este enfoque innovador podría convertirse en un nuevo paradigma de 'generación de contenido por el usuario a la co-creación de activos'.
En primer lugar, Holoworld ha introducido un mecanismo único de 'licencia de creación secundaria de personajes'. Esto es diferente de las plataformas de IA tradicionales o herramientas de personajes, que generalmente consideran el uso de personajes de otros como una infracción. Holoworld incorpora los derechos de creación secundaria en la base del sistema: cuando se publica un agente de IA, el creador puede elegir si permite la creación secundaria. Si se permite, el sistema generará automáticamente los términos de licencia correspondientes, como 'se permiten derivados pero no para uso comercial'. Los usuarios pueden crear nuevos agentes basándose en ese personaje y etiquetar el ID de origen original y la información de creación.
Lo más importante es que este mecanismo no es solo un acuerdo de la comunidad, sino que se ejecuta a través de contratos. La plataforma registrará las relaciones entre los roles y gestionará automáticamente la asignación de permisos y la distribución de beneficios.
En segundo lugar, Holoworld ha adoptado la lógica innovadora de 'reparto de beneficios de la madre'. Cuando un usuario crea un personaje derivado, el sistema establece automáticamente una relación de 'parentesco' con el personaje original. Esto significa que, incluso si el personaje derivado se convierte en una nueva IP, el creador del personaje original aún puede beneficiarse de ello.
Este mecanismo no solo fomenta la difusión y el desarrollo de la creatividad, sino que también proporciona a los autores originales una fuente continua de ingresos. Podría cambiar por completo nuestra percepción sobre la creación de contenido por IA, los derechos de autor y la distribución de ingresos.
Esta iniciativa innovadora de Holoworld muestra un nuevo pensamiento sobre la propiedad intelectual y los incentivos a la creación en el campo de la IA. No solo protege los derechos de los autores originales, sino que también proporciona un camino legítimo y rentable para la creación derivada. Este equilibrio podría convertirse en un modelo para el ecosistema de creación de contenido de IA en el futuro.
Con la profunda aplicación de este sistema, quizás seamos testigos de la llegada de una era de creación de roles de IA más abierta, colaborativa y creativa. Esto no solo podría cambiar la forma en que trabajan los creadores, sino que también podría afectar la ecología de toda la industria del contenido.