La controversia sobre la liquidación de FTX sigue intensificándose, los intereses de los acreedores afectados generan amplia preocupación
A principios de julio de 2025, el representante de los acreedores de FTX publicó una captura de pantalla de un documento de liquidación de quiebra, lo que provocó una nueva ronda de controversias. El documento muestra que, si los usuarios provienen de jurisdicciones extranjeras restringidas, FTX podría confiscar sus fondos de reclamación. Lo más sorprendente es que, de los fondos de reclamación de los "países restringidos", el 82% proviene de usuarios chinos.
Debido a las estrictas restricciones de China sobre el comercio de criptomonedas, estos usuarios pueden ser calificados como "ilegales", lo que les haría perder la elegibilidad para reclamaciones. Esto significa que no solo no pueden recuperar sus pérdidas, sino que sus activos también pueden ser "confiscados legalmente". Esta noticia ha generado una fuerte reacción en la comunidad, y muchas personas cuestionan la falta de una base legal clara en las acciones del equipo de liquidación, y consideran que es una forma de saqueo de activos.
La reestructuración por bancarrota de FTX está bajo la dirección del veterano de Wall Street John J. Ray III como CEO, y el equipo de liquidación está encabezado por el antiguo bufete Sullivan & Cromwell (S&C). John Ray manejó con éxito el caso de bancarrota de Enron, generando casi 700 millones de dólares en ingresos para S&C. Sin embargo, los altos costos de liquidación de FTX han provocado el descontento de los acreedores. Se informa que la tarifa por hora de los socios de S&C alcanza los 2000 dólares, mientras que John Ray cobra 1300 dólares por hora. Hasta principios de 2025, los costos de servicios legales de S&C reportados en el proceso de bancarrota de FTX han alcanzado los 249 millones de dólares.
La forma en que el equipo de liquidación maneja la disposición de la cartera de FTX también ha sido objeto de controversia. Varios proyectos de inversión que alguna vez se consideraron activos importantes de FTX se vendieron a precios muy por debajo de su valor real. Por ejemplo, las acciones de la empresa de IA Cursor se vendieron por el precio de inversión original de 200,000 dólares, mientras que la valoración de la empresa en ese momento había alcanzado los 9,000 millones de dólares. Situaciones similares ocurrieron con proyectos como Mysten Labs/SUI y Anthropic, lo que llevó a FTX a perder potencialmente decenas de miles de millones de dólares en ingresos.
Este comportamiento de "venta en liquidación" concentrada y a corto plazo ha generado dudas en la industria. Aunque el equipo de liquidación afirma que es para "bloquear fondos a tiempo y evitar riesgos de volatilidad", los analistas señalan que esto no explica por qué las transacciones masivas con descuento se dirigen principalmente a instituciones específicas y la mayoría de los activos experimentan un gran aumento de valor en un corto período.
Actualmente, se espera que los activos en quiebra de FTX se distribuyan globalmente por un total de entre 14.5 mil millones y 16.3 mil millones de dólares. Sin embargo, si los usuarios de regiones como China no pueden reclamar sus fondos sin problemas, esto significará otra tragedia: algunos usuarios podrían quedar completamente excluidos del sistema legal, y los fondos que originalmente les pertenecían serán devorados por complicados procedimientos legales y las operaciones grises de los abogados de quiebra.
El caso de FTX no solo es un evento importante en la industria de las criptomonedas, sino que también resalta la dificultad de proteger los derechos de los inversores comunes en disputas financieras transfronterizas. La controversia provocada por este proceso de liquidación también nos lleva a repensar la equidad y efectividad del sistema legal de quiebras. Para los inversores de criptomonedas a nivel mundial, la lección de FTX nos recuerda que debemos ser más cautelosos al abordar los riesgos de inversión transfronterizos, al mismo tiempo que se hace un llamado a establecer un mecanismo de resolución de disputas financieras internacionales más justo y transparente.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
11 me gusta
Recompensa
11
8
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
GlueGuy
· 07-11 04:59
Siento pena por los tontos del mundo Cripto.
Ver originalesResponder0
GasFeeBeggar
· 07-10 11:55
Volver a comer hierba es realmente una desgracia.
Ver originalesResponder0
FloorSweeper
· 07-08 14:57
tontos es realmente difícil de hacer.
Ver originalesResponder0
AirdropFreedom
· 07-08 14:42
gm ha pasado un año tras otro, y los que han perdido siguen esperando el reembolso.
Controversia sobre la liquidación de FTX: el 82% de los fondos reclamados por usuarios chinos podrían ser confiscados
La controversia sobre la liquidación de FTX sigue intensificándose, los intereses de los acreedores afectados generan amplia preocupación
A principios de julio de 2025, el representante de los acreedores de FTX publicó una captura de pantalla de un documento de liquidación de quiebra, lo que provocó una nueva ronda de controversias. El documento muestra que, si los usuarios provienen de jurisdicciones extranjeras restringidas, FTX podría confiscar sus fondos de reclamación. Lo más sorprendente es que, de los fondos de reclamación de los "países restringidos", el 82% proviene de usuarios chinos.
Debido a las estrictas restricciones de China sobre el comercio de criptomonedas, estos usuarios pueden ser calificados como "ilegales", lo que les haría perder la elegibilidad para reclamaciones. Esto significa que no solo no pueden recuperar sus pérdidas, sino que sus activos también pueden ser "confiscados legalmente". Esta noticia ha generado una fuerte reacción en la comunidad, y muchas personas cuestionan la falta de una base legal clara en las acciones del equipo de liquidación, y consideran que es una forma de saqueo de activos.
La reestructuración por bancarrota de FTX está bajo la dirección del veterano de Wall Street John J. Ray III como CEO, y el equipo de liquidación está encabezado por el antiguo bufete Sullivan & Cromwell (S&C). John Ray manejó con éxito el caso de bancarrota de Enron, generando casi 700 millones de dólares en ingresos para S&C. Sin embargo, los altos costos de liquidación de FTX han provocado el descontento de los acreedores. Se informa que la tarifa por hora de los socios de S&C alcanza los 2000 dólares, mientras que John Ray cobra 1300 dólares por hora. Hasta principios de 2025, los costos de servicios legales de S&C reportados en el proceso de bancarrota de FTX han alcanzado los 249 millones de dólares.
La forma en que el equipo de liquidación maneja la disposición de la cartera de FTX también ha sido objeto de controversia. Varios proyectos de inversión que alguna vez se consideraron activos importantes de FTX se vendieron a precios muy por debajo de su valor real. Por ejemplo, las acciones de la empresa de IA Cursor se vendieron por el precio de inversión original de 200,000 dólares, mientras que la valoración de la empresa en ese momento había alcanzado los 9,000 millones de dólares. Situaciones similares ocurrieron con proyectos como Mysten Labs/SUI y Anthropic, lo que llevó a FTX a perder potencialmente decenas de miles de millones de dólares en ingresos.
Este comportamiento de "venta en liquidación" concentrada y a corto plazo ha generado dudas en la industria. Aunque el equipo de liquidación afirma que es para "bloquear fondos a tiempo y evitar riesgos de volatilidad", los analistas señalan que esto no explica por qué las transacciones masivas con descuento se dirigen principalmente a instituciones específicas y la mayoría de los activos experimentan un gran aumento de valor en un corto período.
Actualmente, se espera que los activos en quiebra de FTX se distribuyan globalmente por un total de entre 14.5 mil millones y 16.3 mil millones de dólares. Sin embargo, si los usuarios de regiones como China no pueden reclamar sus fondos sin problemas, esto significará otra tragedia: algunos usuarios podrían quedar completamente excluidos del sistema legal, y los fondos que originalmente les pertenecían serán devorados por complicados procedimientos legales y las operaciones grises de los abogados de quiebra.
El caso de FTX no solo es un evento importante en la industria de las criptomonedas, sino que también resalta la dificultad de proteger los derechos de los inversores comunes en disputas financieras transfronterizas. La controversia provocada por este proceso de liquidación también nos lleva a repensar la equidad y efectividad del sistema legal de quiebras. Para los inversores de criptomonedas a nivel mundial, la lección de FTX nos recuerda que debemos ser más cautelosos al abordar los riesgos de inversión transfronterizos, al mismo tiempo que se hace un llamado a establecer un mecanismo de resolución de disputas financieras internacionales más justo y transparente.