En 2020, el equipo de Meter presentó MeterStable (MTR) para afrontar la volatilidad del mercado de criptomonedas. Este token, de baja fluctuación y generado por minería SHA256, es esencial en el ecosistema de Meter, sobre todo para el pago de comisiones y costes de gas en las transacciones.
En 2025, MeterStable se ha consolidado como una pieza clave dentro de Meter, aportando estabilidad y eficiencia a las operaciones blockchain. El proyecto destaca por su método de generación de tokens y su función en la red global de Meter.
El equipo de Meter creó MeterStable en 2020 para introducir un token de baja volatilidad en el mundo cripto. Nació en plena expansión del interés por las stablecoins y los modelos alternativos de minería, con el objetivo de ofrecer una opción más estable y eficiente energéticamente frente a criptomonedas tradicionales como Bitcoin.
Su lanzamiento abrió nuevas oportunidades para quienes buscan equilibrio entre recompensas de minería y estabilidad en las operaciones blockchain.
Gracias al respaldo de la comunidad y el equipo de desarrollo, MeterStable sigue evolucionando en tecnología, seguridad y usos prácticos dentro de Meter.
MeterStable funciona en una red descentralizada de nodos distribuidos globalmente, sin intervención de bancos ni gobiernos. Estos nodos verifican las transacciones, garantizan la transparencia y la resistencia ante ataques, y otorgan autonomía a los usuarios, reforzando la solidez de la red.
La blockchain de MeterStable es un registro público e inmutable donde se almacena cada transacción. Las operaciones se agrupan en bloques enlazados por hashes criptográficos, creando una cadena segura. Todo el mundo puede consultarla, lo que fomenta la confianza sin intermediarios.
MeterStable utiliza un mecanismo de minería SHA256, parecido al de Bitcoin, pero más eficiente energéticamente. Los mineros producen MTR consumiendo unos 10 kilovatios de electricidad por token, lo que mejora la eficiencia respecto a la minería de Bitcoin. Así, la seguridad de la red se mantiene y los mineros solo participan si resulta rentable frente a Bitcoin.
MeterStable protege las operaciones con cifrado de clave pública y privada:
Este sistema garantiza la seguridad de los fondos y un cierto grado de seudonimato. Además, la integración de MTR para el pago de comisiones y gas dentro de Meter aporta utilidad y protección adicional al ecosistema del token.
El 1 de noviembre de 2025, el suministro circulante de MTR es de 391 721 tokens, igual que el suministro total.
Los nuevos tokens se incorporan al mercado a través de la minería SHA256, lo que condiciona su oferta y demanda.
El máximo histórico de MTR fue de $32,69 el 11 de abril de 2021.
El mínimo se registró en $0,181504 el 3 de febrero de 2025.
Estas variaciones reflejan la percepción del mercado, las tendencias de adopción y factores externos.
Haz clic para consultar el precio actual de MTR

El ecosistema MeterStable permite diversas aplicaciones:
MeterStable aprovecha la infraestructura de minería de Bitcoin, utilizando hardware existente para crear tokens.
MeterStable afronta los siguientes retos:
Estos puntos generan debate en la comunidad y el mercado, impulsando la innovación continua en MeterStable.
La comunidad de MeterStable muestra una actividad moderada, aunque las métricas sobre volumen diario de transacciones y crecimiento de direcciones de wallet no aparecen en los datos disponibles.
No existe una percepción clara en redes sociales sobre MeterStable por falta de datos. Sin embargo, los debates pueden centrarse en:
Los usuarios suelen debatir sobre el mecanismo de minería, la estabilidad del precio y la función de MeterStable en el ecosistema Meter.
MeterStable (MTR) reinventa la moneda digital al combinar minería al estilo Bitcoin con un diseño de baja volatilidad. Permite cubrir comisiones y costes de gas en el ecosistema Meter.
MeterStable afronta desafíos como la competencia y la rentabilidad de la minería, pero su visión innovadora y el aprovechamiento de infraestructuras mineras consolidadas lo convierten en un proyecto relevante dentro de la tecnología descentralizada.
Tanto si eres nuevo como si tienes experiencia en el sector cripto, MeterStable ofrece una propuesta singular, especialmente interesante para quienes buscan la intersección entre minería y economía de tokens estables.
MTR corresponde a Meter, la criptomoneda nativa de la blockchain Meter, diseñada como medio de intercambio estable y eficiente en el ecosistema DeFi.
En la empresa, MTR significa Marginal Tax Rate, el tipo impositivo aplicado al último euro de ingresos y que influye en la planificación fiscal y de ingresos.
Los informes MTR son Mill Test Reports, que certifican la composición química y las propiedades físicas de un material, garantizando calidad y conformidad en la industria siderúrgica.
MTR también hace referencia a Mid-Term Rentals, alquileres de entre 1 y 6 meses, muy populares en el sector inmobiliario para quienes buscan estancias intermedias.
Compartir
Contenido