El panorama de los pagos internacionales se está preparando para un cambio monumental. SWIFT, la red de mensajería financiera que sirve como piedra angular de la arquitectura económica global, ha anunciado una colaboración con más de 30 bancos internacionales para desarrollar un sistema de pagos transfronterizos instantáneos y una plataforma capaz de manejar nuevas formas de moneda digital.
El objetivo declarado es ambicioso: modernizar las transacciones bancarias internacionales, haciéndolas no solo más rápidas sino también más baratas y seguras. El proyecto implica la creación de un "libro mayor digital compartido" basado en la tecnología blockchain, considerada esencial para el futuro de las operaciones financieras entre instituciones en todo el mundo.
SWIFT: Una infraestructura global lista para el cambio
La fortaleza de SWIFT radica en su amplia cobertura: la plataforma, con sede en Bélgica, conecta a más de 11,000 bancos en más de 200 países, lo que permite la transferencia de miles de millones de dólares cada día. Sin embargo, el sistema actual todavía tiene limitaciones en términos de velocidad y costos, con transacciones que pueden tardar días en completarse.
La nueva iniciativa tiene como objetivo superar estos obstáculos al introducir pagos en tiempo real 24/7. Este cambio no solo reducirá los tiempos de espera, sino que también promete disminuir los costos operativos, haciendo que el sistema sea más competitivo en comparación con las nuevas soluciones digitales emergentes.
Interoperabilidad y Nuevas Monedas Digitales
Un aspecto central del proyecto se refiere a la interoperabilidad. SWIFT tiene la intención de integrar su infraestructura con los sistemas que están surgiendo para gestionar stablecoins, depósitos bancarios tokenizados y monedas digitales de bancos centrales (CBDC), como los que se están desarrollando en China y en el Banco Central Europeo.
Esta apertura representa una respuesta directa a la evolución del mercado. Las stablecoins, por ejemplo, están pasando rápidamente de ser herramientas de nicho en el sector cripto a ser verdaderos activos convencionales. Según un informe reciente de Citi, para 2030 podría haber hasta 4 billones de dólares en stablecoins en circulación, con un volumen de comercio anual que podría alcanzar los 100 billones de dólares.
El Desafío de la Modernización
A pesar de su posición dominante, SWIFT es consciente de los desafíos que plantean las nuevas tecnologías. Eric Trump, hijo del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y un conocido defensor de las criptomonedas, describió recientemente a SWIFT como un sistema “obsoleto”. La respuesta de la red es clara: adoptar blockchain para evolucionar y continuar ofreciendo esas características de cumplimiento y resiliencia que requieren los bancos tradicionales.
El proyecto contempla que el libro mayor digital compartido funcione como un registro seguro y en tiempo real de transacciones entre bancos, capaz de registrar, secuenciar y validar cada operación y aplicar reglas a través de contratos inteligentes. Este enfoque garantiza la transparencia, la seguridad y la automatización, elementos clave para la confianza de los operadores financieros.
SWIFT junto con una alianza global para el futuro de los pagos
El grupo de instituciones involucradas en el desarrollo de la nueva plataforma incluye algunos de los nombres más importantes en las finanzas globales: JPMorgan, HSBC, Deutsche Bank, MUFG, BNP Paribas, Santander y OCBC, junto con numerosos bancos de Oriente Medio y África. Esta alianza demuestra el alcance global de la iniciativa y el deseo compartido de liderar el cambio.
La línea de tiempo para el lanzamiento final del sistema aún no se ha establecido, pero el trabajo avanza "a buen ritmo", a un ritmo acelerado, para satisfacer las necesidades de un mercado que cambia rápidamente.
Bancos Centrales y la Carrera por las Monedas Digitales
El contexto en el que se establece el proyecto SWIFT es el de una verdadera carrera global hacia la digitalización de la moneda. Hoy en día, aproximadamente el 90% de los bancos centrales del mundo están explorando la posibilidad de emitir versiones digitales de sus monedas, para evitar quedarse atrás en las innovaciones del sector privado y las expectativas de los consumidores.
La integración entre sistemas tradicionales y nuevas tecnologías será crucial para garantizar la estabilidad y seguridad de las transacciones, al mismo tiempo que se mantiene la flexibilidad necesaria para adaptarse a escenarios en constante evolución.
Conclusiones: Una Nueva Era para las Finanzas Internacionales
La colaboración entre SWIFT y los principales bancos globales marca el comienzo de una nueva era para los pagos internacionales. La adopción de blockchain y la creación de un libro de contabilidad digital compartido prometen hacer las transacciones más rápidas, seguras y rentables, allanando el camino para la integración con nuevas formas de moneda digital.
En un mundo donde la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso y la demanda de eficiencia crece, la capacidad de innovar será crucial para mantener el liderazgo en el sector financiero global. La iniciativa de SWIFT representa un paso decisivo en esta dirección, con el objetivo de ofrecer un sistema de vanguardia capaz de enfrentar los desafíos del futuro.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
SWIFT y los bancos globales aceleran en blockchain: pagos instantáneos y nuevas fronteras digitales
El panorama de los pagos internacionales se está preparando para un cambio monumental. SWIFT, la red de mensajería financiera que sirve como piedra angular de la arquitectura económica global, ha anunciado una colaboración con más de 30 bancos internacionales para desarrollar un sistema de pagos transfronterizos instantáneos y una plataforma capaz de manejar nuevas formas de moneda digital.
El objetivo declarado es ambicioso: modernizar las transacciones bancarias internacionales, haciéndolas no solo más rápidas sino también más baratas y seguras. El proyecto implica la creación de un "libro mayor digital compartido" basado en la tecnología blockchain, considerada esencial para el futuro de las operaciones financieras entre instituciones en todo el mundo.
SWIFT: Una infraestructura global lista para el cambio
La fortaleza de SWIFT radica en su amplia cobertura: la plataforma, con sede en Bélgica, conecta a más de 11,000 bancos en más de 200 países, lo que permite la transferencia de miles de millones de dólares cada día. Sin embargo, el sistema actual todavía tiene limitaciones en términos de velocidad y costos, con transacciones que pueden tardar días en completarse.
La nueva iniciativa tiene como objetivo superar estos obstáculos al introducir pagos en tiempo real 24/7. Este cambio no solo reducirá los tiempos de espera, sino que también promete disminuir los costos operativos, haciendo que el sistema sea más competitivo en comparación con las nuevas soluciones digitales emergentes.
Interoperabilidad y Nuevas Monedas Digitales
Un aspecto central del proyecto se refiere a la interoperabilidad. SWIFT tiene la intención de integrar su infraestructura con los sistemas que están surgiendo para gestionar stablecoins, depósitos bancarios tokenizados y monedas digitales de bancos centrales (CBDC), como los que se están desarrollando en China y en el Banco Central Europeo.
Esta apertura representa una respuesta directa a la evolución del mercado. Las stablecoins, por ejemplo, están pasando rápidamente de ser herramientas de nicho en el sector cripto a ser verdaderos activos convencionales. Según un informe reciente de Citi, para 2030 podría haber hasta 4 billones de dólares en stablecoins en circulación, con un volumen de comercio anual que podría alcanzar los 100 billones de dólares.
El Desafío de la Modernización
A pesar de su posición dominante, SWIFT es consciente de los desafíos que plantean las nuevas tecnologías. Eric Trump, hijo del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y un conocido defensor de las criptomonedas, describió recientemente a SWIFT como un sistema “obsoleto”. La respuesta de la red es clara: adoptar blockchain para evolucionar y continuar ofreciendo esas características de cumplimiento y resiliencia que requieren los bancos tradicionales.
El proyecto contempla que el libro mayor digital compartido funcione como un registro seguro y en tiempo real de transacciones entre bancos, capaz de registrar, secuenciar y validar cada operación y aplicar reglas a través de contratos inteligentes. Este enfoque garantiza la transparencia, la seguridad y la automatización, elementos clave para la confianza de los operadores financieros.
SWIFT junto con una alianza global para el futuro de los pagos
El grupo de instituciones involucradas en el desarrollo de la nueva plataforma incluye algunos de los nombres más importantes en las finanzas globales: JPMorgan, HSBC, Deutsche Bank, MUFG, BNP Paribas, Santander y OCBC, junto con numerosos bancos de Oriente Medio y África. Esta alianza demuestra el alcance global de la iniciativa y el deseo compartido de liderar el cambio.
La línea de tiempo para el lanzamiento final del sistema aún no se ha establecido, pero el trabajo avanza "a buen ritmo", a un ritmo acelerado, para satisfacer las necesidades de un mercado que cambia rápidamente.
Bancos Centrales y la Carrera por las Monedas Digitales
El contexto en el que se establece el proyecto SWIFT es el de una verdadera carrera global hacia la digitalización de la moneda. Hoy en día, aproximadamente el 90% de los bancos centrales del mundo están explorando la posibilidad de emitir versiones digitales de sus monedas, para evitar quedarse atrás en las innovaciones del sector privado y las expectativas de los consumidores.
La integración entre sistemas tradicionales y nuevas tecnologías será crucial para garantizar la estabilidad y seguridad de las transacciones, al mismo tiempo que se mantiene la flexibilidad necesaria para adaptarse a escenarios en constante evolución.
Conclusiones: Una Nueva Era para las Finanzas Internacionales
La colaboración entre SWIFT y los principales bancos globales marca el comienzo de una nueva era para los pagos internacionales. La adopción de blockchain y la creación de un libro de contabilidad digital compartido prometen hacer las transacciones más rápidas, seguras y rentables, allanando el camino para la integración con nuevas formas de moneda digital.
En un mundo donde la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso y la demanda de eficiencia crece, la capacidad de innovar será crucial para mantener el liderazgo en el sector financiero global. La iniciativa de SWIFT representa un paso decisivo en esta dirección, con el objetivo de ofrecer un sistema de vanguardia capaz de enfrentar los desafíos del futuro.