Gate Instituto de Investigación: Diez años de ETH, la historia de la evolución tecnológica desde la computadora mundial hasta la capa de liquidación global.

Introducción

En 2013, Vitalik Buterin propuso una nueva idea en la comunidad de Bitcoin: si la cadena de bloques no solo se utilizara para registrar transferencias, sino que pudiera ejecutar programas de cualquier complejidad, entonces podría convertirse en una verdadera "computadora mundial". Esta visión dio origen a Ethereum, que se lanzó oficialmente en 2015. A diferencia de Bitcoin, que enfatiza el "dinero electrónico de igual a igual", Ethereum proporciona una nueva infraestructura subyacente para el desarrollo de aplicaciones descentralizadas a través de contratos inteligentes y una máquina virtual Turing completa (EVM).

En la última década, Ethereum ha recorrido un camino de desarrollo único, desde el lanzamiento del bloque génesis, pasando por desafíos de seguridad y divisiones en la comunidad, hasta múltiples actualizaciones del sistema y transformaciones en el mecanismo de consenso. Hoy en día, no solo es la plataforma de contratos inteligentes más activa, sino también la base tecnológica de industrias emergentes como las finanzas descentralizadas (DeFi), los tokens no fungibles (NFT), las organizaciones autónomas descentralizadas (DAO) y los juegos en la cadena (GameFi).

Desde el punto de vista técnico, es la muestra más representativa en el ámbito de las cadenas de bloques públicas, liderando la transición de la prueba de trabajo a la prueba de participación, y promoviendo primero la implementación de tecnologías de vanguardia como la prueba de conocimiento cero, Rollup y la abstracción de cuentas. Desde el punto de vista económico, el activo nativo de Ethereum, ETH, ha evolucionado gradualmente desde ser un "token de combustible" inicial a convertirse en un activo digital central que combina funciones de liquidación, staking y almacenamiento de valor. En el nivel industrial, la prosperidad del ecosistema de Ethereum ha sentado las bases para la industria de la cadena de bloques, impulsando experimentos descentralizados en varios campos como las finanzas, el arte y los juegos.

Este informe tiene como objetivo revisar las actualizaciones tecnológicas clave de Ethereum en diferentes etapas, analizar las fuerzas impulsoras detrás de ellas, explorar cómo estas actualizaciones han moldeado el ecosistema y la industria, y predecir la dirección tecnológica futura de Ethereum.

El nacimiento de Ethereum (2013–2015)

En 2013, Bitcoin empezó a recibir atención a nivel mundial, pero su funcionalidad seguía limitada a la transferencia de valor. Vitalik Buterin, durante su tiempo activo en la comunidad de Bitcoin, se dio cuenta de manera aguda de que, aunque el script de Bitcoin tenía cierta capacidad de programación, le faltaba generalidad y no podía soportar aplicaciones complejas. En el libro blanco que publicó el 27 de noviembre de 2013, propuso que si una plataforma de blockchain pudiera ejecutar una máquina virtual Turing completa, los desarrolladores podrían desplegar programas de lógica arbitraria en la cadena. Esta idea abrió un espacio de imaginación para las aplicaciones descentralizadas y sentó directamente la visión técnica de Ethereum: una "computadora mundial" compartida globalmente e inmutable.

En 2014, el equipo de Ethereum recaudó fondos para el proyecto a través de una venta anticipada de tokens, permitiendo a los usuarios comprar ETH utilizando Bitcoin. La venta anticipada no solo proporcionó al proyecto el capital necesario para el desarrollo inicial, sino que también estableció un consenso y sentido de participación dentro de la comunidad. Al mismo tiempo, se fundó la Fundación Ethereum en Suiza, lo que proporcionó una garantía institucional para la gobernanza y el desarrollo técnico posterior.

En julio de 2015, se lanzó oficialmente el bloque génesis de Ethereum, marcando el nacimiento de Ethereum 1.0. Su diseño se centra en tres aspectos: primero, la introducción de contratos inteligentes y EVM, que permite a los desarrolladores escribir programas de ejecución automática utilizando lenguajes como Solidity, lo que permite el despliegue de aplicaciones descentralizadas; segundo, el establecimiento del mecanismo de Gas, que requiere consumir Gas cada vez que se ejecuta un contrato inteligente o se realiza una transacción, siendo una unidad que mide el consumo de recursos computacionales y de almacenamiento. El mecanismo de Gas garantiza la distribución razonable de los recursos de la red, al tiempo que proporciona una base para el modelo económico de Ethereum; tercero, una arquitectura abierta y flexible, que proporciona el terreno para la aparición de protocolos estandarizados en el futuro (como ERC-20 y ERC-721).

En las primeras etapas de su lanzamiento, el ecosistema de Ethereum era aún muy inmaduro, con un número limitado de aplicaciones y un rendimiento de red que aún no había madurado. En comparación con la posición de Bitcoin como "oro digital", Ethereum se asemejaba más a una plataforma de aplicaciones experimental.

Desafíos de seguridad y experimentos de gobernanza (2016)

2016 se considera generalmente como la primera gran prueba en la historia de Ethereum. En ese momento, la red principal de Ethereum había estado en línea por menos de un año y el ecosistema todavía se encontraba en una fase de exploración. Sin embargo, fue ese año cuando el evento DAO no solo expuso la vulnerabilidad de la seguridad de los contratos inteligentes, sino que también obligó a la comunidad de Ethereum a tomar decisiones clave bajo la presión de la gobernanza descentralizada y las divergencias de valores.

DAO (La Organización Autónoma Descentralizada) fue iniciada por el equipo de Slock.it, es un fondo de inversión de riesgo descentralizado construido sobre Ethereum, diseñado para permitir a los poseedores de tokens decidir colectivamente la dirección de la inversión a través de votación. DAO comenzó su crowdfunding en mayo de 2016 y en solo 28 días atrajo más de 115 millones de ETH, que en ese momento equivalían a aproximadamente 150 millones de dólares, representando alrededor del 14% del suministro total de Ethereum en circulación en ese momento.

Sin embargo, el 17 de junio de 2016, un atacante aprovechó una vulnerabilidad en el código del contrato DAO (Error de Reentrada), llamando repetidamente a la función de retiro sin que se activara la actualización del saldo, lo que le permitió robar fondos de manera continua. Al final, el hacker logró transferir aproximadamente 3.6 millones de ETH, equivalentes a unos 50 millones de dólares en ese momento. Este evento sorprendió a toda la comunidad de criptomonedas y generó serias dudas sobre la seguridad de Ethereum en el mercado.

Según los datos, después del incidente de hackeo de DAO, el precio de Ethereum cayó de más de 20 dólares a menos de 13 dólares en unos pocos días, con una capitalización de mercado evaporándose casi un 40%. En comparación, Bitcoin se mantuvo básicamente estable durante el mismo período, lo que refleja la alta sensibilidad del mercado a los riesgos de seguridad inherentes a Ethereum. Al mismo tiempo, los tenedores de tokens de DAO y la comunidad más amplia de Ethereum se involucraron en intensas discusiones sobre cómo responder.

La comunidad finalmente formó tres posiciones principales:

  • Mantener el estado actual: es decir, respetar el principio de "código es ley" en la cadena, considerando que las acciones en la cadena son irreversibles.
  • Solución de bifurcación blanda: Congelar los fondos transferidos por los hackers, pero no resolver el problema a largo plazo de las vulnerabilidades potenciales.
  • Plan de bifurcación dura: mediante la actualización del protocolo, se trasladarán los fondos robados a un contrato de reembolso, permitiendo a los inversores recuperar ETH.

Después de semanas de intensos debates y múltiples votaciones, la comunidad finalmente implementó el hard fork el 20 de julio de 2016. En la cadena bifurcada, los fondos robados fueron transferidos a un contrato de reembolso, permitiendo a los inversores recuperar su ETH proporcionalmente. Sin embargo, algunos miembros que defendían el principio de "inmutabilidad" rechazaron esta decisión y continuaron manteniendo la cadena original, formando Ethereum Classic (ETC). Desde entonces, la comunidad de Ethereum se ha dividido en dos cadenas principales: ETH y ETC, y este evento de gobernanza se ha convertido en uno de los casos de bifurcación más representativos en la historia de la blockchain.

El impacto a nivel de datos también es muy significativo. En las semanas posteriores a la implementación del hard fork, el precio de ETH se recuperó gradualmente y a finales de 2016 volvió a la franja de 8 a 10 dólares, mientras que ETC ganó un cierto valor de mercado (alrededor de cientos de millones de dólares) en poco tiempo, formando una comunidad independiente. Sin embargo, a largo plazo, ETH superó rápidamente a ETC en términos de ecosistema de desarrolladores, número de aplicaciones y escala de financiamiento, mientras que ETC se fue marginando gradualmente. Según el informe de desarrolladores de Electric Capital, en 2017, el número de desarrolladores activos de ETH ya había superado los 250 por mes, mientras que ETC tenía menos de 30 por mes, y la brecha se amplió rápidamente.

El impacto de los eventos de DAO no solo radica en la volatilidad de los precios y la división de la comunidad, sino que su significado más profundo radica en que ha moldeado directamente el camino de desarrollo de Ethereum en el futuro. Por un lado, la atención de desarrolladores e inversores hacia la seguridad de los contratos inteligentes ha aumentado significativamente, y la industria de auditoría de seguridad ha surgido rápidamente en el ámbito de las criptomonedas. Por otro lado, las diferencias en la filosofía de gobernanza dentro de la comunidad han impulsado un debate a largo plazo entre dos valores distintos: "el código es la ley" y "la comunidad primero en el consenso". La elección de ETH le ha ganado un mayor apoyo de capital y usuarios mainstream, pero también ha sembrado las semillas para los desafíos de gobernanza que vendrán.

El evento DAO de 2016 fue una prueba de alto riesgo que validó la resiliencia de Ethereum. Aunque un hacker robó millones de ETH, a través de un hard fork de gobernanza y el consenso de la comunidad, Ethereum no solo evitó la proliferación a largo plazo de una crisis de confianza, sino que también formó su propio mecanismo de gobernanza y cultura de seguridad en medio de la crisis. Esto sentó una base institucional importante para sus futuras exploraciones de escalabilidad y actualizaciones tecnológicas.

Etapas clave de la evolución tecnológica

A lo largo de los diez años de desarrollo de Ethereum, cada actualización técnica importante no solo es un punto de inflexión en el desarrollo de la industria, sino también un experimento profundo en la arquitectura subyacente de blockchain. Desde las primeras exploraciones de escalabilidad, hasta la transición a PoS, y luego a Rollup y la optimización de la disponibilidad de datos, cada etapa implica propuestas técnicas concretas y caminos de implementación. Este capítulo se centrará en las etapas clave, analizando en profundidad sus mecanismos centrales e impacto en la industria.

4.1 Exploración de la escalabilidad y estandarización (2017–2019)

La ola de ICOs de 2017 expuso el fundamental cuello de botella de Ethereum en términos de rendimiento: la TPS bajo una arquitectura de cadena única se mantuvo a largo plazo en aproximadamente 15 transacciones/segundo, y durante la congestión de la red, la confirmación de transacciones podría retrasarse incluso hasta varias horas. Para aliviar este problema, la comunidad emprendió diversas exploraciones de escalabilidad:

  • Plasma: Propuso utilizar cadenas laterales para el cálculo de estados, enviando solo los resultados finales a la cadena principal. Este mecanismo es similar a "cadena lateral + prueba de fraude", lo que reduce significativamente la carga de la cadena principal. Sin embargo, Plasma enfrenta problemas de complejidad en el mecanismo de salida y falta de disponibilidad de datos, y finalmente no logró convertirse en una corriente principal.
  • Canal de Estado (State Channel): Se logra un comercio de alta frecuencia a través de la firma múltiple fuera de la cadena, solo se presenta en la cadena principal al momento de la liquidación. Este método es adecuado para escenarios de alta interacción como los pagos, pero está limitado por la fijación de las partes participantes, lo que dificulta su expansión como solución general.
  • Cadena lateral (Sidechain): una cadena independiente que interactúa con Ethereum a través de puentes de cadena cruzada, tiene flexibilidad, pero su seguridad depende de su propio mecanismo de consenso, y no puede heredar completamente la seguridad de Ethereum.

En el mismo período, el estándar ERC-20 se convirtió en el protocolo unificado para la emisión de tokens, lo que permite que diferentes tokens interactúen con billeteras y exchanges a través de una interfaz unificada; posteriormente, el estándar ERC-721 impulsó el crecimiento explosivo de los NFT. Estos avances en la estandarización sentaron las bases institucionales para la prosperidad del ecosistema de Ethereum.

4.2 Camino de actualización: Ethereum 1.x → Ethereum 2.0 (2019–2021)

De 2019 a 2021, Ethereum entró en una fase clave de actualización y transición. Para mejorar el rendimiento y la seguridad, la red experimentó múltiples hard forks, incluyendo Byzantium, Constantinople e Istanbul, cada uno de los cuales trajo mejoras en la eficiencia de la máquina virtual, expansión de las funciones de contrato y optimización de las tarifas de Gas. Durante este tiempo, la comunidad presentó oficialmente la hoja de ruta de Ethereum 2.0, cuyo objetivo es lograr una mayor escalabilidad y eficiencia energética a través del Proof of Stake (PoS) y la tecnología de sharding.

PoS es un mecanismo de consenso de blockchain donde los nodos compiten por el derecho a generar nuevos bloques al apostar sus criptomonedas. Cuanto más se apueste, mayor será la probabilidad de ser seleccionado; los nodos honestos recibirán recompensas, mientras que aquellos que actúan de manera deshonesta pueden perder sus monedas apostadas. Es más eficiente energéticamente que la prueba de trabajo tradicional y también puede mantener la seguridad de la red. La tecnología de fragmentación es un método de escalado de blockchain que divide toda la red en múltiples fragmentos pequeños, donde cada fragmento maneja de manera independiente una parte de las transacciones. De esta manera, las transacciones pueden procesarse en paralelo, aumentando la velocidad, mientras que cada nodo no necesita almacenar y procesar todos los datos de la red, lo que reduce la carga de los nodos.

Durante este período, el surgimiento de las finanzas descentralizadas (DeFi) proporcionó un fuerte impulso a la evolución tecnológica. Los proyectos como el stablecoin DAI lanzado por MakerDAO, el modelo de creación de mercado automatizado de Uniswap y el protocolo de préstamo de Compound han hecho que Ethereum se convierta gradualmente en la infraestructura de las finanzas descentralizadas. A finales de 2020, el valor total bloqueado (TVL) en DeFi sobre Ethereum superó los 15,000 millones de dólares, y las tarifas de transacción diarias llegaron a superar a las de Bitcoin. El rápido crecimiento de la demanda de aplicaciones destacó la urgencia de la actualización de ETH2.0.

Reforma del mercado de tarifas: actualización de Londres y EIP-1559 (2021)

En 2021, la bifurcación dura de Londres introdujo EIP-1559, que representa una reforma fundamental del modelo económico de Ethereum. Esta propuesta sugiere destruir directamente la tarifa base (Base Fee) mientras introduce un mecanismo de propinas para recompensar a los mineros. El objetivo de la reforma es aliviar la volatilidad de las tarifas de Gas, mejorar la experiencia del usuario y aumentar la presión deflacionaria en el modelo económico de la red.

Desde el punto de vista de los datos, desde que se lanzó EIP-1559, la cantidad de ETH acumulada destruida en Ethereum ha superado los 2 millones en un año, lo que equivale a activos por valor de miles de millones de dólares que han sido eliminados de forma permanente. Esto ha hecho que ETH presente gradualmente características deflacionarias, creando una narrativa de escasez diferente a la de la "oferta limitada" de Bitcoin. Al mismo tiempo, la estructura de ingresos de los mineros ha cambiado, dependiendo más de las recompensas por bloque y las propinas, mientras que las tarifas de los usuarios han mostrado una disminución notable. EIP-1559 no solo ha optimizado la experiencia de transacción, sino que también ha añadido una nueva lógica a la función de almacenamiento de valor de ETH como activo.

4.4 Un cambio histórico: The Merge (2022)

En septiembre de 2022, Ethereum completó una importante actualización conocida como "The Merge", que marcó la transición oficial de prueba de trabajo (PoW) a prueba de participación (PoS). Este cambio es uno de los proyectos más desafiantes desde el punto de vista técnico en la historia de las criptomonedas, que involucró años de desarrollo y múltiples ensayos de redes de prueba. Tras la finalización de Merge, la tarea de generar bloques, que anteriormente era realizada por mineros, fue reemplazada por validadores, lo que resultó en una reducción del consumo de energía de más del 99%, mejorando enormemente la imagen de Ethereum en relación con los temas de medio ambiente, sociedad y gobernanza (ESG).

Bajo el mecanismo de PoS, los poseedores de ETH pueden participar en el consenso de la red a través de la staking, y la cantidad y distribución de los validadores determinan la seguridad de la red. A principios de 2023, la cantidad de ETH en staking ha superado los 16 millones, representando más del 13% del total en circulación. Al mismo tiempo, los productos derivados de staking (como el stETH de Lido) están en rápido desarrollo, formando un nuevo mercado de staking líquido. La Merge no solo es un punto de inflexión técnico, sino también una reconfiguración importante de la economía y el ecosistema de Ethereum.

4.5 Nueva era de escalabilidad: Rollups y disponibilidad de datos (2023–2025)

Después de entrar en 2023, Ethereum ha comenzado una nueva ronda de exploración de escalabilidad. Las soluciones de Rollup se han convertido gradualmente en la ruta principal para la expansión, donde Optimistic Rollup y Zero Knowledge Rollup (ZK-Rollup) compiten y coexisten en diferentes escenarios. Rollup aumenta significativamente el rendimiento de las transacciones al mover la mayor parte del cálculo fuera de la cadena y solo enviar datos a la red principal. Tanto Arbitrum como Optimism superaron los 2 mil millones de dólares en TVL en 2023, mientras que soluciones ZK como ZKSync y StarkNet han demostrado potencial en rendimiento y seguridad.

En 2024, Ethereum implementó EIP-4844 (Proto-Danksharding), que reduce significativamente el costo de datos de Rollup al introducir la estructura de datos "blob", sentando las bases para el futuro sharding completo (Danksharding). Esta actualización se considera un hito en la hoja de ruta de escalabilidad.

Al mismo tiempo, el lanzamiento de la abstracción de cuentas (EIP-4337) ha mejorado la experiencia de la billetera, permitiendo a los usuarios implementar el pago de Gas, transacciones en lote y un control de permisos más flexible, lo que reduce la barrera de entrada para nuevos usuarios. En la investigación de vanguardia, se han propuesto mecanismos como MEV (valor máximo extraíble), PBS (Separación de Proponente y Constructor), y Restaking para optimizar el proceso de producción de bloques, suprimir el arbitraje y aportar más seguridad e innovación en las capas de rendimiento a Ethereum.

En general, la evolución tecnológica de 2023 a 2025 marca la transición de Ethereum de un cuello de botella de cadena única hacia una arquitectura de "capa de liquidación + capa de ejecución Rollup", impulsando su evolución hacia una infraestructura de mayor rendimiento, más amigable y más sostenible.

Factores y reglas que impulsan la evolución técnica

La evolución tecnológica de Ethereum en diez años no es simplemente una iteración de funciones, sino el resultado de la acción conjunta de una serie de impulsores internos y externos. Estos impulsores se pueden resumir en cuatro aspectos: la demanda del mercado, las limitaciones tecnológicas, la gobernanza comunitaria y la estandarización, así como la presión del entorno externo.

Primero, la demanda del mercado es el principal motor de la actualización tecnológica. La prosperidad de aplicaciones como ICO, DeFi, NFT, monedas estables y activos跨链 ha incrementado constantemente el volumen de transacciones en cadena y la demanda de usuarios. Por ejemplo, el auge de ICO en 2017 impulsó la rápida implementación del estándar ERC-20, y la explosión de DeFi de 2020 a 2021 hizo que el volumen diario de transacciones de Ethereum superara en un momento los 1.5 millones, y el TVL superara rápidamente los 150 mil millones de dólares. Esta demanda obliga a los protocolos subyacentes a optimizar continuamente en términos de rendimiento, tarifas de transacción y experiencia del usuario, de lo contrario, el ecosistema no podrá soportar el crecimiento.

En segundo lugar, los cuellos de botella tecnológicos impulsan la innovación de soluciones. El throughput de transacciones de Ethereum en sus inicios era de aproximadamente 15 transacciones por segundo, lo que no podía soportar aplicaciones a gran escala, y la congestión de la red y las altas tarifas de Gas se convirtieron en la norma. El evento de CryptoKitties y el aumento de tarifas durante el pico de DeFi dieron lugar directamente a soluciones de escalabilidad como Plasma, canales de estado y Rollup. Cada iteración tecnológica casi siempre se forma bajo la presión de "puntos de dolor"; por ejemplo, EIP-1559 fue propuesto bajo la fluctuación de tarifas de Gas y la presión sobre la experiencia del usuario, y logró un efecto deflacionario a través de la quema de la tarifa base.

En tercer lugar, la gobernanza comunitaria y la estandarización son factores clave para el desarrollo a largo plazo. Ethereum, a través del mecanismo EIP (Propuesta de Mejora de Ethereum), ha formado un proceso de formulación de rutas tecnológicas que es abierto y transparente. Desde ERC-20 hasta ERC-721, y luego a EIP-1559 y EIP-4337, cada avance en la estandarización ha unificado las reglas del ecosistema y reducido las barreras para el desarrollo, al mismo tiempo que ha estimulado los efectos de red y la diversidad de aplicaciones. La capacidad de formación de consenso de la comunidad también se ha convertido en una importante ventaja competitiva que distingue a Ethereum de otras cadenas de bloques públicas.

En cuarto lugar, la presión del entorno externo y los cambios en la percepción del valor también afectan el desarrollo tecnológico. Por ejemplo, la controversia sobre el consumo de energía ha impulsado la aceleración de la propuesta de PoS; después de la finalización de la fusión, el consumo de energía disminuyó un 99%, mejorando la imagen de Ethereum en el ámbito de ESG. Al mismo tiempo, las políticas regulatorias, los cambios en las preferencias de los inversores y los ciclos de burbujas del mercado también pueden impulsar indirectamente los ajustes en el diseño de protocolos y modelos económicos. La narrativa de deflación de ETH, el mecanismo de rendimiento por staking y la promoción de Rollup se pueden ver como respuestas a las señales del entorno externo.

En general, la evolución tecnológica de Ethereum muestra varios patrones evidentes:

  • "Demanda - Cuello de botella - Innovación" ciclo cerrado: La prosperidad de las aplicaciones impulsa la presión en la red, se manifiestan los cuellos de botella tecnológicos, lo que a su vez genera innovación y actualización en la base.
  • La estandarización como precursor, la prosperidad del ecosistema que le sigue: el éxito de los estándares ERC en sus primeras etapas ha establecido las bases para aplicaciones como DeFi, NFT y stablecoins;
  • Actualización progresiva por etapas: de 1.x a 2.0, y luego a la arquitectura Rollup+sharding, cada actualización tiene en cuenta el rendimiento, la seguridad y los incentivos económicos;
  • Evolución paralela del modelo económico y la tecnología: reforma del mecanismo de tarifas de Gas, quema de ETH y staking de PoS, lo que indica que la actualización tecnológica está estrechamente vinculada a la lógica de captura de valor.

Análisis del impacto industrial

Al revisar el desarrollo de Ethereum en los últimos diez años, se puede observar que su evolución técnica muestra una tendencia a transformarse de una plataforma de contratos inteligentes de cadena única a un ecosistema multicapas, de alto rendimiento, optimizado en modelos económicos y amigable para los usuarios. De 2015 a 2025, Ethereum pasó por la construcción temprana del ecosistema (estandarización ERC, auge de ICO), cuellos de botella en rendimiento y exploraciones de escalabilidad (Plasma, canales de estado), innovación en modelos económicos (EIP-1559, mecanismo deflacionario), actualizaciones históricas de protocolos (The Merge) y la promoción de tecnologías Rollup + fragmentación, cada una de estas etapas está estrechamente relacionada con las necesidades de aplicación, la presión de la red y la gobernanza comunitaria.

Desde una perspectiva de datos, el número de direcciones activas de Ethereum ha crecido de cientos de miles en 2016 a más de 200 millones en 2025, con un volumen de transacciones diario que supera los 2 millones en su pico. El valor total bloqueado (TVL) en DeFi alcanzó un nuevo máximo histórico de más de 105.6 mil millones de dólares en 2023. Estos indicadores no solo reflejan la prosperidad del ecosistema de Ethereum, sino que también revelan las demandas continuas de la iteración de la tecnología subyacente sobre la escalabilidad, la eficiencia de las transacciones y la experiencia del usuario.

En el futuro, el desarrollo de Ethereum podría mostrar las siguientes tendencias: primero, la implementación completa de una arquitectura de escalado en múltiples capas. Rollup, como solución de escalado de segunda capa, se ha convertido en la corriente principal, mientras que el lanzamiento de Proto-Danksharding allana el camino para un fragmento completo. Se espera que en los próximos años, Ethereum logre una colaboración eficiente entre la capa de ejecución de Rollup y la capa de datos de fragmentación, aumentando el rendimiento de decenas de transacciones por segundo a decenas de miles, reduciendo significativamente el costo de las transacciones para los usuarios.

En segundo lugar, se optimizará aún más la experiencia del usuario y la abstracción de cuentas. Mecanismos como EIP-4337 han reducido la barrera de entrada para nuevos usuarios, y en el futuro podrían surgir soluciones más flexibles para el pago de Gas, transacciones en lote y gestión de cuentas entre aplicaciones, lo que hará que las aplicaciones Web3 se acerquen a la facilidad de uso de Internet tradicional.

El tercero es la evolución de los modelos económicos y mecanismos de incentivos. A medida que el sistema de staking PoS madura, las características deflacionarias de ETH, el staking líquido y la gobernanza MEV seguirán afectando la seguridad de la red y la estructura de ingresos de los participantes. Al mismo tiempo, innovaciones como el Restaking podrían formar una nueva capa de captura de valor, proporcionando métodos de incentivo más ricos para los validadores y el ecosistema del protocolo.

Finalmente, la sostenibilidad y los mecanismos de gobernanza se convertirán en una ventaja competitiva clave. Los temas de ESG, la eficiencia energética, la transparencia de las propuestas de gobernanza en cadena y la capacidad de consenso de la comunidad afectarán directamente la posición de Ethereum en el futuro panorama competitivo de múltiples cadenas. A través de actualizaciones tecnológicas y la optimización de modelos económicos, Ethereum espera mantener su posición de liderazgo en el ecosistema de cadenas de bloques públicas globales, al tiempo que proporciona apoyo de infraestructura para las finanzas de Web3, organizaciones autónomas descentralizadas (DAO) y la interoperabilidad entre cadenas.

Perspectivas Futuras

A pesar de los importantes avances tecnológicos y la expansión ecológica que Ethereum ha logrado en la última década, todavía enfrenta desafíos multidimensionales y riesgos potenciales en su desarrollo. Estos riesgos incluyen tanto cuellos de botella en el nivel técnico como la incertidumbre en el modelo económico y la presión del entorno regulatorio externo.

Primero, la escalabilidad y el rendimiento aún presentan incertidumbres. A pesar de que las tecnologías Rollup y de fragmentación han proporcionado una alta capacidad de procesamiento teórica a Ethereum, en el proceso de implementación real todavía enfrentan riesgos relacionados con la disponibilidad de datos, la latencia en la interacción entre Rollups y la complejidad del protocolo. Por ejemplo, Optimistic Rollup depende de un mecanismo de prueba de fraude, lo que conlleva retrasos de hasta una semana en la extracción de fondos, mientras que ZK-Rollup aún enfrenta barreras técnicas en términos de costos computacionales y generación de pruebas de conocimiento cero. Si en el futuro la red Rollup crece demasiado rápido o la coordinación es insuficiente, podría resultar en fluctuaciones en la experiencia del usuario e incluso provocar congestión en la red.

En segundo lugar, los incentivos económicos coexisten con los riesgos de seguridad en la red. Aunque el mecanismo PoS reduce significativamente el consumo de energía, el diseño de los incentivos para los validadores necesita equilibrar la seguridad y la rentabilidad. Actualmente, se han apostado más de 16 millones de ETH, representando más del 13% de la oferta circulante; si la apuesta se concentra excesivamente en unas pocas grandes plataformas de servicios de apuesta, podría surgir un riesgo de centralización. Además, el problema de MEV (valor máximo extraíble) aún no se ha resuelto por completo, y las prácticas de arbitraje pueden distorsionar el orden de las transacciones, afectando la equidad de los usuarios comunes y la seguridad de la red.

En tercer lugar, la complejidad del protocolo y el riesgo de actualización no deben ser ignorados. La transición de la pila tecnológica de Ethereum de una sola cadena a una arquitectura multinivel Rollup+sharding ha hecho que el diseño del sistema sea cada vez más complejo. Cada actualización del protocolo, como Merge, EIP-4844 o el futuro sharding completo, puede enfrentar riesgos de errores de implementación, problemas de compatibilidad de contratos inteligentes y retrasos en las actualizaciones del software de nodos. Históricamente, durante bifurcaciones duras o la ejecución de EIP, ha habido problemas de desincronización de nodos o vulnerabilidades, lo que recuerda a la comunidad que se debe mantener una alta cautela ante actualizaciones masivas.

Además, los riesgos regulatorios y legales externos son cada vez más evidentes. Con el rápido crecimiento de DeFi, las stablecoins y el mercado de NFT, la atención de las autoridades regulatorias de diferentes países hacia los activos criptográficos y las actividades financieras en cadena sigue en aumento. En el futuro, requisitos de cumplimiento más estrictos podrían afectar las características de descentralización del ecosistema de Ethereum y aumentar los costos de cumplimiento para desarrolladores y usuarios. Especialmente, la incertidumbre regulatoria en torno a las transacciones entre cadenas y los derivados de staking podría tener un impacto directo en la liquidez y la participación de los usuarios.

Finalmente, la competencia ecológica y los desafíos de las cadenas cruzadas también son factores de riesgo potenciales. Nuevas cadenas públicas emergentes como Solana, Polkadot y Avalanche están atrayendo a algunos usuarios y desarrolladores mediante su alto rendimiento y bajas comisiones. Si el ecosistema Rollup de Ethereum no avanza lo suficientemente rápido, podría enfrentar el riesgo de pérdida de cuota de mercado. Además, los problemas de interoperabilidad entre cadenas aún presentan desafíos técnicos; si no se logra realizar transacciones cruzadas de manera segura y eficiente, se limitará la competitividad de Ethereum en la colaboración entre múltiples cadenas y en el ecosistema global de Web3.

En general, los desafíos y riesgos de Ethereum se concentran en cinco dimensiones: la implementación técnica, los incentivos económicos, la complejidad del protocolo, la incertidumbre regulatoria y la competencia ecológica. En el futuro, la comunidad, los desarrolladores y los inversores deben mantener un equilibrio entre la innovación continua y la operación sólida, impulsando tanto la mejora del rendimiento y la escalabilidad como previniendo riesgos de seguridad, cumplimiento y centralización, para garantizar el desarrollo sostenible a largo plazo del ecosistema de Ethereum.
Referencias:


[Gate 研究院](https://www.gate.com/learn/category/research) es una plataforma integral de investigación sobre blockchain y criptomonedas, que ofrece a los lectores contenido profundo, incluyendo análisis técnico, perspectivas sobre tendencias, revisiones del mercado, investigaciones de la industria, predicciones de tendencias y análisis de políticas macroeconómicas.

Descargo de responsabilidad Invertir en el mercado de criptomonedas implica altos riesgos. Se aconseja a los usuarios que realicen investigaciones independientes y comprendan plenamente la naturaleza de los activos y productos que están comprando antes de tomar cualquier decisión de inversión. Gate No se asume ninguna responsabilidad por las pérdidas o daños que resulten de tales decisiones de inversión.

ETH-2.26%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • 3
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
DEATHLESSvip
· hace3h
No lo creo, pero ya veremos.
Ver originalesResponder0
ZENGEvip
· hace17h
NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA: 🇰🇷 Bitplanet lanza la primera empresa global de tesorería institucional de #Bitcoin en Corea.

Planean comprar $40 millones de #Bitcoin 🙌
Ver originalesResponder0
DEATHLESSvip
· 08-27 18:57
eso es demasiado para leer
Ver originalesResponder0
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)