El presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell, se enfrenta a una presión política sin precedentes. Esta lucha por el poder, que comenzó hace siete años, se ha convertido en una tormenta política abierta que no solo amenaza la independencia de la Reserva Federal (FED), sino que también afecta a los nervios de los mercados financieros globales.
Siete años de rencor: de ser designado a "forzar el palacio"
En febrero de 2018, Powell asumió la presidencia de La Reserva Federal (FED). En ese momento, se le tenía grandes expectativas, esperando que pudiera implementar políticas monetarias expansivas para estimular el crecimiento económico. Sin embargo, solo unos meses después, la relación entre ambos se deterioró rápidamente.
En octubre de 2018, aparecieron por primera vez voces que criticaban abiertamente a Powell, acusando a La Reserva Federal (FED) de aumentar las tasas de interés demasiado rápido, lo que se consideró "la mayor amenaza". Desde entonces, la guerra de palabras entre ambas partes no ha cesado.
Con la llegada del año electoral de 2024, la situación se vuelve más tensa. Las voces críticas se intensifican, exigiendo públicamente en varias ocasiones la renuncia de Powell. Sin embargo, según la ley estadounidense, el presidente no tiene la autoridad para destituir al presidente de la Reserva Federal (FED) por diferencias de políticas, a menos que haya pruebas concluyentes de ilegalidad o mala conducta grave.
Controversia de Renovación: Nuevo Campo de Batalla en el Juego Político
En julio de este año, apareció un punto de ruptura inesperado. El proyecto de renovación del edificio de la Reserva Federal (FED) de repente se convirtió en el centro de atención, acusado de tener sospechas de violaciones importantes. Al mismo tiempo, circulaban rumores de que Powell estaba "considerando renunciar", lo que hizo que la situación se intensificara rápidamente.
Frente a esta tormenta política, Powell eligió enfrentarse directamente. Solicitó al inspector general que continuara revisando el proyecto de renovación y explicó en detalle a través de canales oficiales las razones del aumento de costos, refutando las acusaciones de "renovaciones lujosas".
El dilema de la política monetaria
Actualmente, Powell se enfrenta a un dilema en la política monetaria. Por un lado, las posibles políticas arancelarias podrían generar presión sobre el aumento de precios; por otro lado, el mercado laboral ya muestra signos de enfriamiento. Esta doble amenaza plantea un gran desafío para la formulación de políticas de La Reserva Federal (FED).
Si la Reserva Federal (FED) baja las tasas de interés demasiado pronto, podría llevar a que las expectativas de inflación se salgan de control; si elige aumentar las tasas para estabilizar la inflación, podría provocar turbulencias en el mercado de deuda e incluso desencadenar una "crisis financiera".
Impacto del mercado por posibles renuncias
Si Powell renuncia bajo presión, los mercados financieros globales podrían enfrentar una intensa turbulencia. Algunos análisis indican que el índice del dólar podría caer entre un 3% y un 4% en 24 horas, y el mercado de renta fija podría experimentar una venta de entre 30 y 40 puntos básicos. El dólar y los bonos podrían enfrentar una prima de riesgo continua, y los inversores también podrían preocuparse de que los acuerdos de intercambio de divisas de La Reserva Federal (FED) con otros bancos centrales se politicen.
Algunos expertos creen que la "probabilidad de que Powell renuncie anticipadamente es baja", pero si esto ocurriera, llevaría a una mayor pendiente de la curva de rendimiento de los bonos del Tesoro de EE. UU., ya que los inversores anticiparían una disminución de las tasas de interés, una aceleración de la inflación y una debilitación de la independencia de la Reserva Federal (FED). Esto podría formar una "combinación mortal" para la devaluación del dólar.
Para el mercado de activos de riesgo, si La Reserva Federal (FED) baja las tasas de interés anticipadamente en un contexto de estabilidad económica y baja tasa de desempleo, podría impulsar temporalmente el sentimiento del mercado, incluido el mercado de criptomonedas. Sin embargo, dado que el nivel actual de tasas de interés sigue siendo alto, aún hay mucho espacio de política monetaria que necesita ser liberado en el futuro.
Independientemente del resultado, este episodio ya ha puesto de manifiesto la compleja interacción entre la política monetaria, el poder político y la independencia del mercado. Los mercados globales están conteniendo la respiración, atentos a la dirección final de esta tormenta.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
La tormenta política de Powell se intensifica: la independencia de La Reserva Federal (FED) y los mercados financieros globales están bajo prueba
La Reserva Federal (FED)主席遭遇政治风暴
El presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell, se enfrenta a una presión política sin precedentes. Esta lucha por el poder, que comenzó hace siete años, se ha convertido en una tormenta política abierta que no solo amenaza la independencia de la Reserva Federal (FED), sino que también afecta a los nervios de los mercados financieros globales.
Siete años de rencor: de ser designado a "forzar el palacio"
En febrero de 2018, Powell asumió la presidencia de La Reserva Federal (FED). En ese momento, se le tenía grandes expectativas, esperando que pudiera implementar políticas monetarias expansivas para estimular el crecimiento económico. Sin embargo, solo unos meses después, la relación entre ambos se deterioró rápidamente.
En octubre de 2018, aparecieron por primera vez voces que criticaban abiertamente a Powell, acusando a La Reserva Federal (FED) de aumentar las tasas de interés demasiado rápido, lo que se consideró "la mayor amenaza". Desde entonces, la guerra de palabras entre ambas partes no ha cesado.
Con la llegada del año electoral de 2024, la situación se vuelve más tensa. Las voces críticas se intensifican, exigiendo públicamente en varias ocasiones la renuncia de Powell. Sin embargo, según la ley estadounidense, el presidente no tiene la autoridad para destituir al presidente de la Reserva Federal (FED) por diferencias de políticas, a menos que haya pruebas concluyentes de ilegalidad o mala conducta grave.
Controversia de Renovación: Nuevo Campo de Batalla en el Juego Político
En julio de este año, apareció un punto de ruptura inesperado. El proyecto de renovación del edificio de la Reserva Federal (FED) de repente se convirtió en el centro de atención, acusado de tener sospechas de violaciones importantes. Al mismo tiempo, circulaban rumores de que Powell estaba "considerando renunciar", lo que hizo que la situación se intensificara rápidamente.
Frente a esta tormenta política, Powell eligió enfrentarse directamente. Solicitó al inspector general que continuara revisando el proyecto de renovación y explicó en detalle a través de canales oficiales las razones del aumento de costos, refutando las acusaciones de "renovaciones lujosas".
El dilema de la política monetaria
Actualmente, Powell se enfrenta a un dilema en la política monetaria. Por un lado, las posibles políticas arancelarias podrían generar presión sobre el aumento de precios; por otro lado, el mercado laboral ya muestra signos de enfriamiento. Esta doble amenaza plantea un gran desafío para la formulación de políticas de La Reserva Federal (FED).
Si la Reserva Federal (FED) baja las tasas de interés demasiado pronto, podría llevar a que las expectativas de inflación se salgan de control; si elige aumentar las tasas para estabilizar la inflación, podría provocar turbulencias en el mercado de deuda e incluso desencadenar una "crisis financiera".
Impacto del mercado por posibles renuncias
Si Powell renuncia bajo presión, los mercados financieros globales podrían enfrentar una intensa turbulencia. Algunos análisis indican que el índice del dólar podría caer entre un 3% y un 4% en 24 horas, y el mercado de renta fija podría experimentar una venta de entre 30 y 40 puntos básicos. El dólar y los bonos podrían enfrentar una prima de riesgo continua, y los inversores también podrían preocuparse de que los acuerdos de intercambio de divisas de La Reserva Federal (FED) con otros bancos centrales se politicen.
Algunos expertos creen que la "probabilidad de que Powell renuncie anticipadamente es baja", pero si esto ocurriera, llevaría a una mayor pendiente de la curva de rendimiento de los bonos del Tesoro de EE. UU., ya que los inversores anticiparían una disminución de las tasas de interés, una aceleración de la inflación y una debilitación de la independencia de la Reserva Federal (FED). Esto podría formar una "combinación mortal" para la devaluación del dólar.
Para el mercado de activos de riesgo, si La Reserva Federal (FED) baja las tasas de interés anticipadamente en un contexto de estabilidad económica y baja tasa de desempleo, podría impulsar temporalmente el sentimiento del mercado, incluido el mercado de criptomonedas. Sin embargo, dado que el nivel actual de tasas de interés sigue siendo alto, aún hay mucho espacio de política monetaria que necesita ser liberado en el futuro.
Independientemente del resultado, este episodio ya ha puesto de manifiesto la compleja interacción entre la política monetaria, el poder político y la independencia del mercado. Los mercados globales están conteniendo la respiración, atentos a la dirección final de esta tormenta.