En el volátil paisaje financiero de hoy, los inversores recurren cada vez más a herramientas predictivas para guiar sus estrategias. Entre estas herramientas, el Ciclo de Benner ha capturado recientemente una atención significativa en los círculos de inversión: un modelo de pronóstico con más de 150 años de historia que algunos creen que ha predicho con precisión las principales crisis financieras desde la década de 1920.
Los Orígenes Históricos del Ciclo Benner
Después de sufrir pérdidas sustanciales durante la crisis financiera de 1873, Samuel Benner comenzó a estudiar patrones económicos y publicó sus hallazgos en 1875 en un libro titulado "Profecías Empresariales de los Futuros Altibajos en los Precios." Este trabajo introdujo lo que ahora llamamos el Ciclo de Benner.
A diferencia de los modelos modernos de finanzas cuantitativas, el enfoque de Benner se basaba en los ciclos de precios agrícolas observados a través de su experiencia personal como agricultor. Notablemente, Benner concluyó su investigación con la audaz afirmación de "Certeza absoluta" – una declaración que continúa intrigando a los analistas del mercado casi dos siglos después.
Cómo Funciona el Ciclo de Benner como Herramienta de Predicción del Mercado
Benner teorizó que los ciclos solares impactaban significativamente en la productividad de los cultivos, lo que a su vez influía en los precios agrícolas y en las condiciones del mercado en general. A partir de esta base, desarrolló su gráfico de pronóstico del mercado con tres líneas distintivas:
Línea A: Marca años de pánico financiero
Línea B: Indica años de auge, sugiriendo momentos óptimos para vender acciones y activos
Línea C: Destaca los años de recesión, presentando oportunidades ideales para la acumulación
A pesar de los cambios dramáticos en la agricultura moderna desde la época de Benner, los analistas financieros de Wealth Management Canada señalan que, aunque el ciclo no predice años exactos, se ha alineado notablemente con eventos financieros importantes, incluida la Gran Depresión de 1929, con solo ligeras variaciones de unos pocos años.
Optimismo del mercado basado en las predicciones de Benner
El inversor Panos ha destacado las exitosas predicciones del Ciclo de Benner sobre varios eventos importantes, incluyendo la Gran Depresión, la Segunda Guerra Mundial, la burbuja de Internet y el colapso de COVID-19. Según este análisis, 2023 representó una oportunidad de compra ideal, mientras que 2026 podría marcar el próximo pico significativo del mercado.
"2023 fue el mejor momento para comprar en tiempos recientes y 2026 sería el mejor momento para vender", enfatizó Panos.
Este panorama optimista ha ganado tracción entre los inversores minoristas en los mercados de criptomonedas, quienes comparten ampliamente el gráfico de Benner para respaldar escenarios alcistas para 2025-2026. El observador del mercado mikewho.eth sugiere que el ciclo apunta a un pico del mercado alrededor de 2025, potencialmente seguido de una corrección o recesión después, un patrón que podría intensificar el interés especulativo en tecnologías emergentes como las criptomonedas enfocadas en IA a través de 2024-2025 antes de una eventual caída.
Los recientes desarrollos económicos desafían las predicciones del ciclo
A pesar de la creciente popularidad, la fe en el Ciclo de Benner enfrenta una presión creciente por los recientes desarrollos económicos:
El 2 de abril, el presidente Donald Trump anunció un controvertido nuevo plan de tarifas que provocó reacciones negativas en los mercados globales, resultando en fuertes caídas al inicio de la semana de negociación.
Los movimientos del mercado del 7 de abril fueron particularmente severos, con algunos analistas trazando paralelismos con el infame colapso bursátil del "Lunes Negro" de 1987. En este día, la capitalización total del mercado de criptomonedas se desplomó de $2.64 billones a $2.32 billones. Aunque se han iniciado esfuerzos de recuperación, el sentimiento de los inversores sigue caracterizándose por un profundo miedo e incertidumbre.
Sumando a las preocupaciones, JPMorgan recientemente elevó su pronóstico de probabilidad de una recesión global en 2025 al 60%, citando choques económicos debido a las políticas arancelarias recién anunciadas. De manera similar, Goldman Sachs elevó su pronóstico de recesión al 45% dentro de los próximos 12 meses, el nivel más alto desde el período de inflación y aumento de tasas posterior a la pandemia.
Perspectivas de Expertos sobre la Fiabilidad del Ciclo de Benner
El trader veterano Peter Brandt expresó escepticismo sobre el gráfico de Benner en una reciente publicación en redes sociales: "No sé cuánto confiaría en esto. De hecho, solo necesito ocuparme de las operaciones que entro y salgo. Este tipo de gráfico es más una distracción que otra cosa para mí. No puedo operar en largo o en corto en este gráfico específico, así que para mí es todo fantasía."
A pesar de las preocupaciones sobre la recesión y el comportamiento del mercado que podría contradecir la perspectiva optimista del Ciclo de Benner, algunos inversores mantienen su fe en las predicciones de Benner.
El inversor Crynet comentó: "Pico del mercado en 2026. Esto nos da un año más si la historia decide repetirse. ¿Suena loco? Por supuesto. Pero recuerda: los mercados son más que solo números; se tratan de estado de ánimo, memoria y momento. Y a veces estos viejos gráficos funcionan – no porque sean mágicos, sino porque muchas personas creen en ellos."
Creciente interés entre los inversores minoristas
Según los datos de Google Trends, el interés de búsqueda en el Ciclo Benner alcanzó su punto más alto el mes pasado, reflejando la creciente demanda entre los inversores minoristas por narrativas optimistas del mercado, especialmente en medio de preocupaciones crecientes sobre la inestabilidad económica y política.
Este renovado interés en el análisis de ciclos históricos destaca cómo los inversores buscan continuamente herramientas de reconocimiento de patrones para navegar en condiciones de mercado inciertas, especialmente al planificar estrategias de inversión a medio y largo plazo en los mercados de criptomonedas.
Para los traders en las principales plataformas de intercambio, entender estas teorías cíclicas proporciona un contexto adicional para el momento de entrada y salida de posiciones, aunque los analistas técnicos generalmente recomiendan utilizar múltiples indicadores en lugar de depender de un solo modelo predictivo.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Ciclo de Benner: ¿Puede este gráfico de 150 años predecir el próximo pico del mercado Cripto?
En el volátil paisaje financiero de hoy, los inversores recurren cada vez más a herramientas predictivas para guiar sus estrategias. Entre estas herramientas, el Ciclo de Benner ha capturado recientemente una atención significativa en los círculos de inversión: un modelo de pronóstico con más de 150 años de historia que algunos creen que ha predicho con precisión las principales crisis financieras desde la década de 1920.
Los Orígenes Históricos del Ciclo Benner
Después de sufrir pérdidas sustanciales durante la crisis financiera de 1873, Samuel Benner comenzó a estudiar patrones económicos y publicó sus hallazgos en 1875 en un libro titulado "Profecías Empresariales de los Futuros Altibajos en los Precios." Este trabajo introdujo lo que ahora llamamos el Ciclo de Benner.
A diferencia de los modelos modernos de finanzas cuantitativas, el enfoque de Benner se basaba en los ciclos de precios agrícolas observados a través de su experiencia personal como agricultor. Notablemente, Benner concluyó su investigación con la audaz afirmación de "Certeza absoluta" – una declaración que continúa intrigando a los analistas del mercado casi dos siglos después.
Cómo Funciona el Ciclo de Benner como Herramienta de Predicción del Mercado
Benner teorizó que los ciclos solares impactaban significativamente en la productividad de los cultivos, lo que a su vez influía en los precios agrícolas y en las condiciones del mercado en general. A partir de esta base, desarrolló su gráfico de pronóstico del mercado con tres líneas distintivas:
A pesar de los cambios dramáticos en la agricultura moderna desde la época de Benner, los analistas financieros de Wealth Management Canada señalan que, aunque el ciclo no predice años exactos, se ha alineado notablemente con eventos financieros importantes, incluida la Gran Depresión de 1929, con solo ligeras variaciones de unos pocos años.
Optimismo del mercado basado en las predicciones de Benner
El inversor Panos ha destacado las exitosas predicciones del Ciclo de Benner sobre varios eventos importantes, incluyendo la Gran Depresión, la Segunda Guerra Mundial, la burbuja de Internet y el colapso de COVID-19. Según este análisis, 2023 representó una oportunidad de compra ideal, mientras que 2026 podría marcar el próximo pico significativo del mercado.
"2023 fue el mejor momento para comprar en tiempos recientes y 2026 sería el mejor momento para vender", enfatizó Panos.
Este panorama optimista ha ganado tracción entre los inversores minoristas en los mercados de criptomonedas, quienes comparten ampliamente el gráfico de Benner para respaldar escenarios alcistas para 2025-2026. El observador del mercado mikewho.eth sugiere que el ciclo apunta a un pico del mercado alrededor de 2025, potencialmente seguido de una corrección o recesión después, un patrón que podría intensificar el interés especulativo en tecnologías emergentes como las criptomonedas enfocadas en IA a través de 2024-2025 antes de una eventual caída.
Los recientes desarrollos económicos desafían las predicciones del ciclo
A pesar de la creciente popularidad, la fe en el Ciclo de Benner enfrenta una presión creciente por los recientes desarrollos económicos:
El 2 de abril, el presidente Donald Trump anunció un controvertido nuevo plan de tarifas que provocó reacciones negativas en los mercados globales, resultando en fuertes caídas al inicio de la semana de negociación.
Los movimientos del mercado del 7 de abril fueron particularmente severos, con algunos analistas trazando paralelismos con el infame colapso bursátil del "Lunes Negro" de 1987. En este día, la capitalización total del mercado de criptomonedas se desplomó de $2.64 billones a $2.32 billones. Aunque se han iniciado esfuerzos de recuperación, el sentimiento de los inversores sigue caracterizándose por un profundo miedo e incertidumbre.
Sumando a las preocupaciones, JPMorgan recientemente elevó su pronóstico de probabilidad de una recesión global en 2025 al 60%, citando choques económicos debido a las políticas arancelarias recién anunciadas. De manera similar, Goldman Sachs elevó su pronóstico de recesión al 45% dentro de los próximos 12 meses, el nivel más alto desde el período de inflación y aumento de tasas posterior a la pandemia.
Perspectivas de Expertos sobre la Fiabilidad del Ciclo de Benner
El trader veterano Peter Brandt expresó escepticismo sobre el gráfico de Benner en una reciente publicación en redes sociales: "No sé cuánto confiaría en esto. De hecho, solo necesito ocuparme de las operaciones que entro y salgo. Este tipo de gráfico es más una distracción que otra cosa para mí. No puedo operar en largo o en corto en este gráfico específico, así que para mí es todo fantasía."
A pesar de las preocupaciones sobre la recesión y el comportamiento del mercado que podría contradecir la perspectiva optimista del Ciclo de Benner, algunos inversores mantienen su fe en las predicciones de Benner.
El inversor Crynet comentó: "Pico del mercado en 2026. Esto nos da un año más si la historia decide repetirse. ¿Suena loco? Por supuesto. Pero recuerda: los mercados son más que solo números; se tratan de estado de ánimo, memoria y momento. Y a veces estos viejos gráficos funcionan – no porque sean mágicos, sino porque muchas personas creen en ellos."
Creciente interés entre los inversores minoristas
Según los datos de Google Trends, el interés de búsqueda en el Ciclo Benner alcanzó su punto más alto el mes pasado, reflejando la creciente demanda entre los inversores minoristas por narrativas optimistas del mercado, especialmente en medio de preocupaciones crecientes sobre la inestabilidad económica y política.
Este renovado interés en el análisis de ciclos históricos destaca cómo los inversores buscan continuamente herramientas de reconocimiento de patrones para navegar en condiciones de mercado inciertas, especialmente al planificar estrategias de inversión a medio y largo plazo en los mercados de criptomonedas.
Para los traders en las principales plataformas de intercambio, entender estas teorías cíclicas proporciona un contexto adicional para el momento de entrada y salida de posiciones, aunque los analistas técnicos generalmente recomiendan utilizar múltiples indicadores en lugar de depender de un solo modelo predictivo.