En el ámbito de Web3, la pista de DeSci en ciencias de la vida está captando una amplia atención entre los profesionales de la industria. Actualmente, los proyectos en este campo se centran principalmente en las direcciones biológica y médica, donde el ecosistema $BIO ocupa una posición importante.
Sin embargo, los proyectos de ciencias de la vida requieren pasar por una serie de procesos complejos desde la experimentación hasta la aplicación práctica, incluidos ensayos clínicos, aprobaciones y regulaciones. Esto inevitablemente consumirá una gran cantidad de tiempo y dinero, lo que genera una gran incertidumbre sobre el éxito del proyecto.
Desde la naturaleza del proyecto, se puede clasificar en tres grandes categorías: investigación científica, desarrollo de ingeniería y práctica aplicada. Los proyectos de ciencia e ingeniería suelen llevarse a cabo en universidades, institutos de investigación o grandes empresas, y se caracterizan por tener un largo período de tiempo y una gran inversión, pero es difícil ver resultados significativos en el corto plazo. En comparación, los proyectos aplicados son más prácticos, ya que utilizan los resultados de investigación existentes para desarrollar productos o proporcionar servicios directamente, lo que permite generar beneficios más fácilmente en el corto plazo. Esto también explica por qué las ICO, IEO y IDO del pasado pudieron hacerse populares rápidamente, ya que muchos proyectos aplicados podían lanzarse y operar rápidamente, lo que generaba un efecto de riqueza significativo.
Actualmente, proyectos líderes en la industria como Bio están tratando de construir plataformas de financiamiento con el objetivo de impulsar el desarrollo de todo el ecosistema. Este tipo de intento puede, de hecho, generar un auge en el corto plazo y aumentar el precio de los tokens. Sin embargo, si no hay avances sustanciales en el futuro, el entusiasmo eventualmente se desvanecerá.
Para el sector DeSci, una estrategia de inversión inteligente es mantener un seguimiento continuo y participar en proyectos de interés a pequeña escala. Aunque actualmente este campo está lleno de incertidumbre, es precisamente esa incertidumbre la que puede albergar grandes retornos potenciales. Después de todo, en los mercados financieros, el alto riesgo a menudo va de la mano con altos rendimientos.
En general, la pista de ciencias de la vida DeSci representa la fusión de vanguardia entre la tecnología y las finanzas, enfrentando desafíos tanto tecnológicos como regulatorios, y contiene un gran potencial para transformar el futuro del sector de la salud. Los inversores deben encontrar un equilibrio entre las oportunidades y los riesgos, siendo cautelosos pero sin perderse posibles desarrollos revolucionarios.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
11 me gusta
Recompensa
11
7
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
NestedFox
· hace22h
¡Hablemos de la teoría~ ¿cuándo empezamos a trabajar!
Ver originalesResponder0
GhostChainLoyalist
· 09-06 19:43
¿Otra vez quieres especular y sacar dinero de la gente?
Ver originalesResponder0
SelfStaking
· 09-05 08:49
¿Bio corre más rápido que nadie ahora haciendo esto?
Ver originalesResponder0
DecentralizedElder
· 09-05 08:43
El ICO de hace 2 años parece de ayer~ huele bien
Ver originalesResponder0
ValidatorViking
· 09-05 08:39
validador probado en batalla desde 2018. tiempo de actividad o muerte. la seguridad de la red no es un juego.
En el ámbito de Web3, la pista de DeSci en ciencias de la vida está captando una amplia atención entre los profesionales de la industria. Actualmente, los proyectos en este campo se centran principalmente en las direcciones biológica y médica, donde el ecosistema $BIO ocupa una posición importante.
Sin embargo, los proyectos de ciencias de la vida requieren pasar por una serie de procesos complejos desde la experimentación hasta la aplicación práctica, incluidos ensayos clínicos, aprobaciones y regulaciones. Esto inevitablemente consumirá una gran cantidad de tiempo y dinero, lo que genera una gran incertidumbre sobre el éxito del proyecto.
Desde la naturaleza del proyecto, se puede clasificar en tres grandes categorías: investigación científica, desarrollo de ingeniería y práctica aplicada. Los proyectos de ciencia e ingeniería suelen llevarse a cabo en universidades, institutos de investigación o grandes empresas, y se caracterizan por tener un largo período de tiempo y una gran inversión, pero es difícil ver resultados significativos en el corto plazo. En comparación, los proyectos aplicados son más prácticos, ya que utilizan los resultados de investigación existentes para desarrollar productos o proporcionar servicios directamente, lo que permite generar beneficios más fácilmente en el corto plazo. Esto también explica por qué las ICO, IEO y IDO del pasado pudieron hacerse populares rápidamente, ya que muchos proyectos aplicados podían lanzarse y operar rápidamente, lo que generaba un efecto de riqueza significativo.
Actualmente, proyectos líderes en la industria como Bio están tratando de construir plataformas de financiamiento con el objetivo de impulsar el desarrollo de todo el ecosistema. Este tipo de intento puede, de hecho, generar un auge en el corto plazo y aumentar el precio de los tokens. Sin embargo, si no hay avances sustanciales en el futuro, el entusiasmo eventualmente se desvanecerá.
Para el sector DeSci, una estrategia de inversión inteligente es mantener un seguimiento continuo y participar en proyectos de interés a pequeña escala. Aunque actualmente este campo está lleno de incertidumbre, es precisamente esa incertidumbre la que puede albergar grandes retornos potenciales. Después de todo, en los mercados financieros, el alto riesgo a menudo va de la mano con altos rendimientos.
En general, la pista de ciencias de la vida DeSci representa la fusión de vanguardia entre la tecnología y las finanzas, enfrentando desafíos tanto tecnológicos como regulatorios, y contiene un gran potencial para transformar el futuro del sector de la salud. Los inversores deben encontrar un equilibrio entre las oportunidades y los riesgos, siendo cautelosos pero sin perderse posibles desarrollos revolucionarios.