¿L2 debilitará a Ethereum L1? Explorando el impacto de las estrategias de escalado en el ecosistema
A medida que los usuarios y el volumen de transacciones de las soluciones Layer 2 (L2) continúan creciendo, algunas personas comienzan a preocuparse por si esto debilitará la posición de Ethereum Layer 1 (L1). Sin embargo, tras un análisis más profundo, podemos descubrir que L2 y L1 en realidad tienen una relación simbiótica, en lugar de una relación competitiva.
Primero, necesitamos reconocer que la seguridad de L2 depende esencialmente de Ethereum L1. En segundo lugar, incluso sin L2, la capacidad de procesamiento de Ethereum L1 es limitada. Para mantener la competitividad y evitar ser superado por otras cadenas de bloques públicas, Ethereum necesita urgentemente L2 para expandir su ecosistema.
Cuando las tarifas de transacción de L1 son demasiado altas, esto puede llevar a una disminución del efecto de red, lo cual no es beneficioso para el ecosistema de Ethereum a largo plazo. Aunque en el caso de que el volumen de transacciones de L2 sea pequeño, esto puede afectar los ingresos por tarifas de L1, con el florecimiento del ecosistema de L2, el volumen de transacciones a gran escala eventualmente traerá más tarifas de seguridad para L1. Un ecosistema próspero, capaz de atraer a más usuarios y desarrolladores, es la dirección de desarrollo saludable.
La estrategia de escalado de Ethereum ha formado una red entrelazada. Verticalmente, existen conceptos como L2 e incluso L3, mientras que horizontalmente incluye la tecnología de fragmentación y cadenas compatibles con EVM. Esta solución de escalado multidimensional permite que Ether pueda proporcionar un entorno adecuado para diferentes tipos de aplicaciones, manteniendo al mismo tiempo una alta seguridad.
En el futuro, con el avance de la tecnología, especialmente con el desarrollo de innovaciones como ZK Rollup, se espera que la capacidad de procesamiento del ecosistema Ethereum alcance decenas de miles e incluso millones de transacciones por segundo. Esto proporcionará un apoyo suficiente para aplicaciones a gran escala, pero lograr este objetivo podría requerir de 3 a 5 años o más.
El desarrollo de L2 ha fortalecido en realidad la ventaja competitiva de Ethereum. Heredan la alta seguridad de Ethereum, al mismo tiempo que ofrecen tarifas más bajas y mayor capacidad de procesamiento, lo que dificulta la competencia de otras cadenas públicas. Sin la expansión de L2, Ethereum podría perder su efecto de red y su ventaja de foso.
Se espera que en un futuro cercano, el volumen de transacciones de L2 supere al de L1, e incluso a la mayoría de las otras cadenas públicas. Esta tendencia podría acelerarse tras la implementación de EIP4844. Aunque a corto plazo esto podría afectar los ingresos por tarifas de L1, a largo plazo, a medida que crezca el volumen de transacciones de L2, la proporción de ingresos por tarifas provenientes de L2 irá aumentando gradualmente.
Es importante señalar que el ecosistema L2 no estará dominado solo por unas pocas empresas. Actualmente hay varios proyectos L2 conocidos, y en el futuro habrá más nuevos participantes que se unirán. Esta diversidad es beneficiosa para el desarrollo saludable del ecosistema.
En general, L2 y L1 tienen una relación de interdependencia y beneficio mutuo. L1 proporciona una base de seguridad sólida y servicios de liquidación para L2, mientras que L2 aporta más valor y efectos de red a L1 al apoyar actividades comerciales a gran escala. Este efecto de sinergia consolidará aún más el liderazgo de Ethereum en el campo de la blockchain.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
L2 y L1 coexisten y ganan juntos: Análisis de las estrategias de expansión del ecosistema Ethereum
¿L2 debilitará a Ethereum L1? Explorando el impacto de las estrategias de escalado en el ecosistema
A medida que los usuarios y el volumen de transacciones de las soluciones Layer 2 (L2) continúan creciendo, algunas personas comienzan a preocuparse por si esto debilitará la posición de Ethereum Layer 1 (L1). Sin embargo, tras un análisis más profundo, podemos descubrir que L2 y L1 en realidad tienen una relación simbiótica, en lugar de una relación competitiva.
Primero, necesitamos reconocer que la seguridad de L2 depende esencialmente de Ethereum L1. En segundo lugar, incluso sin L2, la capacidad de procesamiento de Ethereum L1 es limitada. Para mantener la competitividad y evitar ser superado por otras cadenas de bloques públicas, Ethereum necesita urgentemente L2 para expandir su ecosistema.
Cuando las tarifas de transacción de L1 son demasiado altas, esto puede llevar a una disminución del efecto de red, lo cual no es beneficioso para el ecosistema de Ethereum a largo plazo. Aunque en el caso de que el volumen de transacciones de L2 sea pequeño, esto puede afectar los ingresos por tarifas de L1, con el florecimiento del ecosistema de L2, el volumen de transacciones a gran escala eventualmente traerá más tarifas de seguridad para L1. Un ecosistema próspero, capaz de atraer a más usuarios y desarrolladores, es la dirección de desarrollo saludable.
La estrategia de escalado de Ethereum ha formado una red entrelazada. Verticalmente, existen conceptos como L2 e incluso L3, mientras que horizontalmente incluye la tecnología de fragmentación y cadenas compatibles con EVM. Esta solución de escalado multidimensional permite que Ether pueda proporcionar un entorno adecuado para diferentes tipos de aplicaciones, manteniendo al mismo tiempo una alta seguridad.
En el futuro, con el avance de la tecnología, especialmente con el desarrollo de innovaciones como ZK Rollup, se espera que la capacidad de procesamiento del ecosistema Ethereum alcance decenas de miles e incluso millones de transacciones por segundo. Esto proporcionará un apoyo suficiente para aplicaciones a gran escala, pero lograr este objetivo podría requerir de 3 a 5 años o más.
El desarrollo de L2 ha fortalecido en realidad la ventaja competitiva de Ethereum. Heredan la alta seguridad de Ethereum, al mismo tiempo que ofrecen tarifas más bajas y mayor capacidad de procesamiento, lo que dificulta la competencia de otras cadenas públicas. Sin la expansión de L2, Ethereum podría perder su efecto de red y su ventaja de foso.
Se espera que en un futuro cercano, el volumen de transacciones de L2 supere al de L1, e incluso a la mayoría de las otras cadenas públicas. Esta tendencia podría acelerarse tras la implementación de EIP4844. Aunque a corto plazo esto podría afectar los ingresos por tarifas de L1, a largo plazo, a medida que crezca el volumen de transacciones de L2, la proporción de ingresos por tarifas provenientes de L2 irá aumentando gradualmente.
Es importante señalar que el ecosistema L2 no estará dominado solo por unas pocas empresas. Actualmente hay varios proyectos L2 conocidos, y en el futuro habrá más nuevos participantes que se unirán. Esta diversidad es beneficiosa para el desarrollo saludable del ecosistema.
En general, L2 y L1 tienen una relación de interdependencia y beneficio mutuo. L1 proporciona una base de seguridad sólida y servicios de liquidación para L2, mientras que L2 aporta más valor y efectos de red a L1 al apoyar actividades comerciales a gran escala. Este efecto de sinergia consolidará aún más el liderazgo de Ethereum en el campo de la blockchain.