ID de transacción (TXID) — una cadena única de caracteres. Este conjunto de letras y números identifica cada operación en la blockchain. Considérelo como una huella digital 🖐️. Se genera criptográficamente.
La blockchain hace que las transferencias sean transparentes. Rápidas. Baratas. Con el TXID se puede averiguar:
💰 ¿Cuánto se ha transferido?
📅 ¿Cuándo ocurrió esto?
📤 ¿Quién envió?
📥 A quién se enviaron los fondos
✅ ¿Cuántas confirmaciones se han recibido?
¿De dónde proviene el TXID? 🛠️
Primero se inicia la transacción. Los mineros la verifican. Luego, el sistema "estampa" un código único. Se utilizan algoritmos de hash:
SHA-256 — convierte datos en una cadena fija
RIPEMD-160 — crea valores más cortos de 160 bits. Parece que se utiliza a menudo para claves públicas 🔐
TXID históricos de los que se habla 🌟
Satoshi Nakamoto envió bitcoins a Hal Finney (2010):
Todo es visible — no puedes ocultar la transacción
No puedes falsificar — intenta crear un código igual. No lo lograrás 🔒
Análisis — parece que es más fácil identificar actividades sospechosas.
Disputas — hay algo con qué probar el pago
Protección de datos — si cambias siquiera una letra, el hash cambiará por completo 🛡️
¿Cómo encontrar tu TXID? 🔍
En los intercambios, generalmente se muestra en el historial.
Y con la billetera:
Acceda al explorador de blockchain. Blockchain.com para Bitcoin. Etherscan para Ethereum.
Conecte la billetera
Encuentra la historia
Haz clic en la operación deseada 🧐
Así es como funciona. No está del todo claro por qué funciona así. Pero funciona de manera confiable. Parece que gracias al TXID, la blockchain se vuelve realmente transparente. Puedes verificar todo tú mismo. En cualquier momento. Sin intermediarios. 🌐✨
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
ID de transacción (TxID): corazón de las tecnologías blockchain 🔑
¿Qué es el ID de transacción? 🤔
ID de transacción (TXID) — una cadena única de caracteres. Este conjunto de letras y números identifica cada operación en la blockchain. Considérelo como una huella digital 🖐️. Se genera criptográficamente.
La blockchain hace que las transferencias sean transparentes. Rápidas. Baratas. Con el TXID se puede averiguar:
¿De dónde proviene el TXID? 🛠️
Primero se inicia la transacción. Los mineros la verifican. Luego, el sistema "estampa" un código único. Se utilizan algoritmos de hash:
TXID históricos de los que se habla 🌟
Satoshi Nakamoto envió bitcoins a Hal Finney (2010):
f4184fc596403b9d638783cf57adfe4c75c605f6356fbc91338530e9831e9e16
Alguien recibió pizza por esta línea por 10 000 BTC (22 de mayo de 2010):
a1075db55d416d3ca199f55b6084e2115b9345e16c5cf302fc80e9d5fbf5d48d
Media millón de bitcoins en una transacción (16 de noviembre de 2011):
044e32f5e01d70333fb84b744cb936bf49acab518282c111894b18bcf3a63c12
¿Para qué necesitamos estos TXID? 🚀
¿Cómo encontrar tu TXID? 🔍
En los intercambios, generalmente se muestra en el historial.
Y con la billetera:
Así es como funciona. No está del todo claro por qué funciona así. Pero funciona de manera confiable. Parece que gracias al TXID, la blockchain se vuelve realmente transparente. Puedes verificar todo tú mismo. En cualquier momento. Sin intermediarios. 🌐✨