Comparación de las actitudes de regulación de la encriptación en las cinco principales regiones del mundo: EE. UU., Japón, Corea del Sur y Hong Kong tienen sus propias características.
Análisis comparativo de las actitudes y estilos de regulación de la encriptación a nivel mundial
Las encriptaciones monetarias han pasado de ser un nicho a un mercado masivo, con más de 200 millones de poseedores en todo el mundo, y más de 19 millones de usuarios en China. Ante este campo emergente en rápido desarrollo, los gobiernos de diversos países se ven obligados a considerar cómo regularlo. Sin embargo, hasta ahora no ha habido un consenso global sobre las encriptaciones monetarias, y las actitudes de los países varían. Este artículo analizará la evolución y la posición actual de cinco países y regiones de gran interés en cuanto a la regulación de encriptaciones.
Estados Unidos: equilibrar el control de riesgos y el apoyo a la innovación
Estados Unidos, como foco de atención global, tiene políticas de regulación de la encriptación que son bastante ambiguas y difíciles de predecir. Antes de 2017, Estados Unidos se centraba principalmente en el control del riesgo general. En 2017, la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC) aclaró por primera vez que las actividades de ICO están dentro del ámbito de la legislación sobre valores. En 2019, Estados Unidos comenzó a tomar medidas severas contra las criptomonedas.
En 2021, con el aumento de entusiastas de la encriptación y el clamor de la industria, la actitud de Estados Unidos comenzó a cambiar. Se permitió que una plataforma de intercambio de encriptación se cotizara en Nasdaq, convirtiéndose en la primera plataforma de intercambio de encriptación en cotizar en EE. UU. En 2022, debido a los eventos de Luna y FTX, la regulación en EE. UU. se intensificó aún más.
En la actualidad, Estados Unidos sigue siendo regulado conjuntamente por el gobierno federal y los estados, careciendo de un marco unificado. La SEC y la CFTC tienen diferencias en sus responsabilidades regulatorias, y las actitudes de los estados también son inconsistentes. Los dos partidos tienen opiniones divergentes sobre cuestiones legislativas, lo que dificulta alcanzar un consenso en el corto plazo.
En general, Estados Unidos busca promover el desarrollo de la innovación mientras controla los riesgos. Aunque las políticas ambiguas aumentan la incertidumbre del mercado, también dejan espacio para la innovación tecnológica.
Japón: Regulación estable, enfoque en la protección del inversor
Desde el inicio del desarrollo de las criptomonedas en Japón, se ha buscado activamente establecer un entorno regulatorio sólido. Tras el colapso del intercambio Mt. Gox en 2014, Japón comenzó a implementar regulaciones más estrictas.
En 2016, el Parlamento japonés comenzó a legislar sobre encriptación. En 2017, se modificó la Ley de Servicios de Pago para incluir a los intercambios de encriptación en la regulación, convirtiéndose en el primer país en legalizar el bitcoin. En 2018, después de que un intercambio sufriera un ataque hacker, Japón intensificó aún más su regulación.
En junio de 2022, Japón aprobó la enmienda a la "Ley de Regulación de Fondos", convirtiéndose en el primer país del mundo en crear un marco legal para las monedas estables. El entorno regulador de Japón es completo y ha protegido eficazmente los intereses de los inversores en el caso de FTX.
En general, la regulación de encriptación en Japón es clara y estricta, se enfoca en la orientación de la industria y la protección de los inversores minoristas, y continúa mejorando la legislación relacionada. Una actitud regulatoria clara hace que las expectativas de las empresas de encriptación en el mercado japonés sean más claras.
Corea del Sur: Aceleración de la legislación, tendencia a la legalización evidente
Corea del Sur es uno de los países más activos en el mercado de encriptación, con el 20% de los jóvenes participando en el comercio. Desde 2017, Corea del Sur ha prohibido diversas formas de emisión de tokens, y exige transacciones con identificación real, así como la prohibición de que menores abran cuentas.
En febrero de 2021, las autoridades de regulación financiera de Corea del Sur comenzaron a considerar la legislación sobre encriptación. Después del evento de Terra en 2022, Corea del Sur aceleró el proceso legislativo, estableciendo el "Comité de Activos Digitales" y el "Comité de Riesgos de Activos Virtuales".
Con la asunción del nuevo presidente, la actitud de Corea del Sur hacia la encriptación ha cambiado. El nuevo gobierno se comprometió a flexibilizar la regulación y afirmó que tomará medidas legales para combatir las actividades de ganancias ilegales. El mercado espera que la industria de encriptación en Corea del Sur avance hacia la legalización.
Singapur: abierto y amigable, restringiendo gradualmente
Singapur ha mantenido una actitud abierta y amigable hacia la encriptación. En 2014, Singapur se convirtió en uno de los primeros países del mundo en regular las monedas virtuales. En 2019, se aprobó la Ley de Servicios de Pago, que fue la primera legislación sobre regulación. Debido a su política amigable y ventajas fiscales, Singapur ha atraído a numerosas empresas de encriptación.
En 2022, Singapur comenzó a prestar atención a la protección de los inversores minoristas, tomando medidas para limitar la participación de los minoristas. En 2023, Singapur mantuvo su imagen amigable con la encriptación, ofreciendo beneficios fiscales para los activos digitales personales.
La política de Singapur ha sido siempre estable y predecible, pero para controlar los riesgos financieros, también está endureciendo gradualmente la regulación. En general, mantiene una actitud amigable pero no laxa, oponiéndose al fraude, la especulación, el lavado de dinero y la publicidad irresponsable.
Hong Kong: Transición activa, buscando una posición de liderazgo
La actitud de Hong Kong hacia la encriptación ha pasado de ser cautelosa a ser positiva. En noviembre de 2018, Hong Kong incluyó por primera vez los activos virtuales en la regulación. Desde entonces, ha considerado la encriptación como "valores" bajo el marco legal existente.
En octubre de 2022, el gobierno de Hong Kong cambió su actitud y comenzó a abrazar activamente los activos virtuales. En 2023, Hong Kong sigue enviando señales legislativas, planeando incluir las monedas estables en el ámbito de regulación y espera implementar los arreglos regulatorios en 2023 o 2024.
Hong Kong, aprovechando la oportunidad de desarrollo de Web3, busca recuperar su posición de liderazgo en el ámbito de la encriptación. Aunque comenzó más tarde, al aprender de la experiencia de otros países, Hong Kong tiene el potencial de convertirse en un participante importante en el mercado de las criptomonedas.
Conclusión
El fortalecimiento de la regulación es una tendencia en el desarrollo global de la encriptación. Una regulación estricta puede afectar la innovación en las etapas iniciales, pero a medida que la industria avanza a un cierto nivel, una regulación adecuada puede favorecer el desarrollo saludable de la industria. La cuestión de la legislación sobre la regulación de la encriptación está recibiendo cada vez más atención, lo que también indica que toda la industria se está moviendo en una dirección positiva.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Comparación de las actitudes de regulación de la encriptación en las cinco principales regiones del mundo: EE. UU., Japón, Corea del Sur y Hong Kong tienen sus propias características.
Análisis comparativo de las actitudes y estilos de regulación de la encriptación a nivel mundial
Las encriptaciones monetarias han pasado de ser un nicho a un mercado masivo, con más de 200 millones de poseedores en todo el mundo, y más de 19 millones de usuarios en China. Ante este campo emergente en rápido desarrollo, los gobiernos de diversos países se ven obligados a considerar cómo regularlo. Sin embargo, hasta ahora no ha habido un consenso global sobre las encriptaciones monetarias, y las actitudes de los países varían. Este artículo analizará la evolución y la posición actual de cinco países y regiones de gran interés en cuanto a la regulación de encriptaciones.
Estados Unidos: equilibrar el control de riesgos y el apoyo a la innovación
Estados Unidos, como foco de atención global, tiene políticas de regulación de la encriptación que son bastante ambiguas y difíciles de predecir. Antes de 2017, Estados Unidos se centraba principalmente en el control del riesgo general. En 2017, la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC) aclaró por primera vez que las actividades de ICO están dentro del ámbito de la legislación sobre valores. En 2019, Estados Unidos comenzó a tomar medidas severas contra las criptomonedas.
En 2021, con el aumento de entusiastas de la encriptación y el clamor de la industria, la actitud de Estados Unidos comenzó a cambiar. Se permitió que una plataforma de intercambio de encriptación se cotizara en Nasdaq, convirtiéndose en la primera plataforma de intercambio de encriptación en cotizar en EE. UU. En 2022, debido a los eventos de Luna y FTX, la regulación en EE. UU. se intensificó aún más.
En la actualidad, Estados Unidos sigue siendo regulado conjuntamente por el gobierno federal y los estados, careciendo de un marco unificado. La SEC y la CFTC tienen diferencias en sus responsabilidades regulatorias, y las actitudes de los estados también son inconsistentes. Los dos partidos tienen opiniones divergentes sobre cuestiones legislativas, lo que dificulta alcanzar un consenso en el corto plazo.
En general, Estados Unidos busca promover el desarrollo de la innovación mientras controla los riesgos. Aunque las políticas ambiguas aumentan la incertidumbre del mercado, también dejan espacio para la innovación tecnológica.
Japón: Regulación estable, enfoque en la protección del inversor
Desde el inicio del desarrollo de las criptomonedas en Japón, se ha buscado activamente establecer un entorno regulatorio sólido. Tras el colapso del intercambio Mt. Gox en 2014, Japón comenzó a implementar regulaciones más estrictas.
En 2016, el Parlamento japonés comenzó a legislar sobre encriptación. En 2017, se modificó la Ley de Servicios de Pago para incluir a los intercambios de encriptación en la regulación, convirtiéndose en el primer país en legalizar el bitcoin. En 2018, después de que un intercambio sufriera un ataque hacker, Japón intensificó aún más su regulación.
En junio de 2022, Japón aprobó la enmienda a la "Ley de Regulación de Fondos", convirtiéndose en el primer país del mundo en crear un marco legal para las monedas estables. El entorno regulador de Japón es completo y ha protegido eficazmente los intereses de los inversores en el caso de FTX.
En general, la regulación de encriptación en Japón es clara y estricta, se enfoca en la orientación de la industria y la protección de los inversores minoristas, y continúa mejorando la legislación relacionada. Una actitud regulatoria clara hace que las expectativas de las empresas de encriptación en el mercado japonés sean más claras.
Corea del Sur: Aceleración de la legislación, tendencia a la legalización evidente
Corea del Sur es uno de los países más activos en el mercado de encriptación, con el 20% de los jóvenes participando en el comercio. Desde 2017, Corea del Sur ha prohibido diversas formas de emisión de tokens, y exige transacciones con identificación real, así como la prohibición de que menores abran cuentas.
En febrero de 2021, las autoridades de regulación financiera de Corea del Sur comenzaron a considerar la legislación sobre encriptación. Después del evento de Terra en 2022, Corea del Sur aceleró el proceso legislativo, estableciendo el "Comité de Activos Digitales" y el "Comité de Riesgos de Activos Virtuales".
Con la asunción del nuevo presidente, la actitud de Corea del Sur hacia la encriptación ha cambiado. El nuevo gobierno se comprometió a flexibilizar la regulación y afirmó que tomará medidas legales para combatir las actividades de ganancias ilegales. El mercado espera que la industria de encriptación en Corea del Sur avance hacia la legalización.
Singapur: abierto y amigable, restringiendo gradualmente
Singapur ha mantenido una actitud abierta y amigable hacia la encriptación. En 2014, Singapur se convirtió en uno de los primeros países del mundo en regular las monedas virtuales. En 2019, se aprobó la Ley de Servicios de Pago, que fue la primera legislación sobre regulación. Debido a su política amigable y ventajas fiscales, Singapur ha atraído a numerosas empresas de encriptación.
En 2022, Singapur comenzó a prestar atención a la protección de los inversores minoristas, tomando medidas para limitar la participación de los minoristas. En 2023, Singapur mantuvo su imagen amigable con la encriptación, ofreciendo beneficios fiscales para los activos digitales personales.
La política de Singapur ha sido siempre estable y predecible, pero para controlar los riesgos financieros, también está endureciendo gradualmente la regulación. En general, mantiene una actitud amigable pero no laxa, oponiéndose al fraude, la especulación, el lavado de dinero y la publicidad irresponsable.
Hong Kong: Transición activa, buscando una posición de liderazgo
La actitud de Hong Kong hacia la encriptación ha pasado de ser cautelosa a ser positiva. En noviembre de 2018, Hong Kong incluyó por primera vez los activos virtuales en la regulación. Desde entonces, ha considerado la encriptación como "valores" bajo el marco legal existente.
En octubre de 2022, el gobierno de Hong Kong cambió su actitud y comenzó a abrazar activamente los activos virtuales. En 2023, Hong Kong sigue enviando señales legislativas, planeando incluir las monedas estables en el ámbito de regulación y espera implementar los arreglos regulatorios en 2023 o 2024.
Hong Kong, aprovechando la oportunidad de desarrollo de Web3, busca recuperar su posición de liderazgo en el ámbito de la encriptación. Aunque comenzó más tarde, al aprender de la experiencia de otros países, Hong Kong tiene el potencial de convertirse en un participante importante en el mercado de las criptomonedas.
Conclusión
El fortalecimiento de la regulación es una tendencia en el desarrollo global de la encriptación. Una regulación estricta puede afectar la innovación en las etapas iniciales, pero a medida que la industria avanza a un cierto nivel, una regulación adecuada puede favorecer el desarrollo saludable de la industria. La cuestión de la legislación sobre la regulación de la encriptación está recibiendo cada vez más atención, lo que también indica que toda la industria se está moviendo en una dirección positiva.