#美联储官员集体表态 ¿Alguna vez has pensado que esos aparentemente estables números de moneda estable en tu mano, en realidad podrían estar generando enormes ganancias para las instituciones emisoras, mientras que tú, como verdadero holder, no recibes ningún retorno de beneficios?
En una reciente cumbre de la industria, Dan Reecer, cofundador de Wormhole, emitió una crítica aguda sobre el estado actual del mercado de monedas estables. Nombró específicamente a empresas líderes en la industria como Tether, el emisor de USDT, y Circle, el emisor de USDC. Reecer afirmó que, en el actual entorno económico de altas tasas de interés, estas instituciones emisoras de monedas estables están llevando a cabo una "cosecha de riqueza legal", obteniendo grandes ganancias, pero no están dispuestas a compartir esos beneficios con el verdadero grupo de usuarios que sostiene su modelo de negocio: los holders de monedas estables.
El modelo de ganancias de estos gigantes de las monedas estables es en realidad bastante directo: los usuarios compran una cantidad equivalente de monedas estables digitales utilizando moneda fiduciaria real (dólares), y la empresa invierte estos fondos en moneda fiduciaria recibidos en productos financieros de muy bajo riesgo como los bonos del gobierno de EE. UU. Los ingresos por intereses sustanciales generados por estas inversiones son completamente apropiados por estas empresas.
Los hechos superan a las palabras: los datos muestran que Tether logró una ganancia neta de 4,9 mil millones de dólares solo en el segundo trimestre de este año, y la valoración de la compañía ha alcanzado la asombrosa cifra de 500 mil millones de dólares. Sin embargo, estos abundantes beneficios se basan en los fondos proporcionados por los usuarios, quienes no pueden obtener ningún retorno de ellos.
Reecer considera que este patrón desigual de distribución de ganancias está enfrentando desafíos. Están surgiendo en el mercado nuevos proyectos como M⁰ y Agora, cuya idea central es redistribuir las ganancias dentro del ecosistema de monedas estables, permitiendo que los usuarios que poseen monedas realmente puedan compartir el retorno de inversión generado por sus fondos.
Esta discusión sobre la distribución de ingresos de la moneda estable puede presagiar una nueva etapa más justa y transparente en el ecosistema de las monedas digitales.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
#美联储官员集体表态 ¿Alguna vez has pensado que esos aparentemente estables números de moneda estable en tu mano, en realidad podrían estar generando enormes ganancias para las instituciones emisoras, mientras que tú, como verdadero holder, no recibes ningún retorno de beneficios?
En una reciente cumbre de la industria, Dan Reecer, cofundador de Wormhole, emitió una crítica aguda sobre el estado actual del mercado de monedas estables. Nombró específicamente a empresas líderes en la industria como Tether, el emisor de USDT, y Circle, el emisor de USDC. Reecer afirmó que, en el actual entorno económico de altas tasas de interés, estas instituciones emisoras de monedas estables están llevando a cabo una "cosecha de riqueza legal", obteniendo grandes ganancias, pero no están dispuestas a compartir esos beneficios con el verdadero grupo de usuarios que sostiene su modelo de negocio: los holders de monedas estables.
El modelo de ganancias de estos gigantes de las monedas estables es en realidad bastante directo: los usuarios compran una cantidad equivalente de monedas estables digitales utilizando moneda fiduciaria real (dólares), y la empresa invierte estos fondos en moneda fiduciaria recibidos en productos financieros de muy bajo riesgo como los bonos del gobierno de EE. UU. Los ingresos por intereses sustanciales generados por estas inversiones son completamente apropiados por estas empresas.
Los hechos superan a las palabras: los datos muestran que Tether logró una ganancia neta de 4,9 mil millones de dólares solo en el segundo trimestre de este año, y la valoración de la compañía ha alcanzado la asombrosa cifra de 500 mil millones de dólares. Sin embargo, estos abundantes beneficios se basan en los fondos proporcionados por los usuarios, quienes no pueden obtener ningún retorno de ellos.
Reecer considera que este patrón desigual de distribución de ganancias está enfrentando desafíos. Están surgiendo en el mercado nuevos proyectos como M⁰ y Agora, cuya idea central es redistribuir las ganancias dentro del ecosistema de monedas estables, permitiendo que los usuarios que poseen monedas realmente puedan compartir el retorno de inversión generado por sus fondos.
Esta discusión sobre la distribución de ingresos de la moneda estable puede presagiar una nueva etapa más justa y transparente en el ecosistema de las monedas digitales.