El plan de distribución del token BAS va a experimentar una transformación profunda, con el objetivo de reforzar el compromiso sostenido de la comunidad y alinearse con los principios de lanzamiento responsable de tokens. Para 2030, la asignación comunitaria pasará al 60 %, lo que supone un giro relevante en la estrategia de distribución de BAS. Esta decisión responde a una tendencia al alza en el sector cripto, donde los proyectos priorizan cada vez más la participación colectiva y la descentralización.
Para visualizar este cambio, aquí tienes la comparación entre las asignaciones actuales y futuras:
Tipo de asignación | Actual (%) | Objetivo 2030 (%) |
---|---|---|
Comunidad | 25 | 60 |
Equipo y asesores | 75 | 40 |
Esta redistribución pone de manifiesto el compromiso de BAS con un ecosistema más abierto y descentralizado. Al aumentar el peso de la comunidad, BAS busca incentivar una participación más amplia y consolidar el efecto red. Esta estrategia puede mejorar la retención de usuarios, impulsar la actividad de desarrolladores y favorecer una mayor implicación en las votaciones de gobernanza.
La transición progresiva hasta alcanzar un 60 % de asignación comunitaria responde a las mejores prácticas de lanzamientos de tokens exitosos. Permite avanzar de forma gradual, incorporando periodos de adquisición y factores multiplicadores para premiar la diversidad de contribuciones. Este planteamiento contribuye a evitar liquidaciones masivas y promueve una implicación sostenida de la comunidad. En un sector en constante evolución, los modelos de distribución orientados a la comunidad serán cada vez más determinantes para la sostenibilidad y el éxito de los proyectos.
El token BAS adopta un modelo deflacionario estratégico para reforzar su valor con el paso del tiempo. Gracias a la quema vinculada a transacciones y otros métodos de reducción de suministro, BAS se propone disminuir su oferta total un 20 % anual. Esta estrategia genera escasez y puede aumentar el valor del token conforme se reduce el saldo en circulación. El mecanismo deflacionario se gestiona mediante smart contracts, lo que garantiza transparencia y previsibilidad en la administración del suministro.
Para entender el impacto de este modelo deflacionario, observa la siguiente comparativa:
Año | Suministro inicial | Reducción anual | Suministro final | % Reducción |
---|---|---|---|---|
1 | 10 000 000 000 | 2 000 000 000 | 8 000 000 000 | 20 % |
2 | 8 000 000 000 | 1 600 000 000 | 6 400 000 000 | 20 % |
3 | 6 400 000 000 | 1 280 000 000 | 5 120 000 000 | 20 % |
Esta reducción sostenida del suministro puede traducirse en una apreciación del token a medio y largo plazo, siempre que la demanda se mantenga o crezca. El enfoque deflacionario responde al objetivo de BAS de construir un ecosistema económico robusto y atraer inversores a largo plazo. Al implantar esta estrategia, BAS pretende consolidarse como activo de reserva de valor en el mercado cripto, siguiendo la senda de otros tokens deflacionarios cuya escasez ha impulsado su revalorización.
La ampliación de los derechos de gobernanza de BAS para incluir decisiones a nivel de protocolo supone una evolución clave en la estructura operativa del sistema. Esta mejora otorga a los titulares de BAS un control superior sobre las funciones esenciales de la plataforma y su desarrollo futuro. Al habilitar la gobernanza a nivel de protocolo, BAS configura un proceso de decisión más abierto y descentralizado, permitiendo a los participantes influir directamente sobre los pilares arquitectónicos y políticos del sistema.
Este avance resulta especialmente relevante en comparación con modelos de gobernanza anteriores:
Aspecto | Modelo anterior | Nuevo modelo |
---|---|---|
Ámbito de decisión | Solo decisiones generales | Incluye elecciones a nivel de protocolo |
Participación de los implicados | Participación limitada | Implica a toda la comunidad |
Capacidad de adaptación | Respuesta lenta ante cambios | Agilidad y rapidez en las actualizaciones |
La ampliación de la gobernanza permite a la comunidad BAS adaptarse de forma ágil a la evolución de estándares y avances tecnológicos. Esta flexibilidad es clave para mantener la relevancia y eficiencia de los protocolos de evaluación en un contexto educativo cambiante. Además, la toma de decisiones a nivel de protocolo refuerza el sentido de pertenencia de los participantes, lo que puede traducirse en mayor implicación y compromiso con el éxito a largo plazo de la plataforma.
En 2025, los proyectos de utilidad de tokens basados en IA habrán generado 100 000 millones de dólares en valor económico, marcando un hito en la convergencia entre inteligencia artificial y blockchain. Este crecimiento se debe a aplicaciones innovadoras en sectores como DeFi, la tokenización de activos reales (RWA) y las DAOs potenciadas por IA. La integración de IA y blockchain ha dado lugar a ecosistemas de tokens más inteligentes y eficientes, favoreciendo su adopción y utilidad.
Sector | Valor económico generado |
---|---|
DeFi | 45 000 millones de dólares |
RWA | 30 000 millones de dólares |
AI DAO | 25 000 millones de dólares |
El BNB Attestation Service (BAS) ha sido pieza clave en este avance al ofrecer una capa nativa de verificación y reputación sobre la BNB Chain. BAS permite la verificación componible on-chain para KYC, identidad y activos, lo que ha sido esencial para generar confianza y facilitar la adopción de utilidades de tokens basadas en IA. Al agregar información KYC, pruebas de activos, actividad en la cadena y aportaciones comunitarias, BAS ha creado un Perfil de Reputación Humana verificable, fortaleciendo la credibilidad y funcionalidad del ecosistema.
BAS es un BNB Attestation Service para crear y verificar atestaciones digitales tanto dentro como fuera de la cadena, conectando la verificación de datos entre Web2 y Web3.
La criptomoneda de Melania Trump es $MELANIA. Se lanzó como meme coin vinculada a la ex primera dama.
Elon Musk no dispone de una criptomoneda oficial. Dogecoin (DOGE) es la que más se vincula a él por sus frecuentes apoyos y menciones.
Base está evaluando la emisión de un token nativo, aunque no hay una decisión definitiva. Los planes siguen siendo inciertos a octubre de 2025.
Compartir
Contenido