
(Fuente: hyperfoundation)
Hyperliquid fue fundada por Jeff Yan, antiguo trader de Hudson River Trading, y el desarrollador bajo seudónimo iliensinc. Con sede en Singapur, el equipo central está formado por unos 15 miembros. La plataforma se especializa en contratos perpetuos, permitiendo a los usuarios operar sobre blockchain sin necesidad de KYC. Su estructura anónima y eficiente ha hecho que Hyperliquid destaque rápidamente como un competidor serio. Ahora compite con referentes como dYdX y GMX.
Una de las principales innovaciones de Hyperliquid es el mecanismo Hyperliquidity Provider (HLP). HLP funciona como un pool de liquidez automatizado; cuando los usuarios depositan fondos, el sistema genera de forma continua precios de compra y venta, garantizando siempre una contraparte para cada operación.
En la actualidad, el pool HLP supera los 500 millones de dólares en activos, siendo el impulsor del crecimiento acelerado de Hyperliquid. Este diseño ayuda a resolver el clásico dilema entre atraer usuarios y creadores de mercado, lo que contribuye a un mercado más fluido. Sin embargo, el mecanismo HLP ha suscitado debate: actuar como participante del mercado y proveedor de liquidez puede derivar en un conflicto de intereses, y plantea interrogantes sobre la equidad en la operativa.
Hyperliquid presume de transparencia y operaciones verificables, pero la gobernanza real es muy centralizada. Actualmente solo existen unos 24 validadores, y casi dos tercios del peso de staking de HYPE está controlado por Hyper Foundation, lo que le confiere una influencia determinante sobre las decisiones de la plataforma. Si una única operación de tokens amenaza la estabilidad del sistema, los validadores pueden optar por revertir transacciones para evitar la liquidación del fondo. Esto indica la presencia de rasgos centralizados en Hyperliquid.
La plataforma destina la mayor parte de las comisiones de transacción a recomprar tokens HYPE, creando un ciclo en el que los mercados de capital y la liquidez se potencian mutuamente. El Fondo de Asistencia ya supera los 1 400 millones de dólares.
Mientras que sus defensores consideran este sistema un motor de crecimiento, los críticos alertan de que una reducción del volumen de negociación podría debilitar el mecanismo de recompra. Paradigm ha anunciado un fondo de 888 millones de dólares para invertir en HYPE, lo que permite a los inversores tradicionales participar indirectamente en el ecosistema de Hyperliquid.
La reciente propuesta HIP-3 permite a los desarrolladores crear mercados de contratos perpetuos en HyperCore sin necesidad de aprobación por parte de la plataforma. Cada mercado debe aportar 500 000 tokens HYPE como garantía. Esta garantía puede ser confiscada parcial o totalmente en caso de incumplimiento del protocolo. Esta función hace que Hyperliquid esté más orientada al usuario, combinando las capacidades de intercambio de Coinbase con los atributos de Layer 1 (L1) de Ethereum para ofrecer una flexibilidad inédita.
El carácter transfronterizo de Hyperliquid y la ausencia de auditorías han atraído el foco de los reguladores. Aunque en Estados Unidos se están relajando las restricciones de forma progresiva, la posición delicada de Hyperliquid deja su futuro a largo plazo en el aire.
Para obtener más información sobre Web3, regístrese aquí: https://www.gate.com/
Hyperliquid se apoya en un equipo reducido y ágil y en mecanismos innovadores para posicionarse rápidamente en el mercado de contratos perpetuos. Ya sea a través de la liquidez HLP, el sistema de recompra de tokens o la creación de mercados por parte de los usuarios, la plataforma deja clara su ambición de desafiar a los exchanges tradicionales. Sin embargo, las dudas sobre la descentralización real y el riesgo regulatorio siguen siendo clave. La evolución de Hyperliquid no solo refleja la innovación en el trading cripto, sino que sirve como banco de pruebas para nuevas normas y modelos de gobernanza en el sector.





