Aplicaciones de consumo e infraestructura: la verdad y los malentendidos sobre la financiación de Web3
Existen muchos malentendidos en el campo de la financiación de Web3. Durante mucho tiempo, los profesionales de la industria han estado discutiendo el problema de la asignación de recursos entre proyectos de infraestructura y proyectos orientados al consumidor. Hay quienes opinan que los proyectos de infraestructura son favorecidos en exceso en la industria de Web3. Pero la realidad puede no ser tan simple. ¿Y si nuestra comprensión previa sobre las preferencias de capital de riesgo es incorrecta? ¿Y si en realidad los proyectos para consumidores son los que más se benefician?
Para aclarar este problema, primero es necesario definirlo claramente. Los proyectos orientados al consumidor están destinados a interactuar directamente con el usuario final, proporcionando herramientas, servicios o plataformas que satisfacen las necesidades individuales o minoristas. Por otro lado, los proyectos de infraestructura se centran en construir la capa tecnológica central que respalda los sistemas descentralizados, como protocolos de blockchain, sistemas de verificación, interoperabilidad entre cadenas, etc.
El motivo por el cual este debate ha suscitado un amplio interés es porque involucra decisiones significativas sobre la dirección futura del desarrollo de la industria. Los defensores de la infraestructura creen que, para lograr la adopción generalizada de la blockchain, es necesario construir primero una arquitectura subyacente escalable y segura. Por otro lado, los defensores de los proyectos orientados al consumidor consideran que el mercado actual está excesivamente inclinado hacia la infraestructura, lo que obstaculiza la aparición de "aplicaciones asesinas" que podrían impulsar la adopción a gran escala.
Sin embargo, los datos revelan un hecho sorprendente. Desde 2018 hasta 2024, las aplicaciones de consumo representan el 74% de todas las transacciones de financiamiento. Incluso en 2023 y 2024, las aplicaciones de consumo aún representan el 68%. En términos del monto total de financiamiento, los proyectos de infraestructura recién comenzaron a recibir más atención hasta hace poco. En 2023 y 2024, la proporción de capital de financiamiento destinado a proyectos de infraestructura alcanzó el 25% y el 43%, respectivamente.
En términos de participación de los inversores, los proyectos de consumo también dominan. Entre 2021 y 2022, el 79% de las transacciones de los inversores se realizaron en proyectos de consumo. A pesar de que los proyectos de infraestructura han recibido más atención recientemente, la participación de los inversores en los proyectos de consumo sigue siendo la más destacada.
Para medir de manera integral la preferencia por la inversión en riesgo, el estudio introdujo el "índice de preferencia por el riesgo". Este índice integra la proporción de capital, la proporción de número de transacciones y la proporción de inversores. Hasta ahora, este índice no ha mostrado que los proyectos de infraestructura tengan una puntuación más alta que los proyectos de consumo.
En general, existe una discrepancia entre el estado actual del financiamiento de Web3 y la percepción general. Los datos muestran que el capital de riesgo ha favorecido durante mucho tiempo los proyectos de consumo, en lugar de la infraestructura. Este desajuste ha provocado una serie de preguntas: ¿hemos desviado nuestra atención hacia las aplicaciones de consumo demasiado pronto? ¿hemos puesto demasiado énfasis en la liquidez a corto plazo, descuidando la solidez a largo plazo? ¿o hemos subestimado la madurez de la infraestructura existente?
La dirección del desarrollo futuro no debería inclinarse simplemente hacia un lado, sino que necesita recalibrar la confianza y la realidad, asegurando que la asignación de capital refleje la verdadera madurez del ecosistema Web3.
Ver originales
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
21 me gusta
Recompensa
21
4
Compartir
Comentar
0/400
Frontrunner
· 07-07 23:30
¿No es atractivo el desarrollo de infraestructura? Ganar dinero es la verdadera razón.
Ver originalesResponder0
LiquidationWatcher
· 07-05 04:21
hemos pasado por liquidaciones en 2022... ¿nunca aprendemos, verdad?
Ver originalesResponder0
NoodlesOrTokens
· 07-05 04:19
Otra vez los grandes capitales toman a la gente por tonta~
Ver originalesResponder0
ApeShotFirst
· 07-05 04:07
¡A los simios les encanta seguir las tendencias! El dinero se ha ido a la deriva.
Revelación de la verdad sobre la financiación de Web3: las aplicaciones de consumo dominan, la infraestructura recibe atención
Aplicaciones de consumo e infraestructura: la verdad y los malentendidos sobre la financiación de Web3
Existen muchos malentendidos en el campo de la financiación de Web3. Durante mucho tiempo, los profesionales de la industria han estado discutiendo el problema de la asignación de recursos entre proyectos de infraestructura y proyectos orientados al consumidor. Hay quienes opinan que los proyectos de infraestructura son favorecidos en exceso en la industria de Web3. Pero la realidad puede no ser tan simple. ¿Y si nuestra comprensión previa sobre las preferencias de capital de riesgo es incorrecta? ¿Y si en realidad los proyectos para consumidores son los que más se benefician?
Para aclarar este problema, primero es necesario definirlo claramente. Los proyectos orientados al consumidor están destinados a interactuar directamente con el usuario final, proporcionando herramientas, servicios o plataformas que satisfacen las necesidades individuales o minoristas. Por otro lado, los proyectos de infraestructura se centran en construir la capa tecnológica central que respalda los sistemas descentralizados, como protocolos de blockchain, sistemas de verificación, interoperabilidad entre cadenas, etc.
El motivo por el cual este debate ha suscitado un amplio interés es porque involucra decisiones significativas sobre la dirección futura del desarrollo de la industria. Los defensores de la infraestructura creen que, para lograr la adopción generalizada de la blockchain, es necesario construir primero una arquitectura subyacente escalable y segura. Por otro lado, los defensores de los proyectos orientados al consumidor consideran que el mercado actual está excesivamente inclinado hacia la infraestructura, lo que obstaculiza la aparición de "aplicaciones asesinas" que podrían impulsar la adopción a gran escala.
Sin embargo, los datos revelan un hecho sorprendente. Desde 2018 hasta 2024, las aplicaciones de consumo representan el 74% de todas las transacciones de financiamiento. Incluso en 2023 y 2024, las aplicaciones de consumo aún representan el 68%. En términos del monto total de financiamiento, los proyectos de infraestructura recién comenzaron a recibir más atención hasta hace poco. En 2023 y 2024, la proporción de capital de financiamiento destinado a proyectos de infraestructura alcanzó el 25% y el 43%, respectivamente.
En términos de participación de los inversores, los proyectos de consumo también dominan. Entre 2021 y 2022, el 79% de las transacciones de los inversores se realizaron en proyectos de consumo. A pesar de que los proyectos de infraestructura han recibido más atención recientemente, la participación de los inversores en los proyectos de consumo sigue siendo la más destacada.
Para medir de manera integral la preferencia por la inversión en riesgo, el estudio introdujo el "índice de preferencia por el riesgo". Este índice integra la proporción de capital, la proporción de número de transacciones y la proporción de inversores. Hasta ahora, este índice no ha mostrado que los proyectos de infraestructura tengan una puntuación más alta que los proyectos de consumo.
En general, existe una discrepancia entre el estado actual del financiamiento de Web3 y la percepción general. Los datos muestran que el capital de riesgo ha favorecido durante mucho tiempo los proyectos de consumo, en lugar de la infraestructura. Este desajuste ha provocado una serie de preguntas: ¿hemos desviado nuestra atención hacia las aplicaciones de consumo demasiado pronto? ¿hemos puesto demasiado énfasis en la liquidez a corto plazo, descuidando la solidez a largo plazo? ¿o hemos subestimado la madurez de la infraestructura existente?
La dirección del desarrollo futuro no debería inclinarse simplemente hacia un lado, sino que necesita recalibrar la confianza y la realidad, asegurando que la asignación de capital refleje la verdadera madurez del ecosistema Web3.