Web3 reconstruye la industria de las telecomunicaciones: de redes de comunicación a redes de intercambio de valor
Bajo la ola de digitalización global, la industria de telecomunicaciones tradicional enfrenta enormes desafíos. La promoción de la tecnología 5G ha traído una gran presión de inversión, pero el modelo de ingresos no ha mejorado en consecuencia. Los datos muestran que, aunque las principales empresas de telecomunicaciones en Estados Unidos tienen ingresos superiores a los de los gigantes de Internet, su rentabilidad y capitalización de mercado están muy por debajo de la de estos últimos, lo que refleja la falta de confianza de los inversores en esta industria.
La industria de las telecomunicaciones ha estado buscando una transformación. Los primeros negocios de operadores virtuales no resolvieron el problema fundamental, y la exploración en el extranjero se ha visto obstaculizada por las estrictas regulaciones de cada país. Ya sea a través de inversiones de capital, asociaciones o la operación virtual, es difícil escapar de la competencia en el mercado existente y de los altos costos de inversión.
La tecnología Web3 trae nuevas oportunidades de reestructuración para la industria de las telecomunicaciones. No se trata simplemente de "blockchain +", sino de actualizar la red de comunicación a una capa de intercambio de valor fundamental a través de la globalización, la economía de tokens y los protocolos abiertos. A nivel de infraestructura, los recursos de red física se pueden compartir de forma distribuida mediante la tokenización, y la gobernanza DAO de los recursos espectrales puede mejorar la tasa de utilización. La identidad del usuario y la soberanía de los datos también volverán a ser controladas de forma autónoma por el usuario.
La automatización de los servicios y liquidaciones transfronterizas es otro punto de ruptura. La tecnología blockchain puede acortar significativamente el ciclo de liquidación de la itinerancia internacional y reducir costos. El modelo DeFi introduce un sistema de tarifas, permitiendo a los usuarios obtener descuentos a través de la participación. En el ámbito del Internet de las Cosas, la combinación de blockchain y computación en el borde da lugar a redes autónomas de dispositivos.
El caso de Roam, un operador de telecomunicaciones descentralizado de Web3, muestra la posibilidad de esta reconstrucción. Roam ha construido una red inalámbrica abierta que cubre el mundo, combinando OpenRoaming™ Wi-Fi y servicios eSIM, para ofrecer a los usuarios una experiencia de conexión sin interrupciones. A través de mecanismos de incentivos, Roam ha impulsado el rápido desarrollo de la red descentralizada, al mismo tiempo que crea canales de ingresos estables para los usuarios.
La esencia de la transformación de la red de comunicación blockchain es actualizarla a una red de intercambio de valor, logrando la transmisión integrada de "información + valor + confianza". Esta actualización reconstruirá profundamente el sistema de pagos, mejorará la eficiencia de la transmisión de valor, ampliará los límites de las finanzas inclusivas y remodelará los mecanismos de confianza. En el futuro, podría dar lugar a nuevas formas como una red de liquidación instantánea global y entidades financieras autónomas basadas en IA.
La transformación de la industria de las telecomunicaciones podría dar lugar a un modelo híbrido de "infraestructura centralizada + servicios descentralizados". Los operadores de red abrirán sus capacidades de red, mientras que los operadores de servicios se transformarán en centros de enrutamiento de valor. Los usuarios también pasarán de ser consumidores pasivos a co-creadores del ecosistema. Esta reestructuración no se limita a lo local, sino que se orienta a desarrollar negocios ecológicos basados en la comunicación a nivel global, estableciendo una base digital para futuras formas sociales como el Network State.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
17 me gusta
Recompensa
17
5
Compartir
Comentar
0/400
MissedAirdropAgain
· 07-03 14:56
¡Otra oportunidad de hacer dinero perdida!
Ver originalesResponder0
DevChive
· 07-02 08:13
Ya se dijo que el protocolo run será un gran éxito este año, ¿qué estás esperando?
Ver originalesResponder0
SleepyValidator
· 07-02 04:29
web3 ha vuelto a engañar.
Ver originalesResponder0
SelfMadeRuggee
· 07-02 04:26
La telecomunicación es inútil, morir en la lucha es equivalente a no haber trabajado.
Web3 lidera la revolución en la industria de las telecomunicaciones: de la red de comunicación a la plataforma global de intercambio de valor
Web3 reconstruye la industria de las telecomunicaciones: de redes de comunicación a redes de intercambio de valor
Bajo la ola de digitalización global, la industria de telecomunicaciones tradicional enfrenta enormes desafíos. La promoción de la tecnología 5G ha traído una gran presión de inversión, pero el modelo de ingresos no ha mejorado en consecuencia. Los datos muestran que, aunque las principales empresas de telecomunicaciones en Estados Unidos tienen ingresos superiores a los de los gigantes de Internet, su rentabilidad y capitalización de mercado están muy por debajo de la de estos últimos, lo que refleja la falta de confianza de los inversores en esta industria.
La industria de las telecomunicaciones ha estado buscando una transformación. Los primeros negocios de operadores virtuales no resolvieron el problema fundamental, y la exploración en el extranjero se ha visto obstaculizada por las estrictas regulaciones de cada país. Ya sea a través de inversiones de capital, asociaciones o la operación virtual, es difícil escapar de la competencia en el mercado existente y de los altos costos de inversión.
La tecnología Web3 trae nuevas oportunidades de reestructuración para la industria de las telecomunicaciones. No se trata simplemente de "blockchain +", sino de actualizar la red de comunicación a una capa de intercambio de valor fundamental a través de la globalización, la economía de tokens y los protocolos abiertos. A nivel de infraestructura, los recursos de red física se pueden compartir de forma distribuida mediante la tokenización, y la gobernanza DAO de los recursos espectrales puede mejorar la tasa de utilización. La identidad del usuario y la soberanía de los datos también volverán a ser controladas de forma autónoma por el usuario.
La automatización de los servicios y liquidaciones transfronterizas es otro punto de ruptura. La tecnología blockchain puede acortar significativamente el ciclo de liquidación de la itinerancia internacional y reducir costos. El modelo DeFi introduce un sistema de tarifas, permitiendo a los usuarios obtener descuentos a través de la participación. En el ámbito del Internet de las Cosas, la combinación de blockchain y computación en el borde da lugar a redes autónomas de dispositivos.
El caso de Roam, un operador de telecomunicaciones descentralizado de Web3, muestra la posibilidad de esta reconstrucción. Roam ha construido una red inalámbrica abierta que cubre el mundo, combinando OpenRoaming™ Wi-Fi y servicios eSIM, para ofrecer a los usuarios una experiencia de conexión sin interrupciones. A través de mecanismos de incentivos, Roam ha impulsado el rápido desarrollo de la red descentralizada, al mismo tiempo que crea canales de ingresos estables para los usuarios.
La esencia de la transformación de la red de comunicación blockchain es actualizarla a una red de intercambio de valor, logrando la transmisión integrada de "información + valor + confianza". Esta actualización reconstruirá profundamente el sistema de pagos, mejorará la eficiencia de la transmisión de valor, ampliará los límites de las finanzas inclusivas y remodelará los mecanismos de confianza. En el futuro, podría dar lugar a nuevas formas como una red de liquidación instantánea global y entidades financieras autónomas basadas en IA.
La transformación de la industria de las telecomunicaciones podría dar lugar a un modelo híbrido de "infraestructura centralizada + servicios descentralizados". Los operadores de red abrirán sus capacidades de red, mientras que los operadores de servicios se transformarán en centros de enrutamiento de valor. Los usuarios también pasarán de ser consumidores pasivos a co-creadores del ecosistema. Esta reestructuración no se limita a lo local, sino que se orienta a desarrollar negocios ecológicos basados en la comunicación a nivel global, estableciendo una base digital para futuras formas sociales como el Network State.