El sentimiento en el mundo de las criptomonedas sigue siendo frágil, y las buenas noticias por el cierre del gobierno de Estados Unidos no han provocado una recuperación significativa de Bitcoin.
Tras la fuerte caída del mes pasado, que eliminó miles de millones de dólares en valor de mercado, Bitcoin busca con dificultad una recuperación, pero el débil ánimo del mercado y la presión de venta continua dificultan cualquier intento de rebote.
Aunque la buena noticia de que Washington puso fin al cierre del gobierno impulsó los activos de riesgo tradicionales, el mercado de criptomonedas no experimentó el esperado fuerte aumento, lo que destaca que la incertidumbre de los inversores tras las enormes pérdidas sigue extendiéndose.
Esta criptomoneda, la más grande del mundo, superó brevemente los 107,000 dólares el lunes, pero pronto cayó por debajo de 105,000 dólares. Este débil comportamiento de precios contrasta claramente con la subida en los mercados bursátiles y de crédito, impulsada por la reapertura del gobierno de EE. UU., lo que indica que el impulso interno de los activos digitales aún es insuficiente.
Según Bloomberg, desde el 10 de octubre, cuando Trump anunció inesperadamente aranceles, provocando una liquidación récord, el valor de mercado de Bitcoin se ha reducido en aproximadamente 340 mil millones de dólares. La opinión general es que la reciente tendencia a la baja se debe en parte a que los grandes tenedores iniciales (los “OG whales”) realizaron beneficios cerca del máximo anual, además de que la sombra de una liquidación masiva a principios de octubre aún persiste.
Las señales de debilidad se confirman en varios indicadores clave. Los datos que miden el sentimiento del mercado y el apalancamiento muestran que el entusiasmo de los inversores aún no se ha recuperado. Al mismo tiempo, las resistencias técnicas en los gráficos también ejercen una fuerte presión sobre el precio, y los participantes del mercado tienen opiniones divididas sobre el futuro.
Indicadores clave muestran falta de impulso
Una serie de datos indica que el impulso para que Bitcoin suba aún no ha regresado. El total de contratos de futuros perpetuos de Bitcoin sin cerrar actualmente es de aproximadamente 680 mil millones de dólares, mucho menor que los 940 mil millones de dólares del mes pasado, lo que refleja una disminución significativa en el interés especulativo en derivados. Además, la tasa de financiamiento, que mide el costo de las posiciones apalancadas, se mantiene estable, lo que sugiere que los operadores no están aumentando activamente el apalancamiento en largos.
Más importante aún, los ETF de Bitcoin en mercado spot, una fuente clave de fondos nuevos, también muestran un rendimiento mediocre. Según datos recopilados por Bloomberg, aunque el mercado bursátil estadounidense subió en línea general el lunes, los ETF de Bitcoin listados en EE. UU. solo registraron una entrada neta de 1 millón de dólares ese día. George Mandres, trader senior en XBTO Trading, señala que la cantidad de fondos nuevos que entran a través de los ETF es insuficiente y continúa afectando el ánimo de riesgo del mercado.
Resistencias técnicas pesadas
Desde el punto de vista técnico, el panorama de Bitcoin también enfrenta desafíos. Actualmente, su precio sigue por debajo de la media móvil de 200 días (que se sitúa cerca de 110,000 dólares), un nivel que los analistas consideran clave para cualquier tendencia alcista sostenida.
Tony Sycamore, analista de IG Australia, afirma que el precio necesita superar continuamente la media móvil de 200 días para “aumentar significativamente la confianza en que la tendencia alcista se ha recuperado”. Alex Kuptsikevich, analista jefe de FxPro, también observa que la capitalización total del mercado de criptomonedas, que ronda los 36.2 billones de dólares, enfrenta resistencia técnica en la media móvil de 50 días, cerca de esa cifra. Él cree que el mercado podría estar formando un nuevo pico local más bajo, lo que prolonga una tendencia bajista que comenzó hace más de un mes.
Rachael Lucas, analista de BTC Markets, añade que los 103,000 dólares son un nivel de soporte estructural clave. Si se rompe ese nivel, podría abrir la puerta a una caída hacia los 86,000 dólares e incluso más abajo, a los 82,000 dólares (en línea con la media móvil de 100 semanas). Cualquier movimiento por debajo de estas zonas podría reavivar la presión de venta.
Opiniones divididas: ¿Rebote de gato muerto o cambio de tendencia?
Respecto a la breve subida del lunes, los participantes del mercado tienen interpretaciones claramente divididas. Algunos consideran que es solo un respiro temporal en un mercado bajista, mientras que otros buscan señales tempranas de un cambio de tendencia.
Mandres afirma que esta recuperación “se siente como un rebote de gato muerto”. Opina que el sentimiento en las criptomonedas es diferente al de las acciones, y que la narrativa de que los primeros compradores de Bitcoin están vendiendo grandes cantidades ha recibido mucha atención, lo que está debilitando la preferencia por el riesgo. Kuptsikevich también señala que claramente el mercado aún no está listo para volver a un “modo de optimismo extremo”, y que después del impulso alcista, la toma de ganancias continúa.
Sin embargo, algunos analistas mantienen una visión relativamente optimista. Sycamore destaca que en las últimas 24 horas, la característica más notable ha sido que Bitcoin, tras la ruptura de su correlación con otros activos el mes pasado, ha seguido brevemente la tendencia alcista de los activos de riesgo. Lo considera una “señal positiva” y, desde el análisis técnico, sugiere que la corrección desde los 126,272 dólares hasta los 98,898 dólares podría haberse completado recientemente.
Lucas describe el reciente movimiento al alza como un “rebote clásico de cobertura de cortos, con algo de FOMO (miedo a perderse) por parte de las instituciones”. Esta visión implica que el actual repunte está más impulsado por factores estructurales del mercado que por una recuperación sólida de la confianza en los fundamentos.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El sentimiento en el mundo de las criptomonedas sigue siendo frágil, y las buenas noticias por el cierre del gobierno de Estados Unidos no han provocado una recuperación significativa de Bitcoin.
Escribir artículo: Ye Huiwen
Fuente: Wall Street Journal
Tras la fuerte caída del mes pasado, que eliminó miles de millones de dólares en valor de mercado, Bitcoin busca con dificultad una recuperación, pero el débil ánimo del mercado y la presión de venta continua dificultan cualquier intento de rebote.
Aunque la buena noticia de que Washington puso fin al cierre del gobierno impulsó los activos de riesgo tradicionales, el mercado de criptomonedas no experimentó el esperado fuerte aumento, lo que destaca que la incertidumbre de los inversores tras las enormes pérdidas sigue extendiéndose.
Esta criptomoneda, la más grande del mundo, superó brevemente los 107,000 dólares el lunes, pero pronto cayó por debajo de 105,000 dólares. Este débil comportamiento de precios contrasta claramente con la subida en los mercados bursátiles y de crédito, impulsada por la reapertura del gobierno de EE. UU., lo que indica que el impulso interno de los activos digitales aún es insuficiente.
Según Bloomberg, desde el 10 de octubre, cuando Trump anunció inesperadamente aranceles, provocando una liquidación récord, el valor de mercado de Bitcoin se ha reducido en aproximadamente 340 mil millones de dólares. La opinión general es que la reciente tendencia a la baja se debe en parte a que los grandes tenedores iniciales (los “OG whales”) realizaron beneficios cerca del máximo anual, además de que la sombra de una liquidación masiva a principios de octubre aún persiste.
Las señales de debilidad se confirman en varios indicadores clave. Los datos que miden el sentimiento del mercado y el apalancamiento muestran que el entusiasmo de los inversores aún no se ha recuperado. Al mismo tiempo, las resistencias técnicas en los gráficos también ejercen una fuerte presión sobre el precio, y los participantes del mercado tienen opiniones divididas sobre el futuro.
Indicadores clave muestran falta de impulso
Una serie de datos indica que el impulso para que Bitcoin suba aún no ha regresado. El total de contratos de futuros perpetuos de Bitcoin sin cerrar actualmente es de aproximadamente 680 mil millones de dólares, mucho menor que los 940 mil millones de dólares del mes pasado, lo que refleja una disminución significativa en el interés especulativo en derivados. Además, la tasa de financiamiento, que mide el costo de las posiciones apalancadas, se mantiene estable, lo que sugiere que los operadores no están aumentando activamente el apalancamiento en largos.
Más importante aún, los ETF de Bitcoin en mercado spot, una fuente clave de fondos nuevos, también muestran un rendimiento mediocre. Según datos recopilados por Bloomberg, aunque el mercado bursátil estadounidense subió en línea general el lunes, los ETF de Bitcoin listados en EE. UU. solo registraron una entrada neta de 1 millón de dólares ese día. George Mandres, trader senior en XBTO Trading, señala que la cantidad de fondos nuevos que entran a través de los ETF es insuficiente y continúa afectando el ánimo de riesgo del mercado.
Resistencias técnicas pesadas
Desde el punto de vista técnico, el panorama de Bitcoin también enfrenta desafíos. Actualmente, su precio sigue por debajo de la media móvil de 200 días (que se sitúa cerca de 110,000 dólares), un nivel que los analistas consideran clave para cualquier tendencia alcista sostenida.
Tony Sycamore, analista de IG Australia, afirma que el precio necesita superar continuamente la media móvil de 200 días para “aumentar significativamente la confianza en que la tendencia alcista se ha recuperado”. Alex Kuptsikevich, analista jefe de FxPro, también observa que la capitalización total del mercado de criptomonedas, que ronda los 36.2 billones de dólares, enfrenta resistencia técnica en la media móvil de 50 días, cerca de esa cifra. Él cree que el mercado podría estar formando un nuevo pico local más bajo, lo que prolonga una tendencia bajista que comenzó hace más de un mes.
Rachael Lucas, analista de BTC Markets, añade que los 103,000 dólares son un nivel de soporte estructural clave. Si se rompe ese nivel, podría abrir la puerta a una caída hacia los 86,000 dólares e incluso más abajo, a los 82,000 dólares (en línea con la media móvil de 100 semanas). Cualquier movimiento por debajo de estas zonas podría reavivar la presión de venta.
Opiniones divididas: ¿Rebote de gato muerto o cambio de tendencia?
Respecto a la breve subida del lunes, los participantes del mercado tienen interpretaciones claramente divididas. Algunos consideran que es solo un respiro temporal en un mercado bajista, mientras que otros buscan señales tempranas de un cambio de tendencia.
Mandres afirma que esta recuperación “se siente como un rebote de gato muerto”. Opina que el sentimiento en las criptomonedas es diferente al de las acciones, y que la narrativa de que los primeros compradores de Bitcoin están vendiendo grandes cantidades ha recibido mucha atención, lo que está debilitando la preferencia por el riesgo. Kuptsikevich también señala que claramente el mercado aún no está listo para volver a un “modo de optimismo extremo”, y que después del impulso alcista, la toma de ganancias continúa.
Sin embargo, algunos analistas mantienen una visión relativamente optimista. Sycamore destaca que en las últimas 24 horas, la característica más notable ha sido que Bitcoin, tras la ruptura de su correlación con otros activos el mes pasado, ha seguido brevemente la tendencia alcista de los activos de riesgo. Lo considera una “señal positiva” y, desde el análisis técnico, sugiere que la corrección desde los 126,272 dólares hasta los 98,898 dólares podría haberse completado recientemente.
Lucas describe el reciente movimiento al alza como un “rebote clásico de cobertura de cortos, con algo de FOMO (miedo a perderse) por parte de las instituciones”. Esta visión implica que el actual repunte está más impulsado por factores estructurales del mercado que por una recuperación sólida de la confianza en los fundamentos.