El panorama financiero está evolucionando rápidamente, con dos modelos distintos que ahora están dando forma al ecosistema cripto: Finanzas descentralizadas (CeFi) y Finanzas descentralizadas (DeFi). Estos enfoques representan filosofías fundamentalmente diferentes en cómo se gestionan, comercian y utilizan los activos digitales. CeFi representa la estructura financiera más tradicional que ha existido durante siglos, operando típicamente bajo una gestión centralizada. Mientras tanto, la tecnología blockchain ha permitido el subir de DeFi, un nuevo sector financiero no gobernado por ninguna entidad única.
¿Qué es CeFi?
Las Finanzas Centralizadas (CeFi) implican que los usuarios interactúen con intermediarios de confianza para acceder a servicios financieros, similar a las finanzas tradicionales (TradFi) pero con distinciones importantes.
Las finanzas tradicionales (TradFi) abarcan instituciones tradicionales con siglos de historia que recientemente han mostrado interés en activos digitales. En contraste, CeFi se refiere específicamente a empresas especializadas en activos digitales que ofrecen productos y servicios relacionados con criptomonedas.
El principio fundamental que subyace a los intercambios centralizados (CEXs) en cripto es el enrutamiento de todas las órdenes de trading a través de un intercambio central. Las principales plataformas CEX sirven como ejemplos destacados de operaciones de CeFi. Los usuarios crean cuentas en estos intercambios y realizan trading de criptomonedas dentro del mismo ecosistema. Estas plataformas también ofrecen servicios financieros adicionales, incluyendo préstamos, tomas de préstamos y trading de margen.
Mientras los fondos están alojados en el intercambio, permanecen fuera del control directo de los usuarios, lo que puede hacerlos vulnerables si la infraestructura de seguridad del intercambio se ve comprometida. Esto ha llevado a varios incidentes de seguridad que han tenido como objetivo a los intercambios centralizados con el tiempo. Los usuarios de intercambios centralizados típicamente se sienten cómodos compartiendo información personal y confiando fondos a estas organizaciones basadas en su reputación establecida y medidas de seguridad.
¿Qué es DeFi?
Mientras que los clientes de CeFi confían en intermediarios, DeFi elimina estos intermediarios y los reemplaza con protocolos de contratos inteligentes automatizados.
La introducción de la tecnología blockchain ha fomentado la aparición de nuevas monedas descentralizadas y sin permisos que no requieren autorización. Una de las capacidades más poderosas de blockchain es permitir la transferencia y el comercio de activos financieros sin necesitar intermediarios de confianza. Basándose en esta base, las Finanzas descentralizadas (DeFi) se han desarrollado como un subcampo de blockchain centrado en crear tecnología y servicios financieros sobre libros de contabilidad distribuidos utilizando contratos inteligentes.
DeFi permite transacciones financieras de persona a persona a través de aplicaciones descentralizadas basadas en blockchain (DApps). Estos productos y servicios están construidos sobre blockchains establecidas como Ethereum, BNB Chain, Tron y Solana. Las aplicaciones operan a través de contratos inteligentes que rigen la funcionalidad del protocolo DeFi.
Al igual que CeFi y TradFi, DeFi ofrece capacidades de comercio, préstamo y endeudamiento, pero con varias diferencias clave.
Las operaciones de los protocolos DeFi son completamente basadas en código, con billeteras no custodiales interactuando directamente con estos protocolos. Este arreglo permite a los usuarios mantener el control total sobre sus activos criptográficos. Además, los servicios DeFi generalmente no requieren la creación de cuentas ni la verificación de Conozca a su Cliente (KYC).
DeFi vs CeFi: Diferencias clave comparadas
A continuación se examinan las distinciones más significativas entre DeFi y CeFi:
Verificabilidad Pública
Aunque el código de las aplicaciones DeFi no siempre es de código abierto, su ejecución y bytecode deben ser verificables públicamente en una blockchain para calificar como DeFi no custodial. Como resultado, a diferencia de los sistemas CeFi, cualquier usuario de DeFi puede observar y verificar que los cambios de estado del protocolo se están ejecutando correctamente. Esta transparencia brinda a la tecnología DeFi una capacidad sin igual para establecer confianza sin intermediarios.
Atomicidad
Las transacciones de blockchain permiten la ejecución secuencial de múltiples acciones, que potencialmente incluyen varias transacciones financieras. Esta combinación puede hacerse atómica, lo que significa que la transacción completará todas las operaciones o fallará completamente. Los sistemas CeFi típicamente carecen de esta característica de atomicidad programable.
Custodia
DeFi permite a los usuarios controlar directamente sus activos en cualquier momento sin depender de instituciones. Sin embargo, este empoderamiento viene con responsabilidad. Los usuarios asumen la mayoría de los riesgos tecnológicos a menos que se compre un seguro específico. En consecuencia, los intercambios centralizados, que funcionan de manera similar a los custodios tradicionales, siguen siendo opciones populares para el almacenamiento de criptomonedas.
Costos de transacción
Las tarifas de transacción cumplen una función crítica en DeFi y en las redes blockchain en general al prevenir el spam. Sin embargo, dado que las instituciones financieras en CeFi pueden depender de la verificación de sus clientes para el lavado de dinero (AML), pueden ofrecer servicios de transacción a un costo reducido o cero (o pueden ser requeridas por regulaciones para proporcionar ciertos servicios de forma gratuita ).
Disponibilidad del mercado
La mayoría de los mercados DeFi operan de manera continua, 24 horas al día, siete días a la semana. En consecuencia, DeFi no experimenta períodos de trading pre-mercado y post-mercado, mientras que CeFi típicamente tiene una liquidez más delgada para varios activos durante estos tiempos.
Consideraciones de privacidad
DeFi opera principalmente en blockchains utilizando contratos inteligentes que no preservan la privacidad. Como resultado, estas redes proporcionan pseudo-anonimato en lugar de verdadera anonimato. Dado que los intercambios centralizados con políticas de AML a menudo representan la principal puerta de entrada para convertir activos fiat a activos digitales, estos intercambios pueden potencialmente identificar la propiedad de la dirección a las autoridades cuando sea necesario.
Dinámicas de Arbitraje
El arbitraje entre dos intercambios descentralizados en la misma blockchain puede ser libre de riesgo debido a la atomicidad de la blockchain, lo que permite a los traders crear contratos inteligentes que ejecuten el arbitraje y reviertan si la operación no genera ganancias. Al arbitrar entre DEXs en diferentes blockchains, el perfil de riesgo se vuelve más comparable al de un CEX y un intercambio híbrido.
Política Monetaria
En CeFi, los bancos centrales mantienen la autoridad para crear moneda fiduciaria, con la inflación típicamente medida en relación con un índice de precios al consumidor (CPI) que representa una cesta de bienes de consumo.
Dentro del ecosistema DeFi, muchas criptomonedas tienen mecanismos de suministro cambiantes. Bitcoin (BTC) enfrenta una situación única donde el suministro tiene un límite fijo, mientras que la actividad económica que apoya no lo tiene, lo que puede crear escasez de moneda. Además, sin recompensas de bloque y su inflación asociada, Bitcoin y otras blockchains pueden volverse vulnerables a inestabilidades de seguridad. Si las criptomonedas abordan los problemas de desigualdad de ingresos presentes en los sistemas fiduciarios sigue siendo una incógnita, sin evidencia concluyente de que resuelvan este desafío económico fundamental.
CeFi y DeFi: Ventajas y Desventajas
Ventajas y desventajas de CeFi:
Pros
Familiaridad: Las plataformas CeFi operan de manera similar a los proveedores de servicios financieros tradicionales, lo que las hace intuitivas y sencillas para la mayoría de los usuarios.
Integración Fiat: Las plataformas CEX permiten compras de criptomonedas de manera sencilla utilizando monedas locales. Dependiendo de sus regiones operativas, estos intercambios admiten varias monedas fiat.
Pros
Contras
Control Custodial: Las plataformas CEX mantienen el control sobre los activos digitales de los usuarios al retener las claves privadas. Sin estas claves, los usuarios pueden perder el acceso a sus activos si la plataforma restringe los retiros y depósitos.
Verificación de identidad: Los usuarios de CEX deben proporcionar información personal, incluidos nombres, direcciones, detalles de identificación gubernamental y fotografías de verificación.
Transparencia Limitada: Las operaciones de CeFi a menudo toman decisiones a puertas cerradas, lo que puede oscurecer las prácticas de trading. Sus sistemas fuera de la cadena significan que las transacciones de intercambio no se registran en blockchains públicos.
Restricciones Geográficas: Los CEX pueden imponer limitaciones basadas en la ubicación, impidiendo que usuarios de ciertos países accedan a sus servicios. Estas restricciones a menudo provienen de requisitos regulatorios.
Ventajas y desventajas de DeFi:
Expertos
Autocustodia: Los usuarios de DeFi mantienen el control sobre sus activos al poseer sus claves privadas, asegurando que ninguna entidad externa pueda restringir el acceso a sus fondos.
Privacidad: Las plataformas DeFi típicamente no requieren información personal, y las direcciones de billetera no están vinculadas a identidades del mundo real.
Acceso sin permiso: Cualquiera con una billetera compatible y conexión a internet puede utilizar productos DeFi sin restricciones.
Transparencia: Las transacciones de DeFi se registran públicamente en la blockchain, proporcionando a los usuarios capacidades de verificación.
Contras
Vulnerabilidades de contratos inteligentes: Las fallas de seguridad en los contratos inteligentes pueden permitir a los atacantes explotar y robar activos criptográficos bloqueados dentro de los protocolos DeFi.
Complejidad de Aprendizaje: Los sistemas DeFi pueden ser desafiantes para que los principiantes los entiendan y naveguen. Los usuarios generalmente necesitan aprender sobre la funcionalidad del protocolo antes de interactuar con productos DeFi.
Limitaciones de escalabilidad: Los protocolos de DeFi heredan las limitaciones técnicas de sus blockchains subyacentes. Esto puede incluir un bajo rendimiento de transacciones que conduce a altas tarifas durante la congestión de la red.
¿Cuál modelo financiero es el adecuado para ti?
La elección entre CeFi y DeFi depende de los requisitos y preferencias individuales. Los usuarios que priorizan la soberanía financiera y la privacidad pueden sentirse atraídos por los protocolos DeFi, mientras que los inversores institucionales y aquellos que buscan protección regulatoria a menudo prefieren las plataformas CeFi. Esto explica por qué estos dos modelos financieros han coexistido y evolucionado en paralelo.
Para los recién llegados a las criptomonedas, los intercambios centralizados a menudo proporcionan un punto de entrada accesible con interfaces familiares y soporte al cliente. A medida que los usuarios ganan experiencia y confianza, pueden explorar opciones de DeFi para casos de uso específicos mientras mantienen algunos activos en entornos de CeFi.
Los usuarios más experimentados podrían implementar enfoques híbridos, aprovechando la seguridad y la conveniencia de las plataformas centralizadas para ciertas actividades mientras utilizan protocolos DeFi para otras, creando una estrategia financiera personalizada que maximiza las fortalezas de ambos sistemas.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
CeFi vs DeFi: Entendiendo los dos paradigmas financieros en la era digital
El panorama financiero está evolucionando rápidamente, con dos modelos distintos que ahora están dando forma al ecosistema cripto: Finanzas descentralizadas (CeFi) y Finanzas descentralizadas (DeFi). Estos enfoques representan filosofías fundamentalmente diferentes en cómo se gestionan, comercian y utilizan los activos digitales. CeFi representa la estructura financiera más tradicional que ha existido durante siglos, operando típicamente bajo una gestión centralizada. Mientras tanto, la tecnología blockchain ha permitido el subir de DeFi, un nuevo sector financiero no gobernado por ninguna entidad única.
¿Qué es CeFi?
Las Finanzas Centralizadas (CeFi) implican que los usuarios interactúen con intermediarios de confianza para acceder a servicios financieros, similar a las finanzas tradicionales (TradFi) pero con distinciones importantes.
Las finanzas tradicionales (TradFi) abarcan instituciones tradicionales con siglos de historia que recientemente han mostrado interés en activos digitales. En contraste, CeFi se refiere específicamente a empresas especializadas en activos digitales que ofrecen productos y servicios relacionados con criptomonedas.
El principio fundamental que subyace a los intercambios centralizados (CEXs) en cripto es el enrutamiento de todas las órdenes de trading a través de un intercambio central. Las principales plataformas CEX sirven como ejemplos destacados de operaciones de CeFi. Los usuarios crean cuentas en estos intercambios y realizan trading de criptomonedas dentro del mismo ecosistema. Estas plataformas también ofrecen servicios financieros adicionales, incluyendo préstamos, tomas de préstamos y trading de margen.
Mientras los fondos están alojados en el intercambio, permanecen fuera del control directo de los usuarios, lo que puede hacerlos vulnerables si la infraestructura de seguridad del intercambio se ve comprometida. Esto ha llevado a varios incidentes de seguridad que han tenido como objetivo a los intercambios centralizados con el tiempo. Los usuarios de intercambios centralizados típicamente se sienten cómodos compartiendo información personal y confiando fondos a estas organizaciones basadas en su reputación establecida y medidas de seguridad.
¿Qué es DeFi?
Mientras que los clientes de CeFi confían en intermediarios, DeFi elimina estos intermediarios y los reemplaza con protocolos de contratos inteligentes automatizados.
La introducción de la tecnología blockchain ha fomentado la aparición de nuevas monedas descentralizadas y sin permisos que no requieren autorización. Una de las capacidades más poderosas de blockchain es permitir la transferencia y el comercio de activos financieros sin necesitar intermediarios de confianza. Basándose en esta base, las Finanzas descentralizadas (DeFi) se han desarrollado como un subcampo de blockchain centrado en crear tecnología y servicios financieros sobre libros de contabilidad distribuidos utilizando contratos inteligentes.
DeFi permite transacciones financieras de persona a persona a través de aplicaciones descentralizadas basadas en blockchain (DApps). Estos productos y servicios están construidos sobre blockchains establecidas como Ethereum, BNB Chain, Tron y Solana. Las aplicaciones operan a través de contratos inteligentes que rigen la funcionalidad del protocolo DeFi.
Al igual que CeFi y TradFi, DeFi ofrece capacidades de comercio, préstamo y endeudamiento, pero con varias diferencias clave.
Las operaciones de los protocolos DeFi son completamente basadas en código, con billeteras no custodiales interactuando directamente con estos protocolos. Este arreglo permite a los usuarios mantener el control total sobre sus activos criptográficos. Además, los servicios DeFi generalmente no requieren la creación de cuentas ni la verificación de Conozca a su Cliente (KYC).
DeFi vs CeFi: Diferencias clave comparadas
A continuación se examinan las distinciones más significativas entre DeFi y CeFi:
Aunque el código de las aplicaciones DeFi no siempre es de código abierto, su ejecución y bytecode deben ser verificables públicamente en una blockchain para calificar como DeFi no custodial. Como resultado, a diferencia de los sistemas CeFi, cualquier usuario de DeFi puede observar y verificar que los cambios de estado del protocolo se están ejecutando correctamente. Esta transparencia brinda a la tecnología DeFi una capacidad sin igual para establecer confianza sin intermediarios.
Las transacciones de blockchain permiten la ejecución secuencial de múltiples acciones, que potencialmente incluyen varias transacciones financieras. Esta combinación puede hacerse atómica, lo que significa que la transacción completará todas las operaciones o fallará completamente. Los sistemas CeFi típicamente carecen de esta característica de atomicidad programable.
DeFi permite a los usuarios controlar directamente sus activos en cualquier momento sin depender de instituciones. Sin embargo, este empoderamiento viene con responsabilidad. Los usuarios asumen la mayoría de los riesgos tecnológicos a menos que se compre un seguro específico. En consecuencia, los intercambios centralizados, que funcionan de manera similar a los custodios tradicionales, siguen siendo opciones populares para el almacenamiento de criptomonedas.
Las tarifas de transacción cumplen una función crítica en DeFi y en las redes blockchain en general al prevenir el spam. Sin embargo, dado que las instituciones financieras en CeFi pueden depender de la verificación de sus clientes para el lavado de dinero (AML), pueden ofrecer servicios de transacción a un costo reducido o cero (o pueden ser requeridas por regulaciones para proporcionar ciertos servicios de forma gratuita ).
La mayoría de los mercados DeFi operan de manera continua, 24 horas al día, siete días a la semana. En consecuencia, DeFi no experimenta períodos de trading pre-mercado y post-mercado, mientras que CeFi típicamente tiene una liquidez más delgada para varios activos durante estos tiempos.
DeFi opera principalmente en blockchains utilizando contratos inteligentes que no preservan la privacidad. Como resultado, estas redes proporcionan pseudo-anonimato en lugar de verdadera anonimato. Dado que los intercambios centralizados con políticas de AML a menudo representan la principal puerta de entrada para convertir activos fiat a activos digitales, estos intercambios pueden potencialmente identificar la propiedad de la dirección a las autoridades cuando sea necesario.
El arbitraje entre dos intercambios descentralizados en la misma blockchain puede ser libre de riesgo debido a la atomicidad de la blockchain, lo que permite a los traders crear contratos inteligentes que ejecuten el arbitraje y reviertan si la operación no genera ganancias. Al arbitrar entre DEXs en diferentes blockchains, el perfil de riesgo se vuelve más comparable al de un CEX y un intercambio híbrido.
En CeFi, los bancos centrales mantienen la autoridad para crear moneda fiduciaria, con la inflación típicamente medida en relación con un índice de precios al consumidor (CPI) que representa una cesta de bienes de consumo.
Dentro del ecosistema DeFi, muchas criptomonedas tienen mecanismos de suministro cambiantes. Bitcoin (BTC) enfrenta una situación única donde el suministro tiene un límite fijo, mientras que la actividad económica que apoya no lo tiene, lo que puede crear escasez de moneda. Además, sin recompensas de bloque y su inflación asociada, Bitcoin y otras blockchains pueden volverse vulnerables a inestabilidades de seguridad. Si las criptomonedas abordan los problemas de desigualdad de ingresos presentes en los sistemas fiduciarios sigue siendo una incógnita, sin evidencia concluyente de que resuelvan este desafío económico fundamental.
CeFi y DeFi: Ventajas y Desventajas
Pros
Familiaridad: Las plataformas CeFi operan de manera similar a los proveedores de servicios financieros tradicionales, lo que las hace intuitivas y sencillas para la mayoría de los usuarios.
Integración Fiat: Las plataformas CEX permiten compras de criptomonedas de manera sencilla utilizando monedas locales. Dependiendo de sus regiones operativas, estos intercambios admiten varias monedas fiat.
Pros
Contras
Control Custodial: Las plataformas CEX mantienen el control sobre los activos digitales de los usuarios al retener las claves privadas. Sin estas claves, los usuarios pueden perder el acceso a sus activos si la plataforma restringe los retiros y depósitos.
Verificación de identidad: Los usuarios de CEX deben proporcionar información personal, incluidos nombres, direcciones, detalles de identificación gubernamental y fotografías de verificación.
Transparencia Limitada: Las operaciones de CeFi a menudo toman decisiones a puertas cerradas, lo que puede oscurecer las prácticas de trading. Sus sistemas fuera de la cadena significan que las transacciones de intercambio no se registran en blockchains públicos.
Restricciones Geográficas: Los CEX pueden imponer limitaciones basadas en la ubicación, impidiendo que usuarios de ciertos países accedan a sus servicios. Estas restricciones a menudo provienen de requisitos regulatorios.
Expertos
Autocustodia: Los usuarios de DeFi mantienen el control sobre sus activos al poseer sus claves privadas, asegurando que ninguna entidad externa pueda restringir el acceso a sus fondos.
Privacidad: Las plataformas DeFi típicamente no requieren información personal, y las direcciones de billetera no están vinculadas a identidades del mundo real.
Acceso sin permiso: Cualquiera con una billetera compatible y conexión a internet puede utilizar productos DeFi sin restricciones.
Transparencia: Las transacciones de DeFi se registran públicamente en la blockchain, proporcionando a los usuarios capacidades de verificación.
Contras
Vulnerabilidades de contratos inteligentes: Las fallas de seguridad en los contratos inteligentes pueden permitir a los atacantes explotar y robar activos criptográficos bloqueados dentro de los protocolos DeFi.
Complejidad de Aprendizaje: Los sistemas DeFi pueden ser desafiantes para que los principiantes los entiendan y naveguen. Los usuarios generalmente necesitan aprender sobre la funcionalidad del protocolo antes de interactuar con productos DeFi.
Limitaciones de escalabilidad: Los protocolos de DeFi heredan las limitaciones técnicas de sus blockchains subyacentes. Esto puede incluir un bajo rendimiento de transacciones que conduce a altas tarifas durante la congestión de la red.
¿Cuál modelo financiero es el adecuado para ti?
La elección entre CeFi y DeFi depende de los requisitos y preferencias individuales. Los usuarios que priorizan la soberanía financiera y la privacidad pueden sentirse atraídos por los protocolos DeFi, mientras que los inversores institucionales y aquellos que buscan protección regulatoria a menudo prefieren las plataformas CeFi. Esto explica por qué estos dos modelos financieros han coexistido y evolucionado en paralelo.
Para los recién llegados a las criptomonedas, los intercambios centralizados a menudo proporcionan un punto de entrada accesible con interfaces familiares y soporte al cliente. A medida que los usuarios ganan experiencia y confianza, pueden explorar opciones de DeFi para casos de uso específicos mientras mantienen algunos activos en entornos de CeFi.
Los usuarios más experimentados podrían implementar enfoques híbridos, aprovechando la seguridad y la conveniencia de las plataformas centralizadas para ciertas actividades mientras utilizan protocolos DeFi para otras, creando una estrategia financiera personalizada que maximiza las fortalezas de ambos sistemas.