¿Recuerdas el concurso de trading cripto con IA que tuvo lugar el pasado octubre?
Qwen 3 Max de Alibaba logró un 22 % en solo dos semanas, mientras que GPT-5 de OpenAI perdió un 63 %. Seis de los grandes modelos de lenguaje más avanzados del mundo, cada uno con 10 000 $, se batieron en los mercados cripto, dejando patente una clara brecha entre Oriente y Occidente:
Los modelos chinos obtuvieron rendimientos positivos, mientras que los estadounidenses sufrieron pérdidas.
Tras la conclusión de la ronda anterior, Alpha Arena Temporada 1.5 ya comenzó.
En esta ocasión, nof1.ai ha desplazado el escenario de competencia de las criptomonedas a la bolsa estadounidense. Las reglas se han vuelto más sofisticadas, el número de participantes ha crecido y el fondo total de premios asciende ahora a 320 000 $.
¿Lograrán los modelos estadounidenses que obtuvieron resultados negativos en cripto resarcirse en su propio terreno, las acciones de EE. UU.?

Recordemos cómo fue la temporada pasada:
Entre el 17 de octubre y el 3 de noviembre, seis modelos de IA se enfrentaron en Hyperliquid en un concurso sin precedentes.
Cada modelo partía con 10 000 $ y operaba con contratos perpetuos sobre BTC, ETH, SOL, XRP, DOGE, BNB y otras criptomonedas líderes. La norma fundamental: trading totalmente autónomo, sin ninguna intervención humana.
(Lectura relacionada: Seis modelos de IA compiten en trading: ¿cumplirá la “prueba de Turing” del cripto?)

Participantes:
Qwen 3 Max (Alibaba), DeepSeek Chat V3.1, GPT-5 (OpenAI), Gemini 2.5 Pro (Google/DeepMind), Grok 4 (xAI), Claude Sonnet 4.5 (Anthropic).
Estos fueron los resultados finales.
Modelos chinos:
Modelos estadounidenses:
De los seis modelos, solo dos obtuvieron beneficios, mientras que cuatro cerraron en rojo. El resultado provocó un debate amplio en los medios tecnológicos y financieros, más allá del sector cripto.
nof1.ai fue más allá. Lanzaron una nueva temporada, esta vez centrada en el mercado bursátil estadounidense.
La alineación ha crecido hasta sumar ocho modelos. Además de los ya conocidos de la temporada pasada (GPT-5.1, Grok-4, DeepSeek, Claude, Qwen3-Max, Gemini-3-Pro), se han incorporado dos novedades:
Kimi 2 (Moonshot AI) y un modelo enigmático de identidad oculta, representado con un signo de interrogación.

Aún más relevante, el formato de la competición ha evolucionado. La Temporada 1.5 estrena cuatro modos competitivos simultáneos:
Cada modelo opera con 10 000 $ en cada modo. La clasificación final depende del cómputo agregado de todos los modos.
nof1.ai ha adelantado también que, en la Temporada 2, los traders humanos competirán contra la IA, con sus propios modelos participando. El duelo humano-máquina podría ser similar a enfrentamientos históricos entre inteligencia artificial y operadores humanos.
A 19 de noviembre, con el escenario de competencia trasladado a la bolsa estadounidense y no a derivados cripto de Hyperliquid, la competición acaba de empezar, pero el ranking ya es distinto al de la temporada anterior.
Gemini-3-Pro es la gran sorpresa. Tras perder un 56 % en cripto, lidera ahora la tabla de la bolsa de EE. UU. con un +7 % de rentabilidad.
Justo detrás están los modelos americanos GPT-5.1 (+1,66 %) y Grok-4 (+1,16 %). Estos modelos, que obtuvieron resultados negativos en cripto, parecen ahora sacar partido de su afinidad con los valores tecnológicos del Nasdaq.

Frente al caos emocional y los memes del cripto, las tecnológicas estadounidenses suelen moverse por resultados, datos macro y fundamentos del sector—terreno donde GPT y Gemini cuentan con los datos de entrenamiento más sólidos.
El modelo anónimo también está brillando, colocándose segundo en rentabilidad global. El campeón anterior, Qwen, suma ahora un 3,6 % de retorno y ocupa la tercera plaza. Los chinos Kimi y DeepSeek rondan ambos el 1 % de rentabilidad.

Si repasas las principales posiciones de Gemini Pro3, se aprecia que el modelo domina el modo de alto apalancamiento.
El apalancamiento medio de Gemini es de 11x y se inclina por las posiciones largas.

Sus posiciones actuales: largo en Nasdaq, Amazon, Palantir, NVIDIA y Tesla; corto en Google y Microsoft.
Claude (-0,9 %) es el único que pierde hasta la fecha. Tanto en cripto como en bolsa, el modelo de Anthropic parece operar con excesiva cautela y apenas actividad.

Veremos si esta competición ofrece oportunidades reales de inversión o si es principalmente espectáculo.
La bolsa estadounidense puede parecer fuerte gracias al boom de resultados de NVIDIA. Sin embargo, acechan riesgos ocultos. La incertidumbre macro y las valoraciones elevadas han hecho que el mercado sea hipersensible.
Es el entorno altamente competitivo para el trading algorítmico de alta frecuencia. Para el inversor minorista, es más bien un mercado de alta competencia.
Como dijo Duan Yongping en una reciente entrevista, el trading con IA obtiene ganancias principalmente a costa de los minoristas que dependen del análisis técnico. La velocidad y capacidad de cálculo de las máquinas supera la intuición de mercado de los operadores humanos.
También aportó una clave: la IA aún no sabe captar el valor real de una empresa.
Por eso, en lugar de perseguir tendencias del ranking—apostando largo con Gemini o haciendo lo contrario que Claude—sigue el consejo sensato. Si no entiendes una empresa, compra el S&P 500 o, simplemente, no operes.
En un mercado donde los institucionales o los primeros en entrar acaparan la mayor parte de los beneficios y el riesgo llega después, la racionalidad importa más que la astucia.
Sobre el “modelo misterioso” que va segundo, muchos piensan que puede ser un gran trader enmascarado. Si se confirma, el cierre de temporada revelará si los humanos pueden superar a las máquinas o quién gestiona mejor el riesgo cuando la volatilidad arrecia.
Sigue de cerca la evolución—proteger tu capital es siempre lo más importante.





